Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Amenaza de tiroteo en redes sociales obligó a suspender clases en escuela

CASO. Se investiga las razones del mensajes y quién sería el autor del mismo. La medida que se tomó fue de manera preventiva.
E-mail Compartir

Redacción/V. Carrasco

Fue en horas de la noche del martes que una cuenta de Instagram recibió un par de mensajes en las que se realizaba una macabra confesión: "Quiero hacer un tiroteo escolar y los que van a morir son del curso ....".

Inmediatamente, desde la cuenta de la masiva red social, que era un espacio de confesiones de la escuela José Manso de Velasco, ubicada en el sector de Pedro León Gallo, se entregó la información hasta que llegó a la directora del establecimiento, quien de inmediato contactó a la Seremi de Educación de Atacama y a la PDI.

Esa misma noche se determinó que la jornada de ayer fuera suspendida la asistencia de los estudiantes, mientras que los profesores sí se reunieron en el colegio en donde sostuvieron reuniones con personal de la Brigada de Investigación Criminal, quienes realizaron empadronamientos, entrevistas y otras diligencias a fin de esclarecer la identidad de quien o quienes hayan realizado semejante amenaza.

En tanto, desde la PDI se informó al respecto que "se sostuvieron diálogos con los docentes, donde también se aprovechó la ocasión para orientar a los profesores en el manejo de situaciones similares". Los detectives de la Bicrim Copiapó mantendrán el contacto directo con la directora del establecimiento para seguir atentos al trabajo investigativo a causa de la denuncia presentada.

Por otra parte, el seremi de Educación de la región, Gabriel González, manifestó que tras conocer el hecho, recomendaron la suspensión de clases y de inmediato "tomamos contacto con parte del Colegio de Profesores y el comunal de Copiapó y la dirección del establecimiento, en donde propusimos suspensión de clases con recuperación, pensando que es mejor pecar de alarmistas o exagerados que después lamentar alguna situación compleja para la salud o vida de los alumnos o integrantes de la comunidad educativa a propósito de lo que estamos viendo en Estados Unidos en donde lamentablemente murieron estudiantes".

Sobre lo que viene para el establecimiento "este es un hecho de violencia que escapa a la convivencia escolar, en el que efectivamente debe haber una investigación detrás. Por parte nuestra, desde lo que mandata el presidente Gabriel Boric, debemos aplicar la Política de Reactivación Educativa Seamos Comunidad en donde hay muchas acciones que van en dirección a mejorar la convivencia escolar tratando de fortalecer una mesa interseccional para atender la salud mental de los estudiantes y también de los profesores, también de los asistentes de la educación".

Por otra parte, el seremi de la cartera señaló que este es un trabajo a largo plazo y que "otra estrategia tiene que ver con la recuperación de los aprendizajes descendidos, en historia y matemática, a propósito de la pandemia. También hay otra estrategia que tiene que ver con tutorías con alumnos de pedagogía, en este caso con alumnos de la UDA, con quienes estamos haciendo vínculos y finalmente, atender las necesidades de nuestras escuelas en cuanto a infraestructura. Con esto tenemos un plan de intervención completo inserto en la política de reactivación".

Finalmente, en caso de encontrar al autor de estas amenazas, éste quedaría a disposición del Ministerio Público para enfrentar cargos por el delito de amenazas simples, bajo el cual arriesgaría una condena de presidio menor en su grado mínimo, con penas de cárcel que van desde 61 días a los 3 años.

"Propusimos suspensión de clases con recuperación, pensando que es mejor pecar de alarmistas o exagerados que después lamentar alguna situación compleja para la salud o vida de los alumnos o integrantes de la comunidad educativa".

Gabriel González, Seremi de Educación

OS7 detuvo a tres personas por microtráfico en Alto del Carmen

E-mail Compartir

Personal de la Sección OS7 Atacama logró la detención de tres personas que se dedicaban a la venta de drogas, finalizando así un proceso investigativo con la intervención de dos domicilios en la localidad de El Transito.

El jefe de la Sección OS7 Atacama, mayor Eugenio Olea señaló que para ello se utilizaron variadas técnicas investigativas, de la ley de drogas

Debido al hecho se detuvo a tres personas, una de ellas de 40 años, otra de 46 años, y una 32 años. Asimismo, se incautó una importante cantidad de drogas como marihuana, pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína. Se encontraron 2.999 dosis aproximadamente, las que alcanzan un avalúo total de $ 8.500.000 mil pesos. Se encontraron 113.000 moneda nacional y se incautaron evidencias asociadas al ilícito.

Finalmente, el fiscal Luis Zepeda formalizó a los imputados ante el Juzgado de Garantía de Vallenar.

En prisión preventiva imputados que mantenían droga en sector cordillerano

E-mail Compartir

Bajo la medida cautelar de prisión preventiva quedaron dos imputados que fueron investigados y formalizados por la Fiscalía por el delito de tráfico ilícito de droga, luego de un procedimiento desarrollado con personal especializado de la PDI de Copiapó.

El caso fue indagado por el fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Renán Gallardo a partir de antecedentes que daban cuenta del cultivo de marihuana en un sector cordillerano ubicado entre los límites de las comunas de Copiapó y Vallenar, sector alejado en el que incluso no había señal de telefonía celular.

A partir de este antecedentes, personal de la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Copiapó llevó a cabo las respectivas diligencias investigativas, concretando un procedimiento que derivó en la detención de tres personas y la incautación de droga.

Respecto de ello, el comisario Víctor Ubillo, jefe (s) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Copiapó (Brianco), señaló que "la Brianco Copiapó, en conjunto con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía de Atacama, entre los días 23 y 24 de mayo, concretaron una investigación de alrededor de dos semanas, donde se detuvo a tres personas, mayores de edad todos de nacionalidad chilena y sin antecedentes policiales, quienes en un sector cordillerano mantenían una plantación y cultivo de Cannabis, determinando que gran parte del cultivo estaba cosechado, encontrando en el lugar alrededor de cuatro kilos y medio de esta sustancia. Dentro de estas tres personas, se detuvo a un matrimonio que trasladaba la droga de Vallenar hasta Copiapó, donde a través de la investigación se determinó que la comercializaban a diferentes microtraficantes de esta ciudad. Con esta diligencia, se incautaron cinco kilogramos de Cannabis, lo que equivale a cinco mil dosis de esta misma sustancia, avaluada en la suma de $12.500.000 pesos".