Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pueblos originarios de Atacama realizan actividades por el Año Nuevo Indígena

CELEBRACIÓN. En Caldera, Huasco y Tierra Amarilla se desarrollaron actividades durante la jornada de ayer, mientras que hoy será el turno de otras agrupaciones, quienes continuarán con el festejo.
E-mail Compartir

Redacción

Este 21 de junio, día que coincide con el solsticio de invierno, se celebra un feriado a nivel nacional, se trata del Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Es en ese contexto que en diversas comunas de la región se celebró la instancia con ceremonias junto a algunos pueblos originarios, mientras que hoy, continuará la celebración en otras localidades de Atacama.

En Caldera, Huasco y Tierra Amarilla, informaron que algunas de estas actividades ya se llevaron a cabo, para recibir este Año Nuevo Indígena.

Caldera

En la plaza Condell de la comuna de Caldera se realizó la ceremonia de izamiento de la bandera "Whipala", para celebrar el Año Nuevo o fiesta del Dios Sol, las comunidades indígenas lo llaman We Tripantu (mapuche) Machaq Mara (aymara) Inti Raymi (quechua) Aringa Ora o Koro (rapanui) huata mosoj (colla), es el día en que se produce el renacer de la vida y en que el sol debe ser alimentado y abrigado, ya que vienen los tiempos en que se esconde.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, señaló que "ha sido un momento muy significativo para todas las primeras naciones presentes en nuestra comuna como son el pueblo Diaguita, Colla y Chango, tuvimos una actividad muy representativa de lo que significa este solsticio de invierno que representa en el fondo el alejamiento de nuestra madre tierra del sol a través de esta celebración como es el Inti Raymi".

En la jornada estuvieron presentes las comunidades indígenas Colla Inti Wañuy, Asociación Diaguita de Caldera, comunidad Diaguita Emma Piñones hijo de Juan Godoy, comunidad Kipuka, comunidad Diaguita Guillermina Morales, comunidad Diaguita Marta Cangana y la Agrupación de Changos de Caldera.

Por su parte, Claudia Navarrete, vicepresidenta nacional del Parlamento de Mujeres Indígenas y naciones originarias de la madre tierra, indicó "Maravilloso, porque esto demuestra el respeto y la valorización por nuestros pueblos, estamos luchando por la unificación de los pueblos, encuentro maravilloso y estoy muy contenta, mi corazón también está feliz, por eso viva mi pueblo colla".

En la ocasión la música también estuvo presente a cargo de un trío compuesto por tres músicos de Caldera, a la vez el encargado de la Oficina Municipal de Pueblos Originarios, Iván Saldivia abrió la actividad saludando a las siete direcciones, al abrir estas siete direcciones, lo que hacen es abrir sus propios campos energético para conectarse con todas las energías del cosmos.

Tierra Amarilla

Por otro lado, a través de redes sociales, la Municipalidad de Tierra Amarilla informó que durante el mediodía de ayer, junto a representantes de las comunidades indígenas de la comuna se iniciaron las celebraciones del Inti Raymi Año Nuevo Indigena, donde estuvieron presentes miembros de la comunidad Colla Zoilo Gerónimo Escalante, junto con las constituyentes Isabel Godoy y Ericka Portilla, donde se destacó la importancia y reconocimiento do de los pueblos originarios y la recuperación del agua, junto al cuidado del medio ambiente de la comuna.

Otras actividades

Por otro lado, en la plaza de Vallenar, ese 23 de junio, comunidades y asociaciones indigenas se unirán para celebrar en conjunto el Año Nuevo, donde desde las 0 de la mañana, hasta las 15 horas se realizará una ceremonia Diaguita.

La celebración contará con la presencia de representantes de dieciséis pueblos originarios, entre ellos, Diaguita, Colla, Chango y Mapuches, quienes mostrarán productos típicos, oficios ancestrales, degustaciones gastronómicas, danzas y cantos. Presentación que se ha preparado en conjunto con el Municipio de Vallenar.

Además, en Chañaral desde las 17 de la tarde se realizará la celebración en el Vivero Municipal de la comuna, mientras que la comunidad educativa "Inti Marka", realizó una invitación para celebrar la fiesta del sol durante este 22 de junio, a las 10:30 en el sector el Bolo, camino a la Laguna Santa Rosa.

Policía de Investigaciones de Atacama se suma a celebración del aniversario N°89

FESTEJO. La actividad principal se desarrolló en el frontis del cuartel de la PDI en la capita regional.
E-mail Compartir

El domingo 19 de junio se conmemoró a lo largo del país el octogésimo noveno aniversario de la Policía de Investigaciones de Chile. En la Región de Atacama, durante todo el mes de junio se han llevado a cabo ceremonias y actividades enfocadas al nuevo aniversario institucional.

La "Lista Solemne e Izamiento de Pabellones" congregó al personal de la PDI Copiapó en el frontis del Cuartel ubicado en avenida Atacama. Paralelamente, en Vallenar y Chañaral, las dotaciones de las capitales provinciales también realizaron la actividad.

"En un nuevo aniversario de la Policía de Investigaciones, destacamos los buenos resultados que hemos obtenido como Región Policial en la investigación criminal, entregando a la ciudadanía una sensación de seguridad, lo que responde a la confianza que han depositado en nuestra institución y en nuestro desempeño", señaló el jefe policial de la Región de Atacama, prefecto inspector Hugo Haeger.

El jefe policial de Atacama agregó que "es gracias al trabajo en coordinación con el Ministerio Público, los fiscales, y funcionarios de la Fiscalía de Atacama, que hemos respondido con éxito en numerosos operativos, desbaratando bandas criminales, esclareciendo homicidios, investigando delitos sexuales, protegiendo el medio ambiente, entre otros, donde nuestras unidades especializadas ponen su profesionalismo al servicio de la comunidad".

Además, en el mes de junio la PDI Atacama realizó una serie de actividades de acercamiento a la comunidad, las cuales consistieron en charlas a establecimientos educacionales, concursos para la comunidad educativa, entrevistas en medios de comunicación, limpieza de playa, entre otra.

Realizan webinar interinstitucional sobre violencia de género

ACTIVIDAD. Comité de Género de la Corte de Copiapó lo realizó.
E-mail Compartir

El Comité de Género y no Discriminación de la Jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Copiapó organizó el webinar denominado "Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia de género", actividad que contó con la participación de representantes de diversas organizaciones relacionadas con la administración de justicia.

La encargada de abordar la violencia contra la mujer desde la arista de la materia de Familia fue la magistrada Edith Herrera Moya, quien profundizó sobre conceptos que considera la lay en el maltrato o violencia contra la mujer y detalló las barreras de acceso a la justicia para este grupo vulnerable.

Más tarde intervino la abogada del Sernameg Camila Morales Sepúlveda, quien se refirió al marco histórico y social de la violencia en contra de la mujer, así como los aspectos culturales que involucran el machismo y los estereotipos de mujer, además de aportar cifras y el marco normativo internacional.