Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con un atacameño en sus filas, 12 artesanos ponen en alto el nombre de Chile en la Bienal Internacional de Artes y Oficios Révélations

EN PARÍS. El representante de la Región de Atacama es José Miguel Marty, quien forma parte del grupo nacional que establece un hito relevante, dado que el stand chileno es el único de toda Latinoamérica.
E-mail Compartir

Redacción

Révélations es la bienal de artesanía contemporánea más importante de Europa. Fue inaugurada en 2013 y se realiza cada dos años por Ateliers d'Art de France, organización profesional representativa del sector de Oficios y Artesanía, que reúne a más de 6.000 artesanos, artistas y fabricantes de obras de Francia.

En esta 5ª versión celebrada en 2022 (que corresponde originalmente a la de 2021, suspendida por la pandemia) participa una delegación chilena compuesta por 12 talleres de artesanas y artesanos, representantes de diferentes partes del territorio y cultores de diversas técnicas y materialidades.

El stand chileno está compuesto por obras de Soledad Christie, de la Región de Antofagasta; y por José Miguel Marty, de la Región de Atacama. De la Región Metropolitana, las obras son de Lucas Nicolao, Atis Sáez, Constanza Urrutia, Liliana Ojeda y Clarisa Menteguiaga, además de las artesanas Paula Corrales y Mitsue Kido, quienes junto a Pilar Vejar (ésta última de la Región del Maule) conforman Lamps from Chile. De la Región del Ñuble las obras son del artesano Adrien Canitrot; mientras que de La Araucanía están las obras de Alfonso Moya, y del Taller Memorias, con representación en París de las artesanas Carmen Vivanco y Mercedes Nistal. La artesana ceramista Marcela Paz Undugarra, residente en Francia, también será parte de la muestra chilena.

"Estamos muy orgullosas por este grupo de 12 talleres de artesanas y artesanos de Atacama, Antofagasta, Maule, Ñuble, Araucanía y la Región Metropolitana, quienes representarán a Chile en Révélation, dando cuenta de la nobleza y autenticidad de su trabajo único, de la técnica de excelencia que poseen y del respeto a las materialidades y territorios que dan vida a sus obras", dijo la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, quien además destacó el trabajo realizado por el Estado para dar continuidad a esta participación.

De este grupo, seis artesanos han sido reconocidos por el Sello de Excelencia a la Artesanía, uno de los mayores reconocimientos del Ministerio de las Culturas a la creación y la calidad de la artesanía nacional según parámetros de innovación, tanto en el diseño como en la fusión de materialidades, como también por la excelencia en la técnica y el oficio, la autenticidad de la pieza y el respeto por el medioambiente. Es el caso de Soledad Christie, Atis Saez, Adrien Canitrot, Alfonso Moya, el taller Memorias (representado por Carmen Vivanco y Mercedes Nistal) y Liliana Ojeda.

"Los artistas del colectivo presentan a Révélations su mirada inédita sobre los recursos, el patrimonio artesanal y la creación contemporánea de Chile y el mundo", dijo el curador del stand chileno, Romain Juilha, quien agregó que "este conjunto consagra las prácticas audaces y contemporáneas de 12 estudios de arte chilenos comprometidos, que son conscientes de los cambios sociales, naturales y culturales actuales de nuestro mundo".

Esta presencia en Francia es el resultado de una acción conjunta implementada por varias instituciones estatales, como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (Dirac) del Ministerio de Relaciones Exteriores; ProChile; la Embajada de Chile en Francia y la Fundación Imagen de Chile.