Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Recalcó además que los virus respiratorios que se están detectando "corresponden a virus respiratorios sincicial, parainflunza, influenza A, metapneumovirus. Entonces, esos virus van a tener capacidad de enfermar con cuadros respiratorios, ojalá leves, especialmente a niños".

La situación preocupa además debido a un posible colapso en la red asistencial: "Lo que nos preocupa es que el aumento de circulación de estos virus, colindante con este aumento de casos de covid que hemos visto estos últimos días, genere mayor riesgo de enfermedad y genere una mayor presión en la red asistencial".

ESTAMOS EN una nueva OLA

Por otro lado, el epidemiólogo indicó que sigue siendo el covid-19 el virus que predomina. "Estamos teniendo alrededor de 40 a 50 casos diarios que podrían seguir subiendo".

Así lo confirmó Gabriel Cavada, profesor del Programa de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, respecto a una posible nueva ola de contagios por covid-19. "No es que estaremos esperando una ola de contagio, estamos ya en una tercera semana remontando casos de covid y por lo tanto ya estamos en plena subida de este rebrote", aseguró

Por lo anterior, a nivel nacional se espera que probablemente la próxima semana o la subsiguiente ya se produzca un peak, según explicó Cavada, pero que ojalá "se dé la tendencia de reducción de muertes, a pesar de que la historia pandémica indica que los muertos suben más o menos unas tres semanas después de los peak de contagios. Pero lo que se ha visto hasta ahora es que la cantidad de fallecidos y la ocupación de camas complejas ha ido más bien a la baja y ojalá que esa tendencia se mantenga".

El profesor Cavada finalmente fue enfático en expresar que él cree que lo que queda es intensificar la comunicación de riesgo, "e incentivar que la gente se vacune. A mi juicio ya no quedan otras medidas".

Los más chicos

Así lo comentó también Jessica Rojas, seremi de Salud, quien señaló que "estamos preocupados a propósito de lo que está sucediendo, dado por el aumento de los casos de covid en Atacama en las dos últimas semanas; y obviamente eso relacionado con las bajas coberturas que tenemos en algunos grupos específicos y obviamente sobre todo en el grupo entre tres y cinco años, donde lamentablemente no alcanzamos la cobertura sobre el umbral que es un 80%".

La autoridad hizo un llamado a los padres principalmente, a autorizar la vacunación de sus hijas e hijos.

"En estos momentos, además de la pandemia, estamos enfrentados a los cambios de la época invernal y tenemos que utilizar las herramientas que están disponibles y entre esas está la vacunación además de utilizar las medidas de autocuidado, como lo son el uso estricto de la mascarilla, el lavado de manos, distanciamiento físico y la buena ventilación", reiteró la seremi.

Asimismo, mencionó que el escenario se va bastante complejo, porque ya "se nota el incremento a propósito del número de contagios y justamente es lo que estamos tratando de poder parar y mejorar.(...) Para eso hacemos un llamado a trabajar todos juntos coordinadamente y enviar un mensaje de gestión del riesgo claro a nuestra población y ese es que esperamos que las personas se vacunen, que completen sus cuadros de vacunación".

15 casos de virus respiratorios fueron confirmados desde el 8 al 14 de mayo.

Autoridad realiza jornada educativa sobre hidatidosis y mascotas

EDUCACIÓN. Alumnos de la Escuela Rural San Pedro aprendieron sobre prevención de la enfermedad y tenencia responsable.
E-mail Compartir

Con la finalidad de educar a la población respecto de la hidatidosis y tenencia responsable de mascotas, funcionarios de la Unidad de Zoonosis y Control de Vectores de la seremi de Salud se trasladaron hasta la escuela rural San Pedro, donde desarrollaron una jornada educativa a los alumnos de 6° y 7° básico sobre esta infección parasitaria de elevada incidencia en Chile.

Al respecto, la encargada del programa hidatidosis y tenencia responsable de mascotas, de la Seremi de Salud, Alejandra Maturana, explicó que "la iniciativa contó con una charla hacia los menores, donde pudimos dar a conocer qué es la hidatidosis, las formas de transmisión, los riesgos de la enfermedad y las medidas preventivas para evitar los contagios".

La hidatidosis es una enfermedad zoonótica que se encuentra en el intestino delgado de diferentes carnívoros como huésped definitivo, principalmente en perros. La infección se transmite al ser humano tras la ingestión accidental de los huevos del parásito a través de alimentos contaminados o por contacto directo y estrecho con perros parasitados.

En ese sentido, Maturana explicó que "los alumnos se mostraron entusiasmados y participativos, lo que dio pie para profundizar sobre los principales conceptos de una tenencia responsable de mascotas, los deberes y obligaciones de los propietarios/as de mascotas, denominados como las 5A, que son: afecto con recreación, aseo semanal, alimentación, abrigo y protección, y atención médica, puesto que al igual que los humanos, las mascotas requieren del mismo cuidado y dedicación".

Para evitar la transmisión de la enfermedad, la Autoridad Sanitaria recomendó no alimentar a los perros con viseras crudas, desparasitar a los perros cada tres meses, lavare muy bien las manos con agua y jabón después de tener contacto con las mascotas o sus heces, y lavar muy bien las frutas y verduras crudas antes de consumirlas.