Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Siches: acusación constitucional "es absolutamente infundada"

LIBELO. La jefa de gabinete dijo que aprovechará la citación para "mostrar lo que hemos estado trabajando".
E-mail Compartir

La ministra del Interior, Izkia Siches, aseguró que la acusación constitucional presentada en su contra por la bancada del Partido Republicano es "absolutamente infundada", pero añadió que pretende aprovecharla para defender su desempeño en el cargo.

El libelo acusatorio, de 159 páginas, enumera los episodios más controversiales de los más de tres meses de la jefa de gabinete, quien manifestó que "somos muy respetuosos de las funciones del Parlamento; vamos a acudir con los distintos elementos" a la discusión del texto.

"Desde nuestra perspectiva, esta es una acusación absolutamente infundada, pero también se puede transformar en una gran oportunidad de mostrar en lo que hemos estado trabajando, y así vamos a seguir más allá de estos hechos, en terreno, trabajando con las autoridades locales para llevar un Estado robusto a todo el territorio nacional", remarcó la ministra.

Después de la presentación del texto se espera que la semana que se inicia el martes 28 de junio se sorteen los cinco diputados que conformarán la comisión revisora, que deberá evaluar el mérito jurídico del libelo, el que requerirá 78 votos a favor para avanzar al Senado.

Pero desde la bancada republicana, el diputado Stephan Schubert comentó que "estamos dentro de nuestra labor fiscalizadora, los parlamentarios de la zona están también muy preocupados, los que no son de la bancada republicana".

Pocos apoyos

Aunque la acusación surgió desde el partido de José Antonio Kast, que en segunda vuelta presidencial aglutinó los apoyos de todos los partidos de derecha del país, los jefes de bancada de Chile Vamos han tomado distancia de la acusación, pues argumentan que no es el momento para impulsarla, pero otros opositores han expresado su apoyo.

Entre estos últimos está el diputado UDI Sergio Bobadilla, quien estimó que "debemos dar una señal potente para que el Gobierno se haga cargo del grave problema que tenemos de delincuencia y de narcoterrorismo, particularmente en las regiones del Biobío y La Araucanía. La ministra Siches no ha estado a la altura de lo que realmente debiera ser para combatir frontalmente el narcotráfico y la delincuencia. No pretendo convertirme en un cómplice pasivo de la incompetencia de la ministra Siches".

Sin embargo, desde el mismo gremialismo el diputado Guillermo Ramírez afirmó que "nuestra primera aproximación es que no corresponde una acusación constitucional, porque ella está reservada para verdaderos delitos cometidos en el cargo. Tiene una sanción muy grave, que es sacar de la vida democrática al acusado".

El diputado Miguel Becker (RN), integrante del llamado "comité antiterrorista", apuntó que "hay mucha molestia con respecto a la forma cómo ha actuado la ministra del Interior, pero insisto, no es el momento para llevar adelante una acusación de este tipo. Nuestros esfuerzos tenemos que tenerlos en otras cosas; la gente quiere que nos preocupemos también de todo lo que está ocurriendo".

Ricardo Lagos se resta de la ceremonia en que se entregará propuesta constitucional

AUSENCIA. Pidió que ni siquiera lo inviten, en una sentida carta dirigida a la mesa de la Convención. Poco después, dicha testera decidiera que sí se integrará a los ex jefes de Estado al acto del 4 de julio. Mundo político habla de "humillación" a expresidentes.
E-mail Compartir

El ex presidente Ricardo Lagos anunció que en caso de ser invitado al acto de entrega de cierre de la Convención Constitucional, fijado para el 4 de julio, no asistirá al evento. Esta definición la hizo pública a través de una carta publicada en redes sociales poco antes de que la mesa del órgano constituyente votara a favor de extender invitaciones a los ex Mandatarios, decisión que contradijo la que se había tomado en primera instancia.

En una misiva cuyos destinatarios eran la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, y el vicepresidente, Gaspar Domínguez, el ex jefe de Estado recordó que ha tenido una relación cercana con la Convención, participando en varias instancias, como en la Comisión de Derechos Fundamentales por el secreto de los testimonios que formaron parte del informe Valech.

"Lo anterior refleja el interés que he tenido en colaborar, en las medidas de mis posibilidades, con el trabajo de la Convención Constitucional y por esto, dado las dificultades existentes ante el aforo que debe respetarse, le rogaría que no considere mi nombre en la Ceremonia de presentación del texto de la Nueva Constitución para dar lugar a personas que, con menos oportunidades de participación e interacción durante el trabajo de la Convención, puedan participar del evento y se informen a cabalidad sobre los alcances del texto propuesto", se lee en el texto.

Finalmente, Lagos recalca que "he decidido no participar en la Ceremonia de Clausura donde se entregará el texto final y prefiero dejar mi lugar a otra persona que lo requiera más".

Cambio de postura

Apenas un rato después de conocida la carta de Lagos, la mesa de la Convención revirtió su decisión inicial y decidió por votación de mayoría invitar a los ex Jefes de Gobierno.

Quinteros más los vicepresidentes adjuntos Francisco Caamaño (Pueblo Constituyente) y Natividad Llanquileo (pueblo mapuche) rechazaron extender las invitaciones, mientras que Domínguez y los vicepresidentes adjuntos Tomás Laibe (Colectivo Socialista), Yarela Gómez (Frente Amplio), Bárbara Sepúlveda (Partido Comunista), Luis Jiménez (pueblo aymara) y Hernán Larraín Matte (Evópoli) estuvieron a favor.

Tanto fue el ruido que generó en el mundo político la exclusión inicial de los ex Mandatarios que la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó que las otroras autoridades debían ser "parte de esta historia" y la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, aseguró que la decisión no estaba tomada.

Incluso el convencional socialista César Valenzuela había pedido "que ningún constituyente y ningún asesor se quiera pegar el show" en caso de que se decidiera incluir a Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.

"Una humillación"

Sorprendentemente las mayores críticas a la mesa tras la publicación de la carta de Ricardo Lagos vinieron desde convencionales de derecha, quienes calificaron de "humillación" la situación que se hizo pasar a los ex Presidentes.

Roberto Vega (RN) sostuvo que el documento de Lagos "es muy triste, como de un padre que fue invitado a última hora al matrimonio de su hija y prefiere no asistir para no incomodarla. La fiesta del 4 de julio claramente no será la fiesta de todos chilenos, esa que muchos soñaron al votar Apruebo".

Manuel José Ossandón (independiente en cupo RN) dijo que la carta responde a una "humillación" hacia los ex Presidentes y aseguró que existía "un alto riesgo de funa" para ellos: "Todos, más allá de su postura política, estuvieron abiertos a colaborar con el proceso. Los convencionales de ultraizquierda mancharon el proceso y se farrearon esta oportunidad".

Vallejo: "Voy a aprobar"

La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, fue la segunda integrante del gabinete de Gabriel Boric en expresar públicamente que votará por aprobar la nueva Constitución en el plebiscito de salida luego de que el titular de Hacienda, Mario Marcel, lo reconociera tras la cuenta pública del Presidente Boric el pasado 1 de junio. En entrevista con CNN Chile, la vocera afirmó que "yo, Camila Vallejo, como militante y persona, voy a aprobar el 4 de septiembre sin apellidos y lo digo como una opinión personal".