Frases
"Vi las imágenes y son imágenes que requieren una explicación, y una fundada"
Manuel Monsalve — Subsecretario del Interior
"Vamos perdiendo 1-0, pero queda partido"
Pablo Milad
Presidente de la ANFP
"Vi las imágenes y son imágenes que requieren una explicación, y una fundada"
Manuel Monsalve — Subsecretario del Interior
"Vamos perdiendo 1-0, pero queda partido"
Pablo Milad
Presidente de la ANFP
Los últimos estudios estiman en más de 650 mil el déficit habitacional en el país. Una cifra impresionante que no puede ser vista sólo como un fenómeno debido a una creciente demográfica sino que también a una inoperancia de los gobiernos que no han puesto énfasis en resolver un problema tan importante para la familia chilena.
Chile ha crecido en sus niveles de población en los últimos años y la llegada de migrantes ha tenido un rol importante en estas cifras. Pero no ha sido algo explosivo y desmedido para que tenga un impacto tan gravitante en la falta de viviendas para tantos habitantes de este país.
Hay problemas estructurales y de resolución estatal, por ejemplo hasta hace pocos años las mismas reparticiones de gobierno debían hacer transacciones financieras para contar con terrenos para la construcción de viviendas sociales.
Los altos precios de los arriendos que ya se extienden por décadas, la falta de proyectos sociales que cubran el déficit que sería de cerca de 14 mil viviendas de Atacama, los problemas para desarrollar proyectos DS19 como "Laguna Verde" que tiene en la incertidumbre a más de 200 familias en Copiapó, son parte del escenario adverso con el que estamos en el presente y que podrían extenderse más de lo que uno quisiera.
Y es que en contexto de pandemia e inflación, la falta de se ha registrado una alza de materiales y escasez de mano de obra, factores que no tienen fácil resolución, dado que hay elementos externos que hacen imposible que por ejemplo los precios bajen de un día para otro.
Hoy conocemos que el gobierno se ha planteado un meta de construir 650 mil viviendas por año para paliar el actual déficit. Tamaño desafío que encontrará inconvenientes similares los que deberá resolver con prontitud.
Se anticipa una ampliación en el banco de suelos destinando terrenos fiscales con fines habitacionales, recuperando terrenos en desuso. Además de incentivar la oferta de arriendo a "precio justo" y destinar $581 mil millones para trabajar con los campamentos.
En el papel es ambicioso y desafiante, por lo que deberá contar con un respaldo y un trabajo decidido, siempre tomando en cuenta los factores externos.
De acuerdo a cifras extraoficiales recogidas por el gobernador de Chañaral,
Carlos Palma, cerca de 300 toneladas
de ácido sulfúrico pertenecientes a la división Salvador de Codelco fueron derramados ayer, aproximadamente a las 05:30 horas,cuando un convoy se descarriló y volcó en el kilómetro 42 de la vía que une Llanta con Potrerillos
En la madrugada de ayer, Copiapó perdió a un connotado dirigente y uno de los grandes valores en el tema de los derechos humanos de la región. Don Julio Hernández Rubina dejó de existir a eso de las cuatro de la mañana producto, al parecer, de una insuficiencia respiratoria. Hoy a las cuatro de la tarde se llevarán a cabo el responso.
A48 horas de los primeros partidos por el grupo B del Mundial de Brasil, Fernando Torres advierte sobre no menospreciar a Chile, asegurando que nadie ve como favorita a la Roja de Jorge Sampaoli y "puede sorprender a todos". "Es un gran equipo que muchos no valoran como se merece", expresó.
Durante los últimos años, hemos sido testigos y protagonistas del cambio climático, que tiene como principal causa el calentamiento global lo que nos ha llevado a convivir en poco tiempo con múltiples consecuencias negativas en los sistemas físicos, biológicos y humanos, entre otros efectos.
En el sur de nuestro país lo vivenciamos con el deshielo acelerado de los glaciares, mientras que, en el norte de Chile, se evidencia con la baja en las precipitaciones y el aumento en las temperaturas, incluso, según informa el Ministerio del Medioambiente "Al 2030, se proyectan disminuciones de precipitación entre un 5 y 15% entre la cuenca del río Copiapó y la cuenca del río Aysén."
Desde el Servicio Nacional del Turismo, estamos muy conscientes que tanto turistas y viajeros, como las comunidades locales y anfitriones cumplimos un rol fundamental y somos quienes debemos fortalecer las acciones de conciencia turística para ir en favor de detener este aceleramiento en la crisis medioambiental de la cual somos parte.
Como institución comprometida con las culturas, el patrimonio natural y material, los atractivos turísticos, las comunidades y otros, trabajamos permanentemente en campañas comunicacionales de Conciencia turística y educación para instalar el concepto de Sustentabilidad Turística desde todas las miradas, que esperamos se quede con nosotros como parte de nuestra idiosincrasia. Hoy, además, contamos con cursos que derivan en una distinción de compromiso sustentable y adicionalmente, en nuestra región, estamos ejecutando un programa gracias a fondos del Gobierno Regional, que permitirá implementar el Sello de Sustentabilidad Turística o Sello S, en más de treinta servicios de alojamiento, tour operadores y/o agencias de viajes, y que tiene como objetivo reconocer los esfuerzos de los servicios que hayan desarrollado avances en el ámbito de la sustentabilidad, garantizar a los turistas el compromiso de la empresa con los pilares de la sustentabilidad y diferenciarlos frente a sus competidores.
Como Sernatur, sabemos la importancia que tienen los atractivos naturales para el desarrollo turístico de Chile y, por supuesto, de nuestra majestuosa región de Atacama; donde nuestro principal desafío es preservar dichos atractivos para nuevas generaciones y las acciones mencionadas anteriormente son la base para institucionalizar la buena práctica turística de cuidar, respetar y honrar nuestras dunas, cordillera, valles, volcanes, desierto, mares y playas, entre tantos encantos que tiene esta gran región y que esperamos todos y todas puedan disfrutar.
Alejandro Martin
Director regional de Sernatur Atacama