Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comisión aprueba que artículo 1 de la Carta Magna sea: "Chile es un Estado social y democrático de derecho..."

CONVENCIÓN. El país también fue definido como "plurinacional, intercultural y ecológico".
E-mail Compartir

La comisión de Armonización de la Convención Constitucional votó ayer el orden de las normas en todos los capítulos del borrador final, donde podría quedar en primer lugar "Chile es un Estado social y democrático de derecho". Sin embargo, esto deberá ser ratificado por el pleno durante los próximos días.

La instancia en las últimas jornadas definió los nombres de los capítulos que tendrá la propuesta de nueva Constitución, así como su orden preliminar y qué artículos irán cada apartado, para proponer un orden lógico al pleno a comienzos de junio, instancia que deberá ratificar estas decisiones mediante un quorum de 2/3.

Armonización ayer profundizó en el orden de los artículos y aprobó que el que dice que "Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y ecológico" pueda ser el que abra la nueva Carta Magna.

El segundo inciso dice que Chile "se constituye como una República solidaria, su democracia es paritaria y reconoce como valores intrínsecos e irrenunciables la dignidad, la libertad, la igualdad sustantiva de los seres humanos y su relación indisoluble con la naturaleza".

El artículo 1 concluye que "la protección y garantía de los derechos individuales y colectivos son el fundamento del Estado y orientan toda su actividad. Es deber del Estado generar las condiciones necesarias y proveer los bienes y servicios para asegurar el igual goce de los derechos y la integración de las personas en la vida política, económica, social y cultural para su pleno desarrollo".

Metáfora de baradit

El escritor y convencional Jorge Baradit se refirió el viernes al quorum de 2/3 para modificar la nueva Constitución, diciendo que "nos parece que es de toda democracia dejar que se exprese, que alcance a llorar esta guagua antes que le metan cuchillo", expresión que fue ampliamente criticada.

La Defensoría de la Niñez ayer respondió en Twitter que "toda autoridad de este país debe tener un compromiso férreo con erradicar todo tipo de violencia en contra de niños, niñas y adolescentes. La analogía del convencional no aporta a una cultura de respeto a sus derechos, ya que normaliza la más grave vulneración de ellos".

Boric lanza campaña para el plebiscito y oposición denuncia intervencionismo

"HAGAMOS HISTORIA". El mandatario habló en La Moneda y difundió un video en redes sociales. La UDI, RN y Evópoli avisan que recurrirán a la Contraloría. Presidente sinceró que no respalda propuesta de los 2/3 para modificar la Carta Magna.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric publicó ayer el primer video de la campaña Hagamos Historia, que busca informar a la ciudadanía sobre el plebiscito de salida para la nueva Constitución. Además, reiteró la negativa del Gobierno frente a la propuesta de norma transitoria de quorum de 2/3 para modificar la Carta Magna en caso de ser aprobada. La oposición acusó "intervencionismo electoral".

El plan del Ejecutivo lleva ese nombre para "revisar nuestro pasado, la historia de Chile que nos constituye, y también decirle a todos los habitantes de nuestra patria que son los protagonistas del Chile que estamos viviendo", explicó Boric.

La campaña fue presentada ayer, en el Día de los Patrimonios, "porque el proceso constituyente también es parte del patrimonio inmaterial de todos los chilenos y chilenas, tal como lo es nuestra historia", agregó el Presidente, porque "el rol del Gobierno es informar".

El plan consta de tres partes, detalló: "Informar respecto al proceso constituyente; en segundo lugar, una vez tengamos el texto finalizado el próximo 4 de julio, vamos a poder discutir y debatir sobre los contenidos de la nueva Constitución; (...) y finalmente la información de dónde votar".

El video publicado se enfoca en cuántas personas redactaron las constituciones anteriores, y al llegar a 2022, una voz afirma que "el proyecto de nueva Constitución de 2022 fue escrito por 154 personas y por primera vez en democracia más de 15 millones podrán decidir si votan Apruebo o Rechazo".

El presidente de RN Francisco Chahuán dijo que "una cosa es la información respecto del derecho que tiene cada chileno y la obligación de sufragar, y otra muy distinta es atribuirle un valor positivo a un texto que no reúne las características necesarias para asegurar las libertades y bases de la institucionalidad democrática".

Su par de Evópoli, Luz Poblete, solicitó "no intencionar" la elección "con los recursos de todos los chilenos. (...) Contraloría evaluará si por el tono y el contenido del video, estamos frente a intervención electoral".

El timonel de la UDI, Javier Macaya, dijo que recurrirán a Contraloría, pues "el único límite que tiene una autoridad pública para no caer en intervencionismo electoral es no usar recursos de todos los chilenos ni sus horas de trabajo para hacer campaña por su opción electoral. Ese límite ha sido superado".

Los 2/3

Durante su jornada en La Moneda, el Presidente pidió al oficialismo rechazar la propuesta de norma transitoria de la Convención que busca establecer un quorum de 2/3 para reformar la nueva Constitución hasta 2026: "Nuestra postura sobre este tema es que los quorum tienen que operar in actum, no tiene que haber quorum especiales para una legislatura en particular", porque "no creemos que haya que hacer normas especiales que rijan a un determinado Congreso, a diferencia de otros".

El convencional DC Fuad Chahin agregó en radio Cooperativa que "es completamente antidemocrático pretender declarar interdicto al actual Congreso, es absoluta desconfianza señalar que de aquí a marzo de 2026 el actual Congreso, en la práctica, no puede tocar la Constitución intangible, cuando sabemos que hay muchas cosas que va a haber que ajustar".

El Presidente Boric se retiró pasadas las 13 horas de Palacio, luego de guiar a los niños que llegaron durante la mañana a conocer la sede del Gobierno en el Día del Patrimonio. Una de las principales atracciones fue el Ford Galaxie presidencial, al cual los niños pudieron subir, e incluso los ministros Camila Vallejo y Giorgio Jackson.

Respaldo a Siches por Macrozona Sur

Tras las críticas a la ministra del Interior, Izkia Siches, por señalar que "no habíamos visto un atentado directo hacia civiles como lo vimos esta semana" en la Macrozona Sur para referirse al crimen del trabajador Segundo Catril, ayer el Presidente Gabriel Boric dijo: "Respaldo totalmente a la ministra del Interior en polémicas estériles. Acá cada muerte, cada herido nos duele como país. Esto no puede ser una cuestión que se utilice" políticamente.