Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

legislador quien debe ejecutar los principales temas que están establecidos y consagrados en el nuevo texto. Es el legislador, una vez que se apruebe el texto el que tiene que desarrollar el Estado Regional, cómo va a funcionar en sus distintos órganos, los Gobiernos, las asambleas. Es el Estado Regional el que tiene que dictar las normas sobre el sistema nacional de salud, sobre el sistema de seguridad social público; es decir cómo se va a regular el nuevo sistema de pensiones; cómo vamos a acceder a la salud, el rol de los privados en cada uno de ellos, por ejemplo en el sistema de educación o la regulación de las autonomías territoriales indígenas o los derechos culturales de los pueblos, la paridad en los órganos públicos y por lo tanto, corresponde al legislador una tarea monumental en cuanto a necesidad de implementar y -aceleradamente, en los próximos tres o cuatro años- el texto constitucional".

"Les corresponde una gran labor y en ese sentido, más político, ejecutar datos constitucionales de acuerdo con la realidad propia del Congreso actual, que es distinta a la convención y, por lo tanto, será una legislatura con menor intensidad o más moderada que la convención", cerró Jordán.

También acudimos a la decana de la facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, la Doctora en Derecho Constitucional, Miriam Henríquez, quien respecto consultada si con todo el trabajo de expertos que ha recibido el borrador de la NC, ¿se consigue plantear una estructura de texto constitucional que plantee un sistema? Explicó "la Comisión de Armonización logró desarrollar en el tiempo fijado un trabajo que es muy complejo. En primer lugar, ordenó el borrador de texto constitucional en capítulos y distintos apartados que le dan la estructura habitual de una Constitución, lo que facilitará su conocimiento, aplicación e interpretación sistemática".

Por otra parte, la decana señaló que "Además, identificó las omisiones, las inconsistencias e incongruencias e hizo una propuesta de texto para que sea completo y coherente. Y por último analizó que ciertas normas estaban reiteradas, lo que le permitió acumularlas o suprimir las repeticiones. Esto último redundó en la reducción de más de 100 artículos".

Henríquez observó además que "Corresponde señalar que la Comisión por sí misma no suprime ni modifica el borrador, sino que elabora un informe con las observaciones y una propuesta de texto que el Pleno deberá aprobar próximamente por 2/3 de los convencionales".

La decana señaló respecto al rol del legislador en lo sucesivo, que "el legislador es uno de los principales actores de la transición constitucional. De aprobarse una futura Constitución tendrá que desarrollar las políticas públicas, planes y programas para hacer efectivos los nuevos derechos y garantías, como el derecho a los cuidados y a la vivienda. También es quien deberá establecer la organización y funcionamiento de los nuevos órganos como la Cámara de las Regiones y el Consejo de la Justicia".

Henríquez detalló también que adicionalmente "deberá dictar toda la normativa adecuatoria para aquellos derechos y órganos que si bien no son nuevos sí sufren modificaciones por el cambio constitucional, como el derecho a la salud y la Corte Constitucional".

"Las normas transitorias han fijado plazos para iniciar la tramitación de esas leyes, pero será la complejidad de las regulaciones, la voluntad política de los parlamentarios y los recursos disponibles los que determinarán su completa tramitación e implementación. Con todo, muchos asuntos entrarán en vigencia de forma gradual" finalizó la experta atacameña.

Por su parte, el convencional vallenarino, Guillermo Namor, también nos explicó el momento que se vive en la convención a propósito de la reducción de más de cien normas del primero borrador.

"Sobre la disminución, como integrante de la Comisión de Armonización estoy muy feliz con el trabajo que hemos podido realizar disminuyendo de 499 a 372 el borrador de Nueva Constitución, no sólo sistematizando y distribuyendo como corresponde el texto constitucional, sino que también dándole una sistematicidad al trabajo del pleno de la convención y a los artículos".

Destacó Namor que "el borrador de la NC ahora queda organizado en distintos capítulos que dan cuenta y también invitan a toda la gente a leer el texto, que ahora está organizado por materias que son clásicas y a la vez novedosas".

El joven convencional vallenarino subrayó entre las novedades "la incorporación del principio de Estado Regional y Organización territorial que da cuenta de un anhelo muy sentido desde distintos territorios de la descentralización".

"El capitulo de participación democrática también expresa la voluntad de la convención en aras de avanzar a una democracia participativa y por último, un capítulo en el que me tocó proponer, que es el de Buen Gobierno, que es una muestra palpable del compromiso de la convención con el ejercicio de la función pública y la erradicación de la corrupción" Guillermo Namor

Convencional Constituyente

372 normas componen el borrador y que aún deben ser votadas

2/3 del Pleno por el pleno.

Prolongado corte de energía provoca trastornos en Chañaral

ACCIDENTE. Labores de reposición se extendían hasta anoche. Se debieron suspender clases
E-mail Compartir

Hasta anoche se realizaban las obras de reparación de infraestructura crítica de la red de transmisión de energía eléctrica ubicada en la comuna de Diego de Almagro, tras un accidente que generó la interrupción del suministro eléctrico en la comuna de Chañaral y la localidad de El Salado.

El accidente de tránsito ocurrió el jueves a las 16 horas y dejó un total de 15.474 personas afectadas con la emergencia. Durante la madrugada ayer se logró energizar al 62,2 % de la comuna, es decir aproximadamente 9.630 personas.

Ayer en la mañana CGE informaba que instaló "varios grupos electrógenos autónomos en distintos puntos de la comuna, que están entregando suministro eléctrico desde la medianoche de ayer (anteayer). Durante la mañana de hoy (ayer) se ha continuado con estas maniobras instalando nuevos generadores, para garantizar el abastecimiento de energía a localidades como El Salado", informó.

Junto a esto el personal de las empresas de transmisión también trabajaban en el sector de la falla, para restituir las estructuras y redes afectadas por este accidente.

Según su último reporte, los trabajos de reparación terminarían cerca de las 18:00 horas, pero más tarde se informó que "la nueva hora de término de las obras de reparación se prolongará hasta las 21 horas (...) aproximadamente".

Producto de este incidente, operaron con sistema de respaldo propio de energía eléctrica (equipo generador), instalaciones críticas como Capitanía de Puerto de Chañaral, 1era Comisaria Carabineros de Chañaral y Retén El Salado y Cuartel PDI de Chañaral.

Los servicios de telecomunicaciones de las empresas Entel, Movistar y Wom, mantenían interferencias.

Las clases de la jornada de ayer en Chañaral fueron suspendidas, según informó la Seremi de Educación.