Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los Warriors tuvieron una eufórica celebración en las calles de San Francisco

BÁSQUETBOL. Los campeones de la NBA, encabezados por su gran estrella Steph Curry, recorrieron la ciudad californiana ante una multitud de fanáticos.
E-mail Compartir

Miles de personas se reunieron en la céntrica Market Street de San Francisco (Estados Unidos) para asistir al desfile de los Golden State Warriors, después del séptimo título de la NBA obtenido por la franquicia californiana, tras vencer por 4-2 en las Finales a los Boston Celtics.

Con Steph Curry, Klay Thompson y Draymond Green al frente, los Warriors desfilaron durante casi tres horas por las calles de San Francisco, mostrando su cuarto trofeo Larry O'Brien conquistado en los últimos ocho años.

"Es una sensación rara estar aquí celebrando después de todo lo que pasamos. Celebrarlo con toda la bahía es increíble. Pero cuando cuentas con buena gente y buenos líderes, normalmente las cosas buenas se dan", aseguró Curry durante la fiesta.

El MVP de las Finales y cuatro veces campeón recibió la ovación de sus aficionados en una tarde en la que varios jugadores, como Green, Gary Payton II y el mexicano Juan Toscano Anderson se bajaron de los buses para firmar autógrafos y tomar fotos junto a los seguidores.

Toscano Anderson, primer mexicano que gana la NBA, afirmó que "es un sueño hecho realidad" y que "si trabajas duro", a veces se recoge el premio.

Como es habitual, Green fue mucho más directo y no dudó en enviar recados a quienes le criticaron durante las Finales por su juego agresivo.

"Esto es lo que hacemos: ganar. Nosotros ganamos. Cállense, no los queremos escuchar", dijo.

Vuelta a la cumbre

Los Golden State Warriors volvieron a la cumbre tras perder las Finales de 2019 contra los Toronto Raptors y vivir dos años complicados, marcados por las graves lesiones de Klay Thompson y Steph Curry.

"Cuando empezamos el año sabía que podíamos ser buenos, pero no sabía si tendríamos el nivel para estar aquí celebrando hoy. El mérito es de los jugadores, contamos con gente fantástica, empezando por Steph Curry. Esa es la clave", dijo Steve Kerr, el técnico de los Warriors.

No fue un camino fácil hacia la corona ya que en la temporada regular los Warriors quedaron terceros de la Conferencia Oeste tras los Phoenix Suns y los Memphis Grizzlies.

Sin embargo, ya enfrentados a las definiciones mostraron su poderío: en la primera serie derrotaron fácilmente a Denver Nuggets por 4-1. En semifinales de conferencia doblegaron a Memphis, que tenía la ventaja de campo, por 4-2. Y en la final del Oeste vencieron a los Dallas Mavericks del esloveno Luca Doncic, uno de los jugadores con más proyección de lsa NBA, por 4-1.

En la definición del trofeo más importante, llegaron a estar empatados 2-2 con Boston, pero entonces hicieron emerger su superioridad para quedarse con los dos partidos siguientes y completar una temporada fantástica con la que hicieron celebrar a todo San Francisco.

Mañana será el draft para 2023

Mañana (20:00 horas en Chile) se desarrollará el draft de la NBA, en que las franquicias eligen a los jugadores jóvenes por los que apuestan para el futuro. Para emparejar las oportunidades, el orden de elección es inverso a las posiciones del último año, por lo que los primeros en elegir serán el equipo que tuvo el peor rendimiento la temporada pasada, en este caso los Orlando Magic.

7 títulos de la NBA completaron los Golden State Warriors, cuatro de ellos en los últimos siete años, bajo la batuta de Curry.

4-2 ganó el equipo de San Francisco la final de esta temporada ante los Boston Celtics, que son los más exitosos con 17 títulos.

La ATP permitirá a los entrenadores dar instrucciones a sus jugadores

TENIS. La acción estaba prohibida y se probará durante el segundo semestre.
E-mail Compartir

La ATP anunció que permitirá que los entrenadores puedan dar instrucciones directamente a sus jugadores en la cancha durante un partido, lo que es conocido como "coaching".

La iniciativa será inicialmente puesta a prueba durante la segunda mitad de la actual temporada y si la experiencia es positiva se establecerá definitivamente en el circuito, como sucede desde hace algunos años en el tenis femenino.

Durante esta etapa experimental, que comenzará la semana del 11 de julio y que se extenderá hasta final de año, incluido el Abierto de Estados Unidos y las Finales ATP en noviembre, los técnicos podrán dar instrucciones y asesorar a los tenistas desde los asientos de los entrenadores, tanto en las fases previas de los torneos como en el cuadro final.

Las indicaciones de los preparadores a sus jugadores en la cancha estaban prohibidas hasta ahora y los tenistas podían ser sancionados si la comunicación entre ambos era evidente y detectada por el juez árbitro.

En los torneos de tenis femenino ya están permitidas las instrucciones de los entrenadores desde hace varias temporadas. Es habitual ver cómo en los intercambios de lado, mientras las jugadoras están sentadas, el preparador asesora en la propia pista a sus pupilas.

Para la ATP la iniciativa puede suponer "un beneficio a jugadores y aficionados", por lo que "esta fase de pruebas también intentará incrementar los momentos de intriga y cercanía para mejorar la experiencia de los espectadores".

Entre las reglas para el "coaching" están que los entrenadores deben estar sentados en los asientos designados por el torneo, no se debe interrumpir el juego ni crear molestias durante el punto al oponente, solo se puede dar instrucciones verbales cuando el jugador se encuentra en el mismo lado de la cancha del DT y puede consistir en unas palabras y/o frases cortas (no se permiten las conversaciones). Además, los entrenadores no deben hablar a sus jugadores cuando estos abandonan la cancha por cualquier motivo.

Milak destruyó su record mundial en los 200 metros libres

NATACIÓN. El deportista local fue la estrella de la jornada en Hungría.
E-mail Compartir

El húngaro Kristof Milak presentó su firme candidatura al título de "rey" de los Mundiales de natación en Budapest al imponerse ayer en la final de los 200 metros mariposa con un estratosférico nuevo récord del mundo de 1:50,34 minutos.

Una sensacional actuación que hizo olvidar en parte el retiro del estadounidense Caeleb Dressel de las semifinales de los 100 libre por "motivos médicos".

Dressel no pudo defender el título de campeón del mundo de su prueba, que logró en las dos últimas citas universales y, además, no pudo hacer realidad su sueño de ganar ocho medallas de oro en Hungría.

Eso dejó al especialista local como gran estrella, y respondió. Si en los Mundiales de Gwangju Kristof Milak se convirtió en el primer nadador en la historia en bajar de la barrera del 1:51 minutos, ayer el húngaro pareció por momentos cerca de lograr un imposible y bajar del 1:50, pues a falta del último largo de 50 metros transitaba 1,06 segundos por debajo de su propia plusmarca universal (1:50,73).

Sin embargo, no pudo mantener su infernal ritmo y se impuso con un crono 39 centésimas menor que su anterior récord del mundo.

Una marca del futuro, como atestiguaron los más de tres segundos con los que Milak aventajó a su más inmediato perseguidor, el francés Leon Marchand, otro de los nombres propios de este campeonato, que se colgó la medalla de plata con una marca de 1:53,37 minutos.

Finke se impone

El estadounidense Bobby Finke se colgó la medalla de oro en los 800 metros libre tras un vibrante duelo con el alemán Florian Wellbrock, plata, y el ucraniano Mykhailo Romanchuk, que logró el bronce.

Una batalla en la que, como ya ocurrió en los pasado Juegos Olímpicos de Tokio, el norteamericano impuso su terrorífico final, tras llegar a los últimos 50 metros en tercera posición y con una desventaja de más de un segundo con el ucraniano Romanchuk.

Pero los 25.93 segundos en los que Finke completó el último largo, un tiempo más propio de un velocista que de un fondista, catapultaron al estadounidense a la primera posición con un crono final de 7:39,36 minutos, nuevo récord de América.

Y Nic Fink se impuso en la final de los 50 metros pecho con un tiempo de 26,45 segundos.