Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno mantiene el estado de excepción sin variaciones y evaluará extenderlo a otras rutas

MACROZONA SUR. Ministras de Interior y Defensa se reunieron con representantes de policías y Fuerzas Armadas luego de críticas por crimen de trabajador.
E-mail Compartir

Redacción

Autoridades del Gobierno se reunieron con representantes de las policías y las Fuerzas Armadas para coordinar el trabajo en la macrozona sur y además evaluar posibles modificaciones al estado de excepción "acotado" que cumplió una semana desde que fue decretado y luego de presiones y críticas por la muerte de un trabajador en Lumaco a manos de encapuchados con armamento de guerra.

La ministra del Interior, Izkia Siches, aclaró que por ahora se mantendrá el estado de excepción sin variaciones, pero que ayer por la tarde le entregarían al Presidente Gabriel Boric las conclusiones que surgieron de la cita, como posibles cambios en las facultades que tienen los militares en la zona.

La jefa de gabinete comentó que "estas reuniones van a ser periódicas, vamos a estar haciendo nuestras recomendaciones al Presidente de la República en torno a los puntos de evaluación, tarea que le hemos encomendado al jefe de la defensa de la zona, en coordinación con nuestras policías".

"Las informaciones sobre las acciones se van a dar a conocer cuando estas se hagan efectivas", complementó.

Más tarde, en radio Cooperativa, la ministra expresó que "no desestimamos que podamos evaluar algunas carreteras o rutas en donde esta labor preventiva se pueda extender".

Por otro lado, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Guillermo Paiva, indicó que "esta fue una reunión de tipo técnico en donde se evaluó lo que se ha hecho hasta el momento y se planificaron las acciones futuras. Eso es todo lo que puedo informar".

"La cantidad (de efectivos) es la suficiente para lo que se está planificando hasta el momento", dijo sobre el personal.

Con respecto una eventual ampliación del estado de excepción, explicó que "esa es una decisión política, nosotros cumplimos lo que el Gobierno disponga. En ese sentido, yo no puedo hacer ninguna apreciación u opinión, nosotros nos limitamos a cumplir lo que establezca el nivel político, las FF.AA. siempre han estado respaldadas por el Gobierno".

Según cifras de Carabineros que fueron expuestas en la reunión, entre el 18 y 24 de mayo hubo 23 eventos violentos vinculados a violencia rural, con 11 personas detenidas.

Una semana antes, en la macrozona sur hubo 34 eventos como cortes de ruta, ataques incendiarios y usurpaciones.

Ayer en la madrugada, en Lautaro, un camión quedó destruido tras un ataque incendiario, donde además dejaron una pancarta pidiendo la salida de los militares de la zona.

En tanto, un operativo en Collipulli dejó a cuatro personas detenidas por hurto de madera y además se incautaron tres camiones y un jeep.

Marcel llama a la calma tras fuerte caída de fondos de pensiones en mayo: "Es parte de la volatilidad"

ECONOMÍA. Ministro de Hacienda se refirió en específico a multifondos A y B.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a la fuerte caída de los fondos de pensiones de mayor riesgo, apelando a la naturaleza de estos, luego de que el boletín del Ciedess señalara que durante este mes (hasta el 23 de mayo), los fondos A y B registraron pérdidas de 4,11% y 3,39% respectivamente, mientras que el fondo C mostró una variación negativa de 1,9%.

Esto se traduce en que, a lo largo del 2022, el fondo A perdió 16,52%, el B 12,86% y el C 8,71%. En tanto, el D bajó 2,19% y el E es el único con alzas, mostrando un 2,93%.

De acuerdo a la consultora, la caída de los multifondos A, B y C se debe, en mayor parte, a la variación de precios de los instrumentos de renta variable y la baja del dólar.

Sobre el tema, el ministro Marcel indicó que "lo que están recogiendo esas variaciones es el hecho de que, por un lado, en lo que se refiere a los mercados internacionales, ha habido caídas en las bolsas, aumentos en las tasas de interés a nivel global por un clima de mayor riesgo o incertidumbre, y eso se ha reflejado en los fondos que tienen mayor componente de inversión en el exterior".

"El fondo E, en cambio, que es el fondo que está compuesto fundamentalmente por renta fija nacional tuvo un pequeño incremento que refleja que las tasas de interés de largo plazo en Chile han tendido a bajar en el último mes. Esas son fluctuaciones de un mes a otro que es parte de movimientos de corto plazo, no deberíamos comparar este tipo de ajustes que los que se dieron durante la crisis que fueron de magnitudes considerablemente mayores", sostuvo el secretario de Estado.

Además, el expresidente del Banco Central destacó que "es parte de la volatilidad propia de los fondos que tienen componentes variables más grandes, pero la verdad es que afortunadamente en Chile las condiciones del mercado de renta fija han ido mejorando, lo cual es positivo".