Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Derecho a la propiedad en el borrador de la Nueva Constitución desata polémico cruce verbal

CONTROVERSIA. La diputada por Atacama Sofía Cid (RN) dijo en una entrevista radial que no aparecía. Sin embargo, el periodista Fernando Paulsen le rebatió que sí. Dado ese contexto, una abogado constitucionalista explicó en detalle la norma de la actual carta fundamental y la que figura en la propuesta de nueva carta magna, estableciendo de paso una comparativa con dos experiencias internacionales.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Incómodo fue el momento vivido por la diputada RN, Sofía Cid, representante de la Región de Atacama en el hemiciclo, quien ayer fue entrevistada por Fernando Paulsen en su programa "Combinación Clave" emitido en Radio La Clave, en donde él refutó que la propiedad privada no estuviera mencionada en el borrador de la Nueva Constitución.

El cruce verbal se dio cuando Fernando Paulsen la emplaza "a ver Sofía, esto te lo quiero plantear porque tu dijiste algo al respecto, te voy a leer el artículo 78, Todas las personas y las que la Constitución y la ley declare inapropiable, corresponderá a la ley determinar el modo de adquirir la propiedad, su contenido, límites y deberes conforme con su función social y ecológica. Ninguna persona puede ser privada de su propiedad sino en virtud de una ley que autorice por el justo precio del bien expropiado, el pago deberá efectuarse de forma previa a la toma de posesión material del bien expropiado (…) cualquiera sea la causa invocada para llevar a cabo la expropiación siempre debe estar debidamente fundada. Creo que la palabra propiedad la dije al menos ocho veces", señala Paulsen a lo que ella responde riendo "por lo menos".

Continúa la diputada, argumentando "oye sí mira, lo que pasa es que bueno, hoy día cuando a ti te expropian te lo pagan en una cuota y yo no sé si ahora quedó tan especificado" a lo que Paulsen responde "eso recae en la ley".

Ella arremete nuevamente con la duda, "cuando te habla del justo precio, ahí te queda un poquito dando vuelta, yo me imagino que con la ley se podrá ir mejorando esa parte, pero justo precio es super relativo y creo que hoy día en términos de expropiación el sistema que tenemos hoy en día está bien establecido, no sé si habrá que hacerle muchos cambios".

A lo que Paulsen le responde, "la expropiación básicamente tiene que cumplir con las categorías y condiciones que se señalan en la Constitución y son básicamente de utilidad pública o interés general declarado por el legislador, o sea, por ustedes".

"Por supuesto" responde la diputada, agregando "y hoy día el sistema de expropiaciones está bien hecho, no sé si habrá que colocarle más cosas o modificarlo", insistió la diputada. "A mi lo que me preocupa ahí es el justo precio, pero como esto va a pasar por el Congreso y va a haber un tema de leyes, me imagino que ahí se podrá ajustar. En eso que me acabas de leer sale que la gente podrá reclamar el precio, bueno hoy también puedes reclamar, bueno cuando uno reclama al Estado tampoco consigue muchas cosas, yo tuve una experiencia de expropiación", recordó Cid.

Momentos antes de esta aclaración por parte de Paulsen, Sofía Cid había declarado que los convencionales de su sector político le informaban sobre el trabajo de la convención. "Son cosas en las que uno tiene inquietudes y a quién se las va a preguntar, yo por lo menos se las pregunto a los constituyentes y también me informo mucho leyendo el mismo texto".

Este medio intentó contactar a la diputada, pero fue imposible y su equipo señaló que durante el día tampoco pudieron comunicarse con ella para llevar su versión sobre los hechos acontecidos ayer en el programa señalado.

Cabe mencionar que al cierre de esta edición, estos vídeos habían sido compartidos y comentados miles de veces en twitter y otras redes sociales, entre quienes criticaron las palabras y el desconocimiento de la legisladora en la materia.

Voz Experta

Pero qué dice realmente el borrador de la Nueva Constitución y qué plantea la Constitución vigente, consultado sobre este tema al abogado constitucionalista y Doctor en Derecho Constitucional, José Ignacio Núñez, quien además es director del