Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Recuerdan a Jaime Ibacache, quien falleció sin cumplir el sueño de ver un Centro de Diálisis para Chañaral

PESAR. Participó en numerosas reuniones, viajó a conversar con diferentes autoridades incluso a nivel nacional, en ocasiones descuidando sus diálisis sólo "buscando lo mejor para sus compañeros", según contaron cercanos.
E-mail Compartir

Redacción

La comunidad de Chañaral quiso recordar el legado de Jaime Ibacache, vecino que falleció en mayo pasado y que fue un luchador tenaz que dejó su vida para que la comuna tuviera su centro de diálisis que pudiera evitar cansadores viajes a otras comunas y un detrimento peor a su calidad de vida.

Actualmente, en la comuna puerto los pacientes que deben dializarse deben viajar a Diego de Almagro o Caldera para poder tratarse la insuficiencia renal.

Incluso, antes debían viajar a Copiapó y "debían iniciar su itinerario a las tres de la mañana para a la capital regional, dializarse y regresar al puerto, prácticamente un día con todo el desgaste del viaje y el tratamiento, una verdadera odisea", recuerdan desde la Agrupación Jaime Ibacache, que fue creada en honor al vecino.

Ibacache era de esos vecinos que lideraban las caravanas de vehículos que recorrían las diferentes poblaciones de Chañaral "para crear conciencia y mover voluntades, porque solo una comunidad unida puede alcanzar las metas que se proponga y con mayor razón si lo que se pide tiene que ver con la calidad de vida de un grupo de chañaralinos y chañaralinas", señalan.

"Don Jaime Ibacache Ocayo fue un vecino totalmente comprometido con la creación del Centro de Diálisis. En las caravanas iba en primer lugar con una bandera chilena motivando a los chañaralinos y chañaralinas para que se unieran a esta hermosa y solidaria iniciativa. Participó en numerosas reuniones, viajó a conversar con diferentes autoridades incluso a nivel nacional, en ocasiones descuidando sus diálisis sólo buscando lo mejor para sus compañeros y compañeras de tantas jornadas extenuantes de viajes y tratamientos", recuerdan.

La agrupación Jaime Ibacache tiene como objetivo seguir trabajando para que el Centro de Diálisis sea una realidad y así se vean recompensados los esfuerzos de quienes se dializan y sólo aspiran a una mejor calidad de vida.

Proyecto

Actualmente, el municipio está levantando las instalaciones del futuro centro de diálisis de la comuna, el que ya tiene un gran avance en sus obras, lo que permitirá dar un paso muy importante para la salud de esa comunidad.

El costo de esta unidad, en lo que corresponde a infraestructura y equipamiento, ronda los 106 millones de pesos, y la fórmula utilizada para la instalación de esta consistirá en que el municipio se haría cargo de las dependencias, del terreno y el equipamiento, para ser posteriormente el Servicio del Salud de Atacama, el que se hará cargo de la administración de este módulo.

Desde la agrupación finalizan diciendo que "el ejemplo de este gran hombre motive a muchos y muchas a seguir trabajando por la creación del centro de Diálisis, y será un merecido homenaje a quienes partieron, un gran alivio a quienes se dializan y esperanza para los futuros pacientes que no tendrán que padecer todos los inconvenientes de sus predecesores. Chañaral y sus habitantes se lo merecen".

Nueva Atacama lanza Fondos Concursables en Línea 2022

SANITARIA. Invitaron a organizaciones a aprovechar estos fondos participativos.
E-mail Compartir

Con la presencia del gobernador Miguel Vargas, el gerente general del Grupo Agua Nuevas, Salvador Villarino y el gerente regional(s), Sergio Muñoz, se realizó el lanzamiento de los Fondos Concursables en Línea 2022 de la empresa sanitaria Nueva Atacama. En la actividad, también asistieron dirigentes sociales de Copiapó y Tierra Amarilla y otros en formato on line. Desde la llegada del Grupo Aguas Nuevas, al adquirir el control de la empresa sanitaria de la región, se comenzaron a implementar los Fondos Concursables que han tenido una gran trayectoria en las otras filiales que tiene la compañía. En Atacama, en los últimos cuatro años, se han adjudicado casi 200 proyectos que han surgido de la propia necesidad de las organizaciones y que, en esta oportunidad, tienen cuatro líneas de postulación: mejoramiento de espacios comunitarios, equipamiento de sedes comunitarias, organizaciones sociales y clubes deportivos, cuidado del medio ambiente y buen uso del recurso hídrico e infraestructura sanitaria. Miguel Vargas, junto con recalcar el rol que deben cumplir las empresas para entregar un servicio de calidad, sostuvo que "la empresa debe cumplir con otro rol que es mantener buenos vínculos con la comunidad y quiero destacar que esta administración de la empresa Nueva Atacama haya mantenido estos fondos concursables por cuatro años. Nos parece una muy buena posibilidad para que las organizaciones sociales, las juntas de vecinos, los clubes deportivos y los clubes de adultos mayores, puedan postular con sus iniciativas a estas fuentes de financiamiento", dijo. Juan Bolaños, gerente de Clientes de Nueva Atacama, señaló que "estamos muy contentos de lanzar hoy oficialmente estos fondos, buscan mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y de nuestros vecinos a través de la entrega de recursos a las distintas organizaciones sociales de nuestra región", comentó. Las postulaciones a estos fondos son hasta el 31 de julio y se realizan en la propia página web www.nuevaatacama.cl, en el apartado de Comunidad y Responsabilidad Social Empresarial, en la sección de fondos concursables para ir completando el proceso de postulación.

Proyecto busca establecer si satélites Starlink y OneWeb afectan la observación astronómica

UNIVERSO. Astrónomo de la UDA lidera la iniciativa.
E-mail Compartir

Posiblemente ya ha tenido ocasión de visualizar trenes de objetos brillantes en los cielos nocturnos. Hoy sabemos que se trata de satélites, pues hace unos años se ha informado a través de los medios que distintos proyectos buscan iluminar con Internet sectores remotos, a través de la conexión satelital, algunas de estas iniciativas se han hecho más conocidas, como Starlink, Amazon y OneWeb, entre otras y para lograr su objetivo deben tener una cobertura global, lo que implica disponer de miles de satélites orbitando el planeta.

Sobre este fenómenos, recientemente la prestigiosa revista Nature publicó un reportaje titulado: 'Unsustainable': how satellite swarms pose a rising threat to astronomy. SpaceX and other companies are still struggling to make their satellites darker in the night sky; el cual citó la investigación que se refiere a "un estudio preliminar de 50 satélites OneWeb durante 2021 encontró que casi la mitad de ellos (Satélites de órbita baja) eran un poco más brillantes que el límite "seguro" especificado por los astrónomos, dice Jeremy Tregloan-Reed, astrónomo de la Universidad de Atacama en Copiapó, Chile". El astrónomo explica que las megaconstelaciones de satélites en órbita terrestre baja (LEO) están diseñadas para proporcionar acceso a Internet de alta velocidad y baja latencia a los habitantes de regiones remotas en las que, debido a su elevado coste, se prohíbe la instalación de cables de fibra de alta velocidad. Al tener una órbita baja, pueden proporcionar un internet más rápido que los anteriores servicios de internet por satélite, pero debido a sus órbitas bajas, se necesitan miles o incluso decenas de miles de satélites (en lugar de 10 o 100) para proporcionar la máxima cobertura a la superficie de la Tierra, de ahí que los llamemos megaconstelaciones. Por ello, a finales de la década habrá potencialmente 100.000 satélites en LEO, todos visibles a simple vista.