Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno solicitó a las FF.AA. mejorar tiempos de respuesta

MACROZONA SUR. El subsecretario Manuel Monsalve apuntó a las denuncias por eventual falta de acción tras ataque en Curanilahue el martes.
E-mail Compartir

Redacción

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró ayer que las Fuerzas Armadas y las policías entregarán al Gobierno una nueva propuesta para mejorar los protocolos de acción en el contexto del Estado de Emergencia que está vigente en la Macrozona Sur, con miras a evitar situaciones como la ocurrida el martes en Curanilahue, en que la empresa Forestal Arauco acusó una eventual falta de diligencia ante la denuncia de un atentado.

La autoridad comentó que en la reunión de análisis de la aplicación del estado de excepción constitucional desarrollada ayer en La Moneda se revisaron la forma de mejorar los tiempos de respuesta ante hechos delictivos que ocurran en esas zonas.

En la cita estuvieron presentes también la ministra de Defensa, Maya Fernández, y representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, tras la cual se informó que durante la vigencia de las medidas especiales la violencia en las zonas ha bajado un 40%. Pero junto con eso Monsalve reconoció que "ha habido cuestionamientos respecto a los tiempos de respuesta y hemos instruido por lo tanto una revisión de los protocolos. El jefe del Estado Mayor Conjunto, los jefes de la Defensa Nacional, en conjunto con las policías, mañana van a hacer una propuesta de mejoramiento de los protocolos para la respuesta frente a hechos de violencia".

El subsecretario aseguró que en la cita se acordó fortalecer las labores de inteligencia, "que nos parecen indispensables para anticipar hechos y por lo tanto, tomar decisiones que le permitan evitarlos". Y como ejemplo puso los 23 cortes de ruta que se produjeron en La Araucanía el lunes, lo que calificó como "una debilidad en la anticipación de hechos de violencia".

"Todo es mejorable"

En la oportunidad la ministra Fernández defendió que "las policías y las Fuerzas Armadas están abocadas a un tremendo trabajo de proteger a la ciudadanía y ha sido así durante todos estos días, por supuesto con todo el apoyo".

"Es importante tener todos los antecedentes antes de dar una opinión. Nunca hay que adelantar, porque creo que eso es un trabajo serio. No podemos, sin tener todos los antecedentes de los horarios, expresar una opinión", remarcó respecto de la denuncia contra los uniformados.

Tras ello, el jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército, Guillermo Paiva, fue escueto en afirmar que "todo lo que había que decir se le dijo a la ministra (de Defensa) y el resto que falta por decir está en una etapa de investigación". Acerca de los cuestionamientos a sus protocolos respondió que "todo es mejorable".

Por otra parte, el jefe de la Octava Zona Policial de Carabineros, general Juan Pablo Caneo, negó que la institución hubiera recibido información en tiempo real de la huida de los autores del ataque, como habría informado Forestal Arauco.

Caneo aclaró que "en horas de la tarde, alrededor de las 14:20 horas, Carabineros de Cañete recibe una llamada telefónica de que en un lugar determinado se encontrarían los vehículos que participaron de estos hechos", cuando los sujetos se encontraban almorzando. Pese a ello, el oficial adelantó que "vamos a hacer una indagación interna para ver si hubo alguna falencia nuestra".

Ataques destruyen hostería de familia Chahín y capilla

E-mail Compartir

Una hostería de propiedad de familiares del convencional Fuad Chahin (DC) sufrió un ataque incendiario ayer en el sector de Curacautín, en la Región de La Araucanía. Tras ello el exparlamentario dijo a radio Cooperativa que "es un atentado más que se vincula a nuestra familia", se trata de un "amedrentamiento permanente de un grupo que todos sabemos quiénes son, que se dan el lujo de extorsionar, de amenazar". Acusó además que "las autoridades no quieren ni siquiera escucharnos, yo hace dos o tres meses que le estoy pidiendo una audiencia al subsecretario del Interior y ni siquiera hemos tenido una respuesta". Ayer también resultó destruida una capilla católica en Victoria, producto de un ataque incendiario.

Golpe al "Tren de Aragua", peligroso grupo delictivo que opera en Chile

ARICA. PDI detuvo a integrantes de organización venezolana y halló cadáver.
E-mail Compartir

Más de 100 funcionarios de la Policía de Investigaciones participaron ayer en un operativo contra el denominado "Tren de Aragua", cartel criminal de origen venezolano que actúa desde hace algunos años en Chile y al que se le atribuye en parte el aumento de los crímenes violentos como secuestros y homicidios en la zona norte de Chile.

El operativo fue dirigido por la Fiscalía Regional de Arica, involucró a numerosas brigadas de la PDI y se desarrolló en el sector de Cerro Chuño y en cuatro módulos de cárcel de Acha.

El prefecto Rodrigo Fuentes, jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte de la PDI, confirmó el arresto de 11 sujetos de nacionalidad venezolana, pertenecientes a "una facción denominada Los Gallegos del Tren de Aragua", el hallazgo de un cadáver y la incautación de "armamento, munición, droga y chalecos antibalas".

"Esta facción Los Gallegos es un brazo que tiene el Tren de Aragua; ha operado muy fuerte y violentamente en Perú y países de Centroamérica. Logramos establecer la presencia de ellos acá y los lugares donde estaban fijando sus moradas", explicó Fuentes.

El policía añadió que la investigación sobre esta organización "está vinculada a delitos de secuestros, extorsión, homicidio, narcotráfico e infracción a la Ley de Armas. Si bien la trata de personas es el inicio propiamente tal de la cadena delictiva, también tenemos casos en que los dineros o los recursos que estas organizaciones manejan los traspasan a monedas, criptomonedas o realizan otras operaciones a fin de sacarlos del país".

¿Enterrado vivo?

El fiscal regional de Arica, Mario Carrera, reveló que el cadáver encontrado podría no ser el único y pertenecer a uno de los propios miembros del "Tren", quien -a modo de "señal interna"- pudo ser "enterrado vivo".

En los allanamientos "encontramos aquello que veníamos a buscar: más de 10 armas, granadas, municiones y un cadáver, que es probable que no sea el único", afirmó Carrera.

"Teníamos identificados dentro de esos 23 domicilios los lugares donde guardaban droga, donde pernoctaban y uno que funcionaba, eventualmente, como 'casa de tortura'. Fue en las cercanías donde se encontró este cuerpo, (por lo que) no descartamos que haya otros cadáveres. La información que hemos recopilado estos meses indica que eso podría ser una realidad", indicó el jefe regional del Ministerio Público.

Subsecretario de Previsión: "AFP ya no serán eje estructurante"

REFORMA. Larraín dijo que privados solo serán una parte.
E-mail Compartir

El subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, confirmó que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no podrán gestionar futuras cotizaciones en el nuevo sistema que busca crear el Gobierno del Presidente Boric.

Tras una reunión con los máximos ejecutivos de AFP Cuprum, Larraín comentó que "estamos trabajando en una reforma que tiene el foco en las pensiones y en los afiliados. Nos interesa tener una arquitectura institucional donde hay distintos agentes que participan en ese rol, que nos permita bajar costos, que tengan costos consistentes con la seguridad social, y sin sacrificar rentabilidad, y por eso creemos que es necesario construir una nueva arquitectura institucional donde haya aporte del empleador, donde haya una nueva entidad pública que también puede tener un rol relevante, tanto en la gestión financiera de las inversiones como respecto a las actividades de soporte".

En ese contexto, explicó que "obviamente que hay un espacio para que los privados puedan participar. En la medida que encontremos diseños adecuados para los privados, que puedan ser funcionales a los objetivos de tener buen sistema, que dé buenas pensiones, que proteja a los individuos más de los vaivenes del mercado del trabajo y los mercados financieros".

Agregó que "si la AFP también dentro de su marco de operación tiene una contribución que hacer sobre la base de un nuevo modelo, estamos abiertos a que eso se converse". Pero recalcó que "lo que no está adentro del espacio de conversación es el diseño que tenemos hoy día, donde tenemos a las AFP como eje estructurante del sistema, y eso no va a pasar porque creemos que eso no contribuye a los objetivos de un sistema que dé buenas pensiones".

Actuales ahorros

"En lo que estamos trabajando vamos a respetar la decisión de las personas que son dueñas de sus ahorros, de su stock de ahorro acumulado, vamos a respetar si ellos quieren su stock de ahorro en las actuales AFP. Eso no está en cuestión", aseguró.

Pero en cuanto a las futuras cotizaciones, Larraín mencionó que "no hay espacio para la participación de las AFP con el modelo que hoy día tienen".