Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Circulación de virus respiratorios aumentaría durante las próximas semanas en Atacama

SALUD. Informe de circulación de virus respiratorios del ISP arrojó que se han detectado 15 casos de diversos patógenos, cifra que según el ex director del SSA es normal. Esto podría cambiar en las próximas semanas, pues se prevé un aumento de estas enfermedades, de casos de covid-19, de hospitalizaciones y de consultas respiratorias. La autoridad sanitaria está en alerta y los expertos llaman a acelerar la vacunación.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Hace dos años, cuando comenzó la pandemia, los virus respiratorios en general, exceptuando el covid-19, dejaron de circular en la región debido a las medidas de autocuidado y especialmente las cuarentenas. Sin embargo, el último informe del Instituto de Salud Pública (ISP) demuestra que en las últimas semanas ha habido casos de virus sincicial, parainfluenza y metapneumovirus, lo que mantiene en alerta a las autoridades.

Además, hay preocupación, porque se prevé que durante las próximas semanas aumenten los pacientes producto de estas enfermedades, que afectan principalmente a niños y niñas menores de seis años y adultos mayores, por lo que hacen un llamado a completar esquemas de vacunación y mantener las medidas de autocuidado.

Informe

Según el último informe del ISP sobre la circulación de virus respiratorios, en la semana 19 del año, es decir del 8 al 14 de mayo, se detectaron 15 casos de virus respiratorios, dos por virus sincicial, tres de parainfluenza y uno de metapneumovirus.

En la misma semana hubo un total de siete casos detectados de virus respiratorios, pero en pacientes hospitalizados, donde uno fue de parainfluenza y otro de metapneumovirus.

Sobre el tema Claudio Baeza, exdirector del Servicio de Salud y ahora profesional consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Chile, Unidad de Estadística y Vigilancia, expresó que hasta el momento las cifras en general de circulación son las normales de esta época del año, y que ha sido por el hecho de que el clima aún no cambia drásticamente. No obstante, el experto indicó que ha comenzado a observarse un leve aumento en estas enfermedades y en consultas respiratorias por virus que prácticamente no circularon en 2020 y 2021.

"También hemos notado un aumento en la circulación de virus respiratorios, principalmente en esta época del año en la región está circulando el VRS (sincicial) y el adenovirus (...). El virus sincicial es de bastante preocupación y cuidado, ya que afectan principalmente a los niños estableciendo una enfermedad respiratoria bien aguda y que es a causa de las hospitalizaciones en niños", indicó.

También comentó que las proyecciones para las próximas semanas es que "esto va a ir con un aumento importante, con un peak que va a estar entre la última semana de junio, primera semana de julio, donde también se va a ver incrementado el número de hospitalizaciones y se va a ver incrementado el número de consultas respiratorias".

Asociado a estas enfermedad, explicó Baeza, "también está el alza que hemos visto a nivel nacional y particularmente vamos a comenzar a evidenciar en la región del SARS-CoV-2 a fin de mes y principio del próximo mes. Vamos a tener un peak importante de casos agudos".

Epidemiólogos

Por su parte, Omar Maldonado, epidemiólogo de la Seremi de Salud, mencionó que la situación se está viendo con un nivel de preocupación, porque se vuelve a observar la circulación de virus respiratorios en período invernal.

"Esto no había ocurrido en años anteriores, 2021-2020, con la aparición de covid y con las medidas de cuidado que tomamos para la población. A pesar de que los sistemas de vigilancia siguieron existiendo, no se detectó circulación mayor de esos virus", explicó el experto.