Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Incremento de casos COVID en recintos escolares de Atacama enciende alertas

PANDEMIA. Seis establecimientos tienen suspensión de actividades. Llaman a mantenerse al día con la vacunación.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Durante la última semana se ha observado un incremento de contagios de COVID en la Región de Atacama, de hecho, de martes a miércoles pudo observarse en el reporte de la Seremi de Salud un salto en la ciudad de Copiapó, pasando de 66 casos nuevos mientras que ayer esa cifra era de 139. La región en total registró 249 nuevos casos, convirtiéndose en la cifra más alta desde marzo pasado.

Por supuesto, esta realidad no es ajena a los colegios de la región y desde el Departamento de Epidemiología de la Autoridad Sanitaria confirmaron que actualmente son 11 los cursos en la región que se encuentran con más de tres casos y que por lo tanto han sufrido suspensión de clases presenciales. De acuerdo con lo establecido por los protocolos del Mineduc deben pasar a cuarentena.

Por otra parte, un total de seis establecimientos educacionales se encuentran con suspensión de actividades. Se trata del Liceo San Francisco de Vallenar, Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó, Liceo Manuel de Magalhaes de Diego de Almagro, Colegio Adventista de Copiapó, Escuela de Lenguaje Apir de Copiapó y Colegio Buen Pastor, también en la capital regional.

Fue justamente el Departamento de Epidemiología de la Seremi de Salud Atacama, a través de su jefe, Omar Maldonado quien explicó los detalles de la situación. "Se ha visto un incremento de casos en escolares y en trabajadores de la educación, que han configurado brotes laborales, al determinarse que existen nexos entre los casos del colegio".

En ese caso, explicó el experto del área "los trabajadores contagiados y sus contactos estrechos deben guardar aislamiento y/o cuarentena y podrían suspender transitoriamente sus actividades en caso necesario".

Para finalizar, la seremi de Salud, Jessica Rojas Gahona señaló que "como recomendación para los padres y apoderados, el llamado es a mantenerse al día con la vacunación y ser rigurosos con las medidas preventivas, como el uso de la mascarilla en todo momento. Del mismo modo, testearse preventiva y oportunamente permitirá anticiparnos y cortar rápidamente la cadena por contagios de covid-19.

Autoridades DE EDUCACIÓN

Quien también manifestó su preocupación ante las recientes cifras fue el seremi de Educación, Gabriel González, quien detalló que "queremos reiterar el llamado a redoblar las medidas de autocuidado, como el lavado frecuente de manos, uso correcto de mascarilla, consultar ante cualquier síntoma asociados al covid".

Agregó que "llamamos a nuestras comunidades educativas a cumplir con el calendario de vacunación para proteger a nuestros estudiantes, docentes, asistentes de la educación, madres, padres y apoderados, como lo hemos dicho en reiteradas oportunidades la vacuna salva vidas. Como Gobierno, estamos trabajando para mantener la presencialidad y que nuestros niños, niñas y jóvenes continúen sus procesos educativos como corresponde, pero esto debe ser con responsabilidad y cuidando nuestra salud, y en este punto, todos y todas seguir cuidándonos".

Finalmente, Carlos Rodríguez, presidente del Colegio de Profesores también señaló su preocupación respecto a estos aumentos "vemos con bastante preocupación el aumento de casos y contagios que ha llevado al cierre de algunos establecimientos de la región, en ese sentido llamar a las autoridades y a la comunidad a extremar las medidas de seguridad. Aquí la pandemia esta presente y no ha sido superada".

"Se ha visto un incremento de casos en escolares y en trabajadores de la educación, que han configurado brotes laborales" Omar Maldonado Jefe del Departamento de Epidemiología de Seremi de Salud

Corte de Copiapó ordena reintegro de voluntario de Bomberos

CASO. Corte acogió recurso de protección.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió el recurso de protección interpuesto por un voluntario y dejó sin efecto la sanción de suspensión por tres meses dictada por el Consejo Superior de Disciplina del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, ordenando eliminar toda consecuencia de dicha sanción pendiente de ejecución.

El fallo señala que, el derecho a ser oído supone tener todo inculpado un plazo razonable para ello, el que debe ser compatible con la preparación de su defensa, resultando indispensable para esto último, ser destinatario de una comunicación previa y detallada de la acusación formulada, lo que es consistente con el subsecuente derecho a que se le otorgue la posibilidad procesal de acreditar sus descargos o defensas, y por cierto el derecho de recurrir del fallo ante una instancia de revisión.

La resolución agrega que del documento en que se le comunica la sanción aplicada, que data del día 24 de enero de 2022, aparece que el organismo disciplinario sesionó en la misma data de la comparecencia del sancionado.

El documento que impone la sanción desmiente lo aseverado por el informe de la recurrida en cuanto haber gozado el recurrente del derecho al recurso.

Así el "tratamiento desigual frente a la ley, desde que el órgano que le ha sancionado no ha podido demostrar ni siquiera con ocasión de informar a esta Corte, las presuntas inconductas del recurrente que justificarían la sanción grave de la que ha sido objeto - suspensión de sus funciones - discriminándole en cuanto sujeto de un proceso sancionatorio sin un fundamento racional, puesto que el artículo 19 N°2 inciso 2° de la Constitución Política de la República prohíbe a toda autoridad establecer diferencias arbitrarias, como ha ocurrido en la situación", es parte del informe del Poder Judicial.

Entregan material educativo en energía a 15 establecimientos

E-mail Compartir

La Seremi de Energía junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética, realizaron un conversatorio y entrega del material educativo en energía con 15 establecimientos educacionales de la región de Atacama, que participaron del piloto de Educa Sostenible - Programa educativo en energía durante el 2021.

La actividad realizada en la Escuela El Chañar, contó con la participación de Jessica Miranda, jefa de la Línea de Educación y Capacitación de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), de los seremis de Energía, Cecilia Sánchez, de Educación, Gabriel González, y de Gobierno, Sofía Vargas, representantes de los municipios de Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla y Diego de Almagro, sostenedores y establecimientos participantes.

Claudio Aguirre, director de Escuela El Chañar, dio las palabras de bienvenida y destacó el trabajo realizado en la escuela durante el 2021.