Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detenidos confesaron crimen de periodista británico e indigenista desaparecidos en la Amazonía

BRASIL. Dos hermanos están arrestados como principales sospechosos de asesinar a Dom Phillips y Bruno Araújo. Los habrían matado y enterrado hace 11 días.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Los dos hermanos que están presos como principales sospechosos de la desaparición de un periodista británico del diario The Guardian y de un indigenista brasileño en una remota y selvática región de la Amazonía brasileña, confesaron haberlos asesinado, según fuentes policiales citadas ayer por la prensa.

Al cierre de esta edición, el ministro de Justicia de Brasil, Anderson Torres, escribió en Twitter que "me acaba de informar la Policía Federal que restos humanos fueron encontrados en el lugar donde se estaban realizando excavaciones", lo que coincide con la confesión de uno de los detenidos, que indicó que habían enterrado los cuerpos en la selva.

De acuerdo con fuentes de la Policía Federal citadas por diferentes medios de comunicación, los dos hombres detenidos habrían confesado ayer, en interrogatorios separados, que hace once días asesinaron al colaborador del diario The Guardian, Dom Phillips, y del indigenista Bruno Araújo Pereira.

La supuesta confesión del crimen trascendió poco después de que los dos hermanos fueran trasladados por la Policía Federal hacia el lugar en donde presuntamente se produjo la desaparición, ocurrida el 5 de junio en una región de la Amazonía próxima a la frontera de Brasil con Perú y Colombia, para que ayuden a buscar los cuerpos.

Los detenidos son los hermanos pescadores Amarildo da Costa Oliveira, conocido como "Pelado", y Oseney da Costa de Oliveira, conocido como "Dos Santos". El primero fue arrestado la semana pasada y era considerado como el principal sospechoso y el segundo fue detenido el martes.

De acuerdo con las fuentes citadas por medios como las redes de televisión Bandeirantes y Globonews, los hermanos dijeron que decidieron cometer los crímenes luego de que Araújo los sorprendiera en prácticas de pesca consideradas ilegales.

Según el relato de los hermanos, luego de reducirlos, los llevaron a un lugar aislado de un río en donde los asesinaron, los descuartizaron y quemaron y enterraron sus restos.

Araújo y a su compañero habían viajado al llamado Vale do Javari para recoger material sobre un libro que Phillips estaba escribiendo sobre amenazas a los indios de la región.

Bolsonaro

En una entrevista que concedió ayer el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó que Phillips "era mal visto en esa región, porque hacía muchos reportajes contra los "garimpeiros" (mineros ilegales) y la cuestión ambiental".

El mandatario reiteró su opinión de que ambos sabían del peligro que podrían correr al viajar a "áreas totalmente inhóspitas" y que, por tanto, no fueron prudentes.

La pista de Phillips y de Araújo se perdió el 5 de junio cuando se desplazaban desde la comunidad de Sao Rafael hasta la ciudad de Atalaia do Norte. Ambos viajaban en una embarcación nueva, con 70 litros de gasolina, suficiente para el viaje, y fueron avistados por última vez a la altura de la comunidad.

Araújo, quien trabajaba desde hace años en esa región y conoce en profundidad la zona, había sido objeto de diversas amenazas por parte de mafias de mineros y pescadores ilegales, madereros y hasta traficantes de drogas que operan en el llamado Valle do Javari.

Onu y boris johnson

Dom Phillips es un periodista veterano que reside hace 15 años en Brasil y quien ha colaborado con diversos medios internacionales, como el Financial Times, New York Times y el Washington Post, entre otros, y trabajaba actualmente en una investigación para un libro sobre el Valle do Javari.

La desaparición de ambos ha provocado una enorme ola de preocupación entre movimientos ecologistas, algunos organismos internacionales, como el Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que ha urgido al Gobierno brasileño a reforzar las búsquedas, y en el gobierno británico, que ofreció ayuda a través del primer ministro Boris Johnson.

Biden y la OTAN enviarán más munición y armas de largo alcance a Ucrania

GUERRA. Más de 50 países aportarán desde dinero hasta helicópteros.
E-mail Compartir

Estados Unidos, Alemania y otros socios internacionales del grupo de contacto militar en apoyo a Ucrania ofrecieron ayer más financiamiento y nuevas contribuciones de armamento de largo alcance a ese país para que pueda defenderse de la invasión de Rusia, en una reunión organizada por el secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin.

Al encuentro, el tercero que celebra el grupo de contacto, asistieron cerca de 50 países, donde estuvieron presentes por primera vez Ecuador, Georgia y Moldavia.

El ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov, dio detalles de las necesidades del país para defenderse del invasor ruso en un momento clave en la batalla que se libra en la región del Donbás.

Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comunicó ayer su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, que su país concederá 1.000 millones de dólares adicionales en ayuda militar para Ucrania, lo que incluye artillería, sistemas de defensa costera, cohetes, y un préstamo de 225 millones de dólares más en asistencia humanitaria para agua potable, suministros médicos, comida, alojamiento y dinero a ucranianos.

Desde Bruselas, Austin precisó algunos detalles de ese nuevo paquete: munición para sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes guiados, 36.000 cartuchos de munición de 155 mm, dos sistemas de defensa costera Harpoon, radios seguras, dispositivos de visión nocturna y helicópteros.

Otan y más países

En Europa, Alemania comprometió sistemas múltiples de lanzamiento de cohetes y munición guiada, Eslovaquia hizo una "donación significativa" de helicópteros MI y munición para cohetes; y Canadá, Polonia y Holanda, por su parte, harán nuevas donaciones de artillería.

"Estas son inversiones clave en las capacidades de fuego de largo alcance de Ucrania y serán cruciales para los esfuerzos de Ucrania para repeler el asalto de Rusia en el Donbás", dijo Austin, quien abogó no solo por "mantener ese impulso" de ayuda, sino también por "movernos más rápido" en la coordinación.

La Fed sube las tasas en 0,75 puntos, mayor alza en 28 años, para frenar inflación

EE.UU. Interés se situará entre 1,5% y 1,75%.
E-mail Compartir

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles una subida del tipo de interés oficial de 0,75 puntos, el mayor aumento en 28 años, para luchar contra una inflación desbocada.

Con este incremento -que es el tercero desde que la Fed empezó a subir tasas en marzo-, el tipo de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse entre el 1,5 % y el 1,75 %.

En un comunicado oficial al término de su reunión de dos días, la Junta de Gobernadores del sistema de la Reserva Federal adelantó además que espera llevar a cabo más subidas de los tipos en el futuro.

Se trata de la mayor subida de tipos desde 1994, cuando el demócrata Bill Clinton se encontraba al frente de la Casa Blanca y la Fed estaba dirigida por el histórico Alan Greenspan.

Por otro lado, la Fed anunció que seguirá reduciendo su cartera de deuda pública del Gobierno de EE.UU., compuesta fundamentalmente de letras del Tesoro y de valores respaldados por préstamos hipotecarios.

Como ya hizo en junio, la Fed se desprenderá en julio y agosto de 30.000 millones de dólares en letras del Tesoro y de 17.500 millones en valores respaldados por hipotecas cada mes.

El viernes pasado se conoció que la inflación de Estados Unidos se disparó en mayo hasta su tasa más alta de los últimos 40 años, el 8,6%.