Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tras muerte de zorros culpeo la SMA dictó medidas "urgentes y transitorias" contra la compañía minera Gold Fields

MINERÍA. La empresa por su parte autoreportó tres muertes de ejemplares y sostuvo que los registros de la implementación de estas medidas han sido informadas oportunamente a la Superintendencia.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Una serie de medidas instruyó la Superintendencia de Medio Ambiente a la Empresa Minera Gold Fields en su proyecto Salares Norte, ubicado en la cordillera de la Región de Atacama, luego que la propia minera reportara la muerte de tres ejemplares de zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), especie que se encuentra protegida por ley de cazas y que, además, considerada en peligro de extinción en la calificación de "preocupación menor".

Fue un auto reporte de la empresa, respecto a tres incidentes en los que murieron tres ejemplares, dos de ellos en caminos industriales en incidentes con vehículos en movimiento y un tercero en una piscina de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas del campamento del proyecto en la que lamentablemente, trabajadores hallaron la especie ahogada.

Estos incidentes, ocurridos a 4.200 mts sobre el nivel del mar, que es donde está emplazado el proyecto Salares Norte, no habrían estado previstos en su evaluación de impacto ambiental. La empresa habría reportado estos hechos en su Sistema de Seguimiento Ambiental (SSA) de la Superintendencia de Medio Ambiente, a través del cual se informó sobre estos incidentes.

Tras conocerse estos hechos, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó Medidas Urgentes y Transitorias (MUT). El superintendente del Medio Ambiente (S), Emanuel Ibarra señaló al respecto que "considerando que existe un riesgo ambiental asociado a la especie, y teniendo presente al alto grado de sensibilidad producto de las singularidades de la misma en el ecosistema sobre el que se inserta este proyecto, es que hemos dictado estas medidas que deben ser cumplidas lo antes posible por la empresa".

Felipe Sánchez, jefe de la Oficina Regional de Atacama de la SMA, explicó que "este es un proyecto que está siendo constantemente fiscalizado por nuestro equipo de la Oficina Regional, debido a su importancia y a que en su Resolución de Calificación Ambiental se establecieron medidas especiales para la especie Chinchilla de cola corta, sobre la cual se ordenaron Medidas Urgentes y Transitorias en noviembre de 2020, por la muerte de 3 ejemplares, ya que son especies que se encuentran en Peligro Crítico, según el Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres del Ministerio de Medio Ambiente. En el área de influencia del proyecto (mina-planta, campamento, caminos y suministro hídrico), como en las zonas de amortiguamiento, existen distintas especies de fauna en distintas categorías de conservación, como lo son el ratón orejudo amarillento, el minero grande, la vicuña y el zorro culpeo", explicó.

Las medidas instruidas por la SMA son cuatro, que consisten en la entrega de informes de reporte de los tres incidentes reportados al SSA, incorporando registros gráficos e informes de especialistas, que permitan a la SMA realizar un correcto análisis de los factores que predisponen a la ocurrencia de incidentes y evaluar la efectividad de las medidas propuestas.

Además, en un segundo punto se instruyó la restricción de velocidad de tránsito para todos los caminos interiores del proyecto a 40 km/hr. En tercer lugar, la empresa deberá entregar un informe que especifique cada una de las piscinas del proyecto, considerando además las piscinas de lodos de exploraciones, o cualquier otra obra que contemple la acumulación de agua o material espeso que pueda ocasionar riesgo de inmersión de fauna silvestre.

La cuarta medida que se ordenó fue la corrección de la graduación de las emergencias del proyecto, para que la categorización incluya la naturaleza del impacto ambiental ocasionado, las características del aspecto ambiental impactado respecto a su relevancia, incidencia y la reversibilidad del impacto ocasionado a raíz de la emergencia.

Desde la SMA destacaron que el Proyecto Salares Norte, se encuentra ubicado a 180 km al Noreste de la comuna de Diego de Almagro, provincia de Chañaral, Región de Atacama. Fue aprobado mediante la RCA N°153/2019 y sus instalaciones tienen una altitud media entre los 3.900 metros (campamento) y 4.700 (rajo) metros sobre el nivel del mar, para procesar 2 millones de toneladas al año para producir metal doré (oro y plata).

Agregaron desde SMA que este proyecto ya cuenta con un procedimiento sancionatorio iniciado en diciembre de 2021, debido al incumplimiento de Medidas Urgentes y Transitorias ordenadas en 2020 por la muerte de chinchillas.

Empresa

Consultados respecto al anuncio de medidas de la SMA; desde Minera Goldfields señalaron que "En el marco de las resoluciones de calificación ambiental del Proyecto Salares Norte (RCA 153/2019) y de Prospección Horizonte (RCA 91/2019), se establecieron medidas para prevenir el riesgo de afectación a la fauna silvestre de alta movilidad en todas las áreas del proyecto. Los registros de la implementación de dichas medidas han sido reportados oportunamente a la SMA".

Por otra parte, la empresa refirió, a través de un comunicado, que "En línea con el compromiso permanente que mantenemos con el entorno donde despliegan nuestras actividades, informamos de manera oportuna a la SMA sobre los incidentes ocurridos en la zona del proyecto" y que "Luego de esto, se ha establecido un plan de acción para reforzar las medidas ya implementadas, e incorporar las medidas adicionales solicitadas por la autoridad en la MUT".

"En estos momentos nos encontramos preparando los antecedentes para dar adecuada respuesta a la autoridad ambiental" finalizó la empresa.

Inauguran galpón para sindicato de trabajadores de Torres del Inca

AVANCE. La nueva estructura contribuirá con la protección y resguardo de una máquina picadora de huiro, mejorando así las condiciones sanitarias.
E-mail Compartir

Los trabajadores del mar del sector de Torres del Inca realizaron una ceremonia para inaugurar un galpón que protege una máquina picadora de huiro, este galpón viene a mejorar las condiciones sanitarias y generar valor agregado a su producto que se extrae en la caleta del sector.

Este nuevo galpón multipropósito es un proyecto a través del Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal Sustentable de Minera Candelaria y la Compañía Minera del Pacifico y viene a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fue construido por la empresa Mademet spa.

Pedro Contreras, presidente del Sindicato de Trabajadores Torres del Inca, expresó que "estamos muy felices con este proyecto ya que va a mejorar muchos aspectos como es el resguardo y el cuidado del huiro picado, nosotros no contábamos con un espacio de resguardo para este producto y para nuestra máquina y con esto además nuestros trabajadores realizarán su trabajo bajo techo para protegerse del sol, frío y viento".

Por su parte, Edwin Hidalgo, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Minera Candelaria, quien manifestó que este "es un día importante para los trabajadores de este sector que han trabajado arduamente para mejorar sus condiciones de trabajo (...) este galpón viene a mejorar fundamentalmente en la maquinaria que estaba a la intemperie y ha sido una inversión importante para proteger este galpón".

Finalmente, Cesar Garrido, gerente de operaciones de empresa CMP, comento que "nosotros como empresa tenemos una directa conexión con los territorios y eso es que venimos trabajando desde nuestro propósito hace dos años, incluso con el periodo de pandemia, seguiremos desarrollando en estos territorios en conjunto, esto es un concepto de cómo podemos aunar para tener este tipo de proyectos que apalancan y potencian el crecimiento de caletas".

En esta ceremonia estuvieron presentes el presidente del sindicato de Trabajadores de Torres del Inca Pedro Contreras, el gerente de asuntos públicos y comunicaciones de Minera Candelaria Edwin Hidalgo, Cesar Garrido gerente de operaciones de la empresa CMP, Hidilberto Soto en representación de la alcaldesa de Caldera, representante de la Armada, ejecutivos de las empresas Minera Candelaria y CMP junto a ellos trabajadores de la pesca artesanal y recolectores de orilla del sector Torres del Inca.