Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Es fundamental que hoy día todas las instituciones que ya participaron podamos lograr acuerdos e instancias que nos permitan llegar a buenas soluciones"

Cristián Cortés, Director Seguridad Ciudanana

ca, pero también a la ciudadanía".

Por lo tanto, continuó mencionando el director: "es fundamental que hoy día todas las instituciones que ya participaron podamos lograr acuerdos e instancias que nos permitan llegar a buenas soluciones, buen puerto, con un tema que es altamente preocupante hoy día que es la violencia en los colegios y por lo tanto creemos que es absolutamente necesario, pero también tenemos como municipio toda la voluntad de apoyar y poner nuestros equipos para poder mejorar tanto protocolos o acciones que se puedan tomar".

Explicó además que durante la reunión "se conversó la posibilidad de generar un protocolo a nivel de Atacama, que nos parece muy bien. Nosotros ya hemos generado un protocolo en temas de violencia, específicamente de delitos sexuales en los colegios, es un trabajo que se hizo a través de la Mesa de Niños, Niñas y Adolescentes de la Dirección de Seguridad Pública y que se está socializando en estos momentos".

Por su parte, Pedro Lagos, director del Slep Atacama, mencionó que esta reunión les permitió "articularnos entre todos los organismos públicos para dar solución a problemas que generalmente un solo servicio es imposible que lo pueda solucionar".

Así también mencionó que, "aquí se requiere la coordinación y participación de varios servicios públicos en cada una de las materias en que ellos son competentes para poder solucionar tan graves como son los temas de convivencia escolar, violencia y delincuencia que se da tanto en los entornos como desgraciadamente dentro los establecimientos".

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, también agradeció la jornada e indicó que esta instancia fue en coordinación para abordar temas de salud mental que hoy día cruza a todos los establecimientos de la región.

"Me refiero especialmente a temas de convivencia escolar y a algunos focos en específico de violencia que tenemos que ser capaces de diferenciar, pero también tenemos que estar todas y todos preparados para poder abordar esta situación y enfrentarla de manera coordinada con toda la red pública y también la red privada, pero donde todos los actores tenemos mucho que aportar", mencionó la edil.

Colegio San Agustín

Por otro lado, algunos colegios han decidido adoptar protocolos por su propia parte, así fue como lo hicieron en el Colegio San Agustín, donde utilizan una plataforma de seguridad para diagnosticar la percepción de la comunidad escolar.

Al respecto, Patricio Rojas, director del San Agustín, explicó que, "estamos ahora en un proceso de diagnóstico de cómo estamos a nivel de convivencia dentro de cada uno de los edificios (…) Para evaluar y monitorear cómo está el clima a nivel desde los apoderados y estudiantes de cuarto básico a cuarto medio".

Continuó explicando que se hace un diagnóstico "de la percepción que tiene cada uno de los miembros de la comunidad educativa (…) estamos en un proceso de activación de las cuentas para responder esta encuesta".

Finalizó mencionando que llevan alrededor de seis años con la plataforma y que "es un servicio que hoy día está un poco más conocido incluso a nivel internacional (…) nos entrega cada dos años una mirada de cómo está la convivencia escolar y si detectamos un accionar ahí se van gestionando acciones para mantener una sana convivencia en ambos edificios".

Virus Sincicial predomina en menores de 5 años en Atacama

SALUD. Esto debido a las bajas temperaturas y la llegada del invierno.
E-mail Compartir

Tras el aumento y propagación de virus respiratorios en niñas y niños debido a las bajas temperaturas y próxima llegada del invierno, desde el Servicio de Salud Atacama hicieron un llamado a la comunidad con respecto a la prevención sobre el VRS (Virus Respiratorio Sincicial) cuya enfermedad mayoritariamente afecta a niñas y niñas menores de 5 años en la región de Atacama.

Al respecto el subdirector médico del SSA, Dr. Esteban Ricke manifestó que: "a diferencia de los dos años anteriores, el covid-19 está circulando junto a los virus estacionales de invierno habituales como Virus Respiratorio Sincicial (VRS), Influenza, Parainfluenza, Adenovirus. Y es precisamente que el VRS nos preocupa por el aumento de su circulación en las últimas semanas epidemiológicas en la región y que se presenta en los niños y niñas como: moqueo, apetito reducido, tos, estornudos, fiebre y silbido leve al respirar. Y en los bebés muy pequeños, irritabilidad, menor actividad y dificultad para respirar".

En relación, a esta patología, Ricke destacó que "este virus afecta a niños menores de 5 años y con mayor agresividad a los menores de un año. Sin duda, se ha observado un aumento en el número de consultas y hospitalizaciones por causas respiratorias no covid, volviendo a reaparecer los virus habituales de la época de invierno y frente a este escenario nuestra Red Asistencial ha fortalecido a sus equipos a través de refuerzo en los Servicios de Urgencias Hospitalarios y de Atención Primaria (SAR, SAPU) además de un plan de reconversión de camas, de ser necesario".

En este contexto, desde el Servicio de Salud se hizo énfasis en las medidas de prevención de contagio: Evitar la contaminación intradomicilaria (tanto del cigarro como de la calefacción con parafina o leña), ventilar los espacios cerrados, evitar el contacto con personas enfermas, higienización de manos, higiene respiratoria, correcto uso de la mascarilla quirúrgica y limpieza y desinfección de superficies de alto contacto.