Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 90 testigos se presentarán en juicio oral contra Hugo Pastén

POLICIAL. El juicio comenzará el lunes y el imputado comparecerá desde la cárcel de Huachalalume en La Serena y Coquimbo.
E-mail Compartir

Redacción

Este lunes, desde las 9 horas, la Fiscalía de Atacama comenzará la argumentación de prueba en la audiencia de Juicio Oral respecto de la causa agrupada referida a los crímenes en contra de tres mujeres ocurridos en Copiapó, los cuales tiene como antecedente común a Hugo Pasten, imputado en contra de quien se solicitará la pena de presidio perpetuo calificado.

En la jornada la Fiscalía comenzará su alegato de apertura con la acusación en contra del imputado, ocasión en que expondrá cómo se sucedieron los casos investigados en que hubo víctimas fatales, además de otro hecho en que una mujer logró descender del vehículo conducido por Pastén Espinoza. Luego de lo cual comenzará con la exposición de diversos medios de prueba con que cuenta la Fiscalía y que forman parte de las carpetas que reúnen la evidencia, testimonios, prueba científica, peritajes y resultados de informes policiales que la Fiscalía de Atacama encargó a la PDI mientras se extendió el plazo de investigación de este caso. Antecedentes con los que Fiscalía espera sustentar los hechos que forman parte de la acusación y que dicen relación con las muertes de Marina Cabrera y Sussy Montalván, además de la desaparición y muerte de la adolescente Catalina a quien se le perdió el rastro luego de subirse a un colectivo de Pastén.

Respecto de los delitos por los que la Fiscalía acusó, González informó que la Fiscalía indagó un secuestro y homicidio en el caso de Marina Cabrera Almendras; ilícito de homicidio, incendio y robo de vehículo motorizado en relación a Sussy Montalván; y finalmente sustracción de menor con homicidio en el caso de la víctima adolescente. Frente a los que la Fiscalía está pidiendo, para cada uno de ellos, la pena de presidio perpetuo calificado.

González agregó que respecto de las víctimas lamentablemente fallecidas, el Ministerio Público califica los hechos como de suma gravedad y que presentan patrones comunes en dos de ellos, como es la incineración de los cuerpos, existiendo también la presunción que el acusado reiteró esta acción en contra de menor de edad cuyo cuerpo aún no ha sido encontrado.

En este último hecho el fiscal indicó que en el desarrollo de todas las salidas a terreno realizadas, tomaron parte cerca de 300 personas entre rescatistas de todo el norte del país, voluntarios de bomberos, funcionarios de la PDI de Copiapó y otras regiones, profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía Regional, además de familiares de la adolescente, quienes recorrieron un sector que abarcó un territorio del orden de los 500 kilómetros cuadrados de terreno desde faenas mineras abandonadas en la zona cordillerana hasta el valle, principalmente en las inmediaciones del camino internacional y la ruta de Viñita Azul.

"Hace un mes que un equipo integrado por Fiscales, Abogados Asistentes y Funcionarios de la Fiscalía, se viene preparando para este juicio en que intervendrán 97 testigos, 25 peritos y diversa cantidad de documentos y evidencias, lo que se está coordinando para poder acreditar en el juicio la existencia de los delitos acusados y la participación en ellos del imputado Hugo Pastén Espinoza", dijo el fiscal.

Comenzó la inscripción para admisión a la PDI

E-mail Compartir

Comenzaron las inscripciones al Proceso de Admisión 2019 - 2022 a Detective, proceso que se llevarán a cabo hasta el 30 de abril, a través del sitio web www.escipol.cl, único medio para poder postular a la Escuela.

Los postulantes deberán completar el formulario de inscripción y realizar el pago de $30.000, que validará su postulación. El pago se realiza a través del mismo portal de inscripciones, mediante Transbank.

Los requisitos para postular son los siguientes, er chileno (a), ser Soltero (a), no tener menos de 17 ni más de 21 años de edad al momento de ingreso al Plantel, 4° Medio (Rendido o cursándolo), aber cumplido con la Ley de reclutamiento (sólo varones), statura mínima, sin calzado 1.75 m. varones; y 1.60 m. damas.

No haber sido condenado o hallarse declarado reo por resolución ejecutoriada en proceso por crimen o simple delito de acción pública, como tampoco encontrarse suspendido en Sumario Administrativo, cédula nacional de identidad vigente, salud compatible con las futuras actividades profesionales.

Finalmente, antecedentes personales y familiares intachables y Prueba de Selección Universitaria (P.S.U.) rendida, de hasta 4 años de antigüedad.

Detectives capturaron a tres personas que mantenían órdenes vigentes

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Vallenar lograron la captura de tres personas que mantenían órdenes de detención vigentes, siendo prófugos de la justicia.

El primer imputado, de 20 años, mantenía dos órdenes de detención vigentes por el delito de amenazas simples en contra de personas y propiedades. Además, contaba con antecedentes previos por amenazas, hurto, lesiones y robo.

El segundo detenido, de 22 años, también contaba dos órdenes de detención vigentes por el delito de daños simples.

La tercera persona, de 26 años, mantenía dos órdenes de detención vigentes, por los delitos de microtráfico de drogas y obtención de servicios sexuales de menores. Además, la persona contaba con antecedentes por tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

El subprefecto Javier Cerda, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI Vallenar, señaló que "con la captura de estas personas prófugas, estamos dando eficiencia y eficacia a las órdenes de detención emanadas por los Tribunales de Justicia de Vallenar".