Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La UDI inició una búsqueda de candidatos en Atacama e insiste en tercera vía si gana el Rechazo

FUNDAMENTAL. En el marco del proceso constituyente, la directiva del partido y militantes empezaron un acercamiento con las y los atacameños para informar sobre la propuesta de nueva Constitución, reactivar y potenciar sus bases para tener aspirantes a jefes comunales los nueve municipios las siguentes elecciones.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya, y sus correligionarios iniciaron un despliegue en Atacama, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre el borrador de nueva Constitución, reactivar las bases de la colectividad y empezar una búsqueda de candidatos en la zona, pensando en las siguientes elecciones municipales de las nueve comunas.

Una misión difícil para los gremialistas, pensando que esta región dio la mayor aprobación a nivel nacional al Presidente Gabriel Boric. Además que vienen de perder un parlamentario en este distrito.

En ese contexto, consultado sobre la estrategia a seguir para trabajar en la región, previamente al plebiscito de salida -y su posición frente al mismo- el presidente nacional de la UDI y senador del distrito 15 (O'Higgins), Javier Macaya, dijo que a su juicio "la Convención ha hecho un trabajo bien decepcionante, no ha estado a la altura de lo que los chilenos esperaban (...) han hecho que la gente haya perdido de alguna manera la esperanza".

Macaya continuó sus declaraciones explicando que si bien la UDI va por el Rechazo, cree que esa opción "tiene que tener un significado que no es el statu quo, no es mantener las cosas como están. Es decir, rechazamos para eventualmente al día siguiente partir un proceso constituyente con todos para que se convierta en la casa de todos".

Sin embargo, en sus últimas declaraciones sobre el tema, desde gobierno lapidaron esa opción. "Quien trate de generar incertezas sobre otros procesos que no existen están faltando a la verdad y generando mayor incertidumbre", manifestó hace unos días la vocera de Gobierno, Camila Vallejo.

Pese a lo anterior, Macaya opinó que de ganar el rechazo "la ciudadanía debería elegir (...) todo tiene que estar abierto a lo que la ciudadanía finalmente defina".

Por su parte, la secretaria general de la UDI, María José Hoffman, respaldó una eventual tercera vía, puntualizando que "entendemos que la actual Constitución está muerta, está deslegitimada. Más allá de que hay cosas que nos parecen muy correctas (en la Carta Magna), no tiene la legitimidad social que necesita (...) si es que gana el Rechazo no podemos volver a cero. Parte de los problemas sociales que tuvimos a partir del estallido social, tienen que ver con, a veces, no haber ido más rápido en los cambios sociales".

Proyecciones

En esa línea, Hoffman agregó que "estamos en un proceso interno de renovación política, parte del diagnóstico, de entender el fracaso electoral que hemos tenido como sector, tiene que ver con no haber hecho bien la pega en el territorio. Por eso esta es la décima región que recorremos en los últimos dos meses".

Igualmente, la ex diputada por Valparaíso, reconoció que la colectividad hizo un mea culpa tras los resultados de las elecciones pasadas, y se proyectan para las siguientes elecciones municipales.

"Estamos hoy día partiendo de cero, recorriendo Chile, estando con nuestros militantes, convocando nuevos militantes. Habrá personas de otros partidos (de derecha) también, porque además hoy día con la coyuntura de la Convención el gancho de conversar en qué está el proceso es muy relevante", manifestó la secretaria general de la UDI.

Además que "estamos principalmente pensando en la (elección) municipal, queremos levantar una lista de candidatos a alcalde en toda la Región de Atacama. Queremos que esos candidatos empiecen a trabajar desde hoy día, no tres meses antes ni un año antes (...) la UDI no va a cometer nunca más el error de llevar gente a última hora. Queremos que se incorporen jóvenes pero, acá también hay mucha gente que ha tenido espacios, está Carla Guaita acá con nosotros, no sabemos si Nicolás (Noman) podrá volver, tenemos varios jóvenes que están con ganas de incorporarse".

El gran "Boulevard de La Mujer" se tomará la Alameda en Copiapó

ACTIVIDAD. El alcalde Marcos López invitó a la ciudadanía a asistir este sábado.
E-mail Compartir

Más de 70 stand con emprendedoras locales, música, comida, deporte y servicios municipales serán parte del "Gran Boulevard de la Mujer", que se desarrollará el sábado desde las 09:30 de la mañana en la Alameda Manuel Antonio Matta frente al Centro Cultural Atacama.

El programa consta de clases de zumba con la profesora Amanda Ortíz de Zárate de 10:00 de la mañana hasta las 11:00 horas. Posteriormente, Rodrigo Pastén realizará una completa clase de entrenamiento funcional.

"El boulevard tiene como objetivo generar espacios para que las emprendedoras puedan comercializar sus productos", dijo el alcalde Marcos López.

Desde las 11 de la mañana hasta las 20:00 horas más de 70 emprendedoras mostrarán sus productos que van desde decoración, belleza, ropa, calzado, comida, deporte, entre otros. Para los amantes de la comida también habrá foodtruck con deliciosas preparaciones hasta las 20:00 horas. Durante la jornada habrá sorpresas culturales para deleitar a las y los vecinos que la visiten.

La encargada de la Oficina Municipal de la Mujer, Camila Núñez, detalló que oficina actualmente ejecuta el Programa Jefas de Hogar el cual promueve la autonomía de las mujeres jefas de hogar, por medio de un conjunto de herramientas que les permitan generar y gestionar ingresos y recursos propios por medio del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública / privada y de oportunidades de conciliación con el trabajo remunerado, doméstico y de cuidados.

MOP Atacama hizo su cuenta pública 2020- 2022

BALANCE. El presupuesto sectorial y extrasectorial del 2021 en la cartera fue de 102.516 millones aproximadamente.
E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita, encabezó la cuenta pública 2020 - 2022 del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Atacama. Actividad en la que junto con hacer el balance de la ejecución en dicho periodo, se informaron los desafíos de la cartera para este año.

Sobre esto último, el seremi Guaita puntualizó en su discurso que buscan "recuperar, fortalecer y avanzar en la provisión y gestión de obras y servicios de infraestructura para la conectividad, la protección del territorio y las personas, la edificación pública y el aprovechamiento óptimo y cuidado de los recursos hídricos y del medio ambiente, para contribuir en el desarrollo económico, social y cultural, promoviendo la equidad, calidad de vida e igualdad de oportunidades de las personas".

Durante la primera parte de la presentación el seremi informó que el presupuesto sectorial y extrasectorial del 2021 alcanzó un total aproximado de 102.516 millones de pesos con obras emblemáticas como la Etapa 1 de la Ruta C-30, el Mejoramiento de la Ruta C-495 sector La Fragua- Junta Valeriano en Alto del Carmen, la Conservación de la Ruta C-17, el Consistorial de Chañaral y el Sistema Sanitario Rural de Longomilla, entre otras.

Respecto a los proyectos más emblemáticos del presupuesto 2022, Guaita mencionó que están "el Edificio Consistorial de Tierra Amarilla, Museo Regional de Atacama, Construcción Laboratorio ambiental y laboral en Copiapó, Diseño Subcomisaría de Huasco y la Construcción Subcomisaría Carabineros Pedro León Gallo en Copiapó. la Conservación Paseo Wheelwrigth y Playa El Jefe en Caldera, la Conservación Caleta Pan de Azúcar en Chañaral".

Así como "la Instalación Sistema APR Longomilla, La Florida, Maitencillo y Quebrada Honda en Vallenar (...) el robustecimiento de la red piezométrica en diversos sectores acuíferos del río Copiapó, la Conservación Red Vial (Conservación Periódica Ruta 5 km 986-1010) en la Provincia De Chañaral", entre otros.