Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Jefe de Superintendencia de Salud chocó ebrio y lo acusan de usar su influencia para evitar detención

POLICIAL. Fue formalizado manejo en estado de ebriedad, tráfico de influencias y usurpación de funciones.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Gustavo Rojas, agente regional de la Superintendencia de Salud de Atacama, fue el protagonista de un accidente vehicular mientras manejaba en estado de ebriedad en Vallenar y tras esto habría intentado que no quedara vestigio de su actuar, contactando a una autoridad de la comuna.

El episodio ocurrió en horas de ayer, cuando según los primeros datos, Rojas transitaba por Avenida Costanera con Lucila Godoy. Por razones que se indagan chocó con un pilar de las cámaras de seguridad, oportunidad en que fue detenido por conducir en estado de ebriedad y por los daños ocasionados. Debido al impacto, fue trasladado al Hospital Provincial del Huasco para su evaluación médica.

Mientras los funcionarios de Carabineros estaban efectuando labores investigativas para conocer la dinámica del accidente, concurrió al lugar el director de este recinto asistencial Juan Pablo Rojas, con el objetivo de conversar con el carabinero a cargo del procedimiento, oportunidad en que le habría pedido dejar sin efecto el procedimiento.

El fiscal de turno determinó que el jefe regional de la Superintendencia pasara a control de detención y se abrió una investigación penal donde no sólo confluye el accidente que dejó daños menores, sino también dejaría en evidencia el deseo de influir a través del poder de ostentar un cargo público.

Fuentes policiales informaron que durante el procedimiento habría dicho a los funcionarios que serían dados de baja.

Fiscalía

Respecto del hecho, desde la Fiscalía de Atacama se indicó que durante la madrugada de ayer personal de Carabineros de Vallenar detuvo al conductor de un vehículo luego de una colisión en que no hubo personas lesionadas ocurrida en la Avenida Costanera de esta ciudad. A partir de ello, el imputado fue sometido a las pruebas de rigor y constatación de lesiones para luego ser formalizado, ocasión en que se le comunicaron cargos por manejo en estado de ebriedad causando daños, tráfico de influencia y usurpación de funciones, quedando bajo la cautelar de arraigo nacional.

Servicio de salud

En tanto, desde el Servicio de Salud se informó que tomaron conocimiento y están recabando antecedentes respecto al hecho que se encuentra en investigación, por lo tanto no pueden referirse respecto a lo ocurrido.

Los aludidos

El Diario de Atacama intentó comunicarse con Gustavo Rojas y con el director del Hospital Provincial del Huasco, pero no respondieron a los llamados telefónicos.

Fiscales regionales abordan estrategias para enfrentar criminalidad organizada

LABOR. Se analizó la situación del norte del país.
E-mail Compartir

En la localidad de Tongoy los fiscales regionales de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo se reunieron en la segunda sesión de la Mesa de la Macrozona Norte contra el Crimen Organizado de la Fiscalía, instancia en que abordaron estrategias para enfrentar la criminalidad que afecta al norte del país.

En ese contexto, la reunión se efectuó junto con el Alto Mando de Carabineros de Chile y la PDI, así como las jefaturas de zona y las jefaturas regionales de ambas instituciones y el Servicio Nacional de Aduanas.La reunión fue coordinada por la Fiscalía Nacional, a través Mauricio Fernández, jefe de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado, Ulddeco. "Si no invertimos interinstitucionalmente en más recursos para una mejor respuesta, las capacidades de reacción después son más inefectivas", dijo Fernández.

Los fiscales regionales coincidieron en la necesidad y urgencia de potenciar a los equipos investigativos especializados para abordar el crimen organizado en delitos que se vinculen, por ejemplo, al uso de armas, tráfico de drogas, homicidios, amenazas, entre otros.

Visión conjunta

Respecto del encuentro, el fiscal regional de Atacama, Alexis Rogat calificó de positivo su resultado por los temas analizados en la jornada. "La reunión de la Mesa de la Macrozona Norte del Ministerio Público, es fundamental para el trabajo de persecución penal de los fenómenos criminales que se desarrollan en la zona norte de nuestro país, especialmente respecto del crimen organizado que avanza preocupantemente desde regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá hacia el sur del país. Para el caso de Atacama, el tráfico de importantes cantidades de droga, el hallazgo de laboratorios artesanales de producción de droga y, últimamente, plantaciones de marihuana, como también, el aumento de la violencia y otras formas de delincuencia, constituyen una permanente preocupación", dijo Rogat.

Por su parte, Adrián Vega, fiscal regional de Coquimbo, dijo que "fue un dialogo provechoso, abordando contenidos, inquietudes y proyectos que atañen a la Macrozona Norte. Hemos hecho otras reuniones y ésta tiene el contexto de organizarnos en forma más periódica que a la larga implique mejorar y transmitir conocimiento de todos los delitos que se cometen en la zona y en ese orden de cosas el trabajo frente a fenómenos que ameriten una acción conjunta de la mano de Carabineros y PDI".