Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

El proyecto busca generar beneficios ambientales globales, además de beneficios socio-económicos. Entre ellos, se encuentra mejorar las capacidades de hombres y mujeres que se dedican a actividades pesqueras en comunidades piloto para la implementación de prácticas y tecnologías, así como también, ecosistemas marinos costeros con gestión y sistemas de gobernanza fortalecidos para su conservación y uso sostenible. Asimismo, se espera que haya un aumento de sus ingresos asociados al uso sostenible de los recursos y ecosistemas marinos.

Chile tiene más de 4 mil km lineales de costa y los ecosistemas marino costeros tienen una biodiversidad única y muy importante en el mundo. El país es una potencia pesquera y acuícola a nivel mundial, por esta razón dentro de los socios estratégicos del proyecto está la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y Sernapesca.

Al respecto, el subsecretario de Pesca y Acuicultura Julio Salas Gutiérrez, expresó: "Este proyecto es una oportunidad real que seguro nos permitirá, en un futuro cercano, replicar esta experiencia en otras latitudes del país. La conservación de los ecosistemas marinos y el uso sostenible de los recursos marinos requiere que todos los sectores trabajen unidos para proteger, conservar y desarrollar actividades económicas sustentables y sostenibles en el tiempo que aseguren el futuro, desarrollo y bienestar de los pescadores y comunidades que dependen del mar".

Por su parte el director Nacional de Sernapesca, Fernando Naranjo Gatica, agrega que "Para Sernapesca es de gran relevancia participar en este proyecto GEF y contribuir al ordenamiento territorial y la gobernanza de las zonas priorizadas, considerando la importante actividad pesquera artesanal que allí se desarrolla, así como también la gestión de las reservas marinas de Isla Chañaral e Islas Choros y Damas, con el fin de aportar a la conservación de la biodiversidad marina y uso sustentable de los recursos hidrobiológicos bajo un enfoque ecosistémico".

"Los ecosistemas marino costeros proporcionan muchos recursos que son beneficiosos para nuestra sociedad, donde una buena parte de la población nacional depende de los océanos y las costas para su bienestar económico y social".

Manuela Erazo Bobenrieth, Coordinadora Nacional del Proyecto y funcionaria de FAO

"Es una oportunidad real que seguro nos permitirá, en un futuro cercano, replicar esta experiencia en otras latitudes del país"

Julio Salas Gutiérrez, Subsecretario de Pesca y Acuicultura

4 años es la duración de este proyecto que abarca diverso sectores de Atacama y Coquimbo.

10 de junio se realizarán los talleres de inicio en Chañaral de Aceituno.

Como exitoso califican primer "Boulevard de La Mujer" en Copiapó

ACTIVIDAD. Fue en la Alameda.
E-mail Compartir

Miles de personas pudieron disfrutar de los más de 60 stand con emprendedoras locales, música, comida, deporte y servicios municipales de la primera edición del "Gran Boulevard de la Mujer". El alcalde de Copiapó, Marcos López, agradeció la participación de la comunidad como de las expositoras y adelantó que "seguiremos realizando este tipo de actividades que buscan generar puntos de esparcimientos en los espacios públicos de la comuna".

La jornada organizada por la Oficina Municipal de la Mujer comenzó con actividades deportivas de zumba y entrenamiento funcional gracias a la colaboración de la Seremi de Deporte. A pesar del frío de la mañana, decenas de mujeres llegaron a la Alameda para comenzar el día con actividad física.

La seremi del Deporte, Arling Guzmán Cortés, afirmó que "para nosotros es sumamente importante participar de estos espacios y con el trabajo colaborativo poder abrir la oferta programática que tenemos como ministerio de actividades deportivas".

Por su parte, la encargada de la Oficina de la Mujer, Camila Núñez, valoró la gran concurrencia de público durante toda la jornada y agradeció la colaboración de la Seremi de Deporte, la CCU y también el apoyo del equipo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Copiapó.

Sobre el balance de la jornada, Núñez, resaltó que "creo ha sido totalmente exitoso".