Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

proyectos mineros, entonces lo que se está visualizando es que estos rubros no están generando mano de obra local, no están incorporando mano de obra local y mucho menos mujeres".

Mesas de trabajo y posibles razones

Según continuó señalando la autoridad han mantenido conversaciones con la Delegación Presidencial y un gabinete con los diversos seremis de la región para comenzar a "hacer agenda con los empresarios, con los gerentes, ya sea de los proyectos mineros grandes, pero también con las empresas contratistas que han llegado muchas".

Mencionó además que al parecer, las empresas contratistas ya vienen con su personal y que lo que están visualizando desde la autoridad es que hay muchas personas de otras regiones trabajando para empresas de la zona.

"Entonces si hay un proyecto tan importante como Rajo Inca en Codelco, vamos a tener que conversar para que ellos hablen con sus contratistas y los incorporen porque lamentablemente, y esto es un tema constitucional, nosotros no podemos obligar a los proyectos nuevos o a las empresas a decir que el 50% de la mano obra tiene que ser de la región", expresó la seremi.

Según la autoridad, si las cifras se llegan a disparar en el próximo informe, podrían haber distintas las razones.

Una sería que las mujeres no estarían saliendo a buscar empleo aunque lo duda.

"Lo otro es que en los empleos que solían tener las mujeres se estén incorporando los hombres y que las empresas estén absorbiendo mano de obra de varones".

Así también contó que hasta el momento han tenido conversaciones con Minera Candelaria y que van a conversar con Codelco y Manto Verde, además de los ediles de Chañaral y Diego de Almagro. "Creo que vamos a tener que estar con una mesa de trabajo permanente para solicitar, con diálogos, acuerdos, que comiencen ahora, porque estamos crisis sobre todo con el desempleo femenino, ahora antes que entremos en una situación más compleja, porque el 9,1% representa casi los dos dígitos y estando en esos dos dígitos creo que se van a generar inconvenientes".

Por otra parte, indicó que han tenido hasta ahora buena recepción con lo que se ha conversado y que una de las soluciones que han tenido es recibir financiamiento para capacitar a 25 mujeres en locomoción colectiva y 25 más en micros para que saquen su licencia A2 y A3, "se les haga un contrato y se absorba esa mano de obra".

Desempleo en jóvenes

Por otro lado, el informe del INE también arrojó que dentro de las tasas de desempleo, los y las jóvenes entre 18 y 34 años presentaron una brecha alta, la que solo aumentó 4.1% en los tres meses.

Esta situación, según Gladys Cortés, se debe a que cuando los y las jóvenes hacen cursos, se certifican o salen titulados, desde las empresas piden tres años de experiencia mínimo, "entonces cuando va a tener la experiencia una persona si no se le da la oportunidad", se cuestionó la seremi.

Quien, finalmente, indicó que se encuentran en conversaciones con la Cámara Chilena de la Construcción, Corproa, empresarios y empleadores, "para que ellos mismos incorporen y saquen ese training, que los incorporen con a lo mejor sueldo menor, nosotros lo complementamos, lo que estamos pidiendo es que coloquen a una persona con experiencia al lado y que esté permanentemente viendo, supervisando".

9,7% es la tasa de desocupación en mujeres de la Región de Atacama durante el último trimestre.

7,1 % es la tasa de desocupación en hombres de la región durante el último trimestre.

Realizarán Diálogos Sociales respecto a la Reforma Tributaria

INICIATIVA. Organizaciones sociales de la región abordarán los principios que debería orientar el sistema tributario.
E-mail Compartir

Un encuentro ciudadano para conversar sobre los objetivos que debería tener el sistema impositivo con representantes de organizaciones de la sociedad civil realizará el Ministerio de Hacienda hoy miércoles en Copiapó, como parte de los Diálogos Sociales: Reforma Tributaria con las personas.

La actividad está programada a las 18 horas en el establecimiento educacional INACAP, en Circunvalación 281. La convocatoria es abierta y quienes deseen participar pueden inscribirse en el sitio web reformatributaria.cl.

La subsecretaria de Hacienda Claudia Sanhueza explicó que para el Gobierno es fundamental que la reforma tributaria, que se enviará en junio al Congreso, incorpore visiones no solo de los expertos sino también de distintos sectores de nuestra sociedad que, hasta ahora, no habían sido consideradas. En su opinión, la reforma tributaria debe responder a los desafíos que tiene el país en materia de equidad territorial, desarrollo productivo, derechos sociales y medioambientales.

"Con la reforma que impulsará nuestro gobierno, luego de los diálogos sociales, aspiramos a convertirnos en una sociedad donde cada uno paga sus impuestos de acuerdo a los ingresos que percibe. Así tendremos las herramientas para llegar a ser un país más justo y más desarrollado", dijo.

Sanhueza destacó que "sabemos que las necesidades de las regiones son diversas, es por eso que representantes de la coordinación tributaria están viajando a distintos puntos del país para conocer en primera persona las inquietudes y planteamientos en materia tributaria". Agregó que "los encuentros ciudadanos de los diálogos sociales servirán como insumo que permitirán enriquecer nuestra reforma tributaria".