Secciones

Comisión triestamental socializó los nuevos estatutos que regirán

LA UDA. Entidad despachó el proyecto que viene a cambiar un reglamento vigente desde el nacimiento de la casa de estudios en el año 1981.
E-mail Compartir

La Comisión Triestamental (directivos, estudiantes y funcionarios), en la que participan representantes de las sedes de Copiapó y Vallenar, concluyó su trabajo y entregó a la Junta Directiva de la UDA el proyecto de los Nuevos Estatutos de la Universidad de Atacama, la cual tiene la responsabilidad de sancionar la propuesta.

Al respecto, el presidente de la comisión que realiza esta labor, Dante Carrizo, explicó cómo este cambio que aparentemente modifica una reglamentación interna, viene también a influir en el quehacer de la comunidad local.

"La Universidad de Atacama realizó un proceso de naturaleza similar al que ejecuta la Convención para la creación de una nueva Constitución. Una comisión ad hoc ha sido encargada para la preparación de una nueva carta magna institucional basada en la adecuación de los actuales estatutos. La comisión ha logrado aunar y consensuar las visiones del estamento estudiantil, académico y funcionario, en un ejercicio de democracia interna y fortalecimiento de la convivencia universitaria", declaró Carrizo.

Además que "los nuevos estamentos vienen a reemplazar al actual cuerpo reglamentario que tiene una data de 40 años, los que fueron creados en un contexto nacional y universitario distinto al que envuelve el actual sistema de educación superior. La ley, modificada en 2018, mandata a las Universidades del Estado a elaborar estatutos de manera participativa y triestamental".

Cabe señalar que la comisión ha establecido diversas instancias de participación y discusión de la propuesta. La vicepresidenta de la comisión, Dra. Cory Duarte Hidalgo aseveró que "en el marco de su mandato la comisión ha realizado seminarios, cabildos, claustros, jornadas de socialización, además de la apertura de un buzón de observaciones y reuniones con las distintas unidades académicas".

"También, se realizaron sesiones de trabajo con el rector y con el presidente de la Honorable Junta Directiva a fin de revisar el proyecto y fortalecerlo. Se ha logrado construir una propuesta sólida, que consagra la vida democrática, las formas de cogobierno, la equidad de género y la construcción de una comunidad que puede proyectar una universidad compleja, diversa y con múltiples desafíos", concluyó.

Derecho, Trabajo Social y Psicología conformarán el nuevo Centro Jurídico-Psicosocial de la UDA

PROYECTO. Profesionales de esas tres carreras aportarán conocimientos de cara a la necesidades de las personas en dichas materias.
E-mail Compartir

El Centro Jurídico-Psicosocial es un proyecto de la Universidad de Atacama (UDA), que abarcará tres áreas: Derecho, Trabajo Social y Psicología, realizando atenciones en materias civiles, laborales, de familia y derechos de los consumidores, asumiendo a su vez la representación judicial en aquellas materias que sean propias de la competencia de los Juzgados de Familia. Misma figura para temas del área clínica, educativa y específicamente en materias sociocomunitarias y familia.

Iniciativa en la cual estudiantes de dichas carreras y sus respectivos equipos académicos, aportarán con sus conocimientos de cara a la necesidades de las personas en dichas materias; acortando la brecha al acceso a estas garantías fundamentales.

Al respecto, Rodrigo Cardozo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UDA, señaló que "será una apuesta decidida por la equidad social en nuestra región (...) Es un imperativo ineludible para la universidad pública, sobre todo la regional, vincularse activamente con los territorios y su gente. La formación de los y las estudiantes debe empaparse de realidad social, para así lograr que nuestros egresados y egresadas sean profesionales comprometidos y agentes transformadores", comentó.

Mientras que la directora del Departamento de Psicología de la UDA, Alejandra Vega, agregó que "la metodología de Aprendizaje Más Servicio permitirá que estudiantes de las tres carreras, puedan contribuir con sus conocimientos en la atención de la comunidad, esto bajo la modalidad de prácticas intermedias y profesionales, las que serán guiadas por los docentes de cada carrera".

El Centro Jurídico-Psicosocial UDA estará abierto a la comunidad de la Provincia de Copiapó, pero se proyecta extender a toda la Región de Atacama a mediano plazo. De esta manera se constituye en una instancia fundamental de acercamiento y vinculación con los territorios, posicionando a la UDA como referente en estas disciplinas a nivel nacional.

Dos alumnos heridos y otros dos detenidos dejó una riña en el Liceo Tecnológico

VIOLENCIA ESCOLAR. El hecho ocurrió en un baño e involucró a cuatro estudiantes, de los heridos hay uno con lesiones de carácter reservado y el otro de carácter leve. Desde el recinto indicaron que ante los hechos "se activaron protocolos" y están realizando talleres de apoyo, contención, análisis de casos y acompañamiento psicosocial.
E-mail Compartir

R. Moreno / P. Vásquez

La tranquilidad duró poco la jornada de ayer al interior del Liceo Tecnológico de Copiapó, ya que en horas de la mañana se produjo una riña en el recinto, incidente que involucró a cuatro alumnos, de los cuales dos resultaron heridos, uno con lesiones de carácter reservado y otro de carácter leve.

Información que fue confirmada por el mayor de la Segunda Comisaría de Carabineros de Copiapó, Marcelo Ramírez, quien indicó que "una riña se generó al interior del baño del Liceo Tecnológico, donde resultaron lesionados dos menores de 16 y 14 años, uno con lesiones leves y otro de carácter reservado. Hay dos detenidos de 16 y 17 años, uno de los detenidos es de nacionalidad colombiana".

Además, el mayor Ramírez mencionó que "se incautó una manopla utilizada en la riña".

Mientras que desde el establecimiento, la directora del Liceo Tecnológico de Copiapó, Cecilia Garay, explicó que ante los hechos "se activaron protocolos que corresponden a estos sucesos, se han estado realizando talleres de apoyo, contención y análisis de casos. Así como acompañamiento de equipos psicosociales a los afectados y derivaciones correspondientes a los estudiantes involucrados".

"la violencia ha ido en aumento"

La directora continuó sus declaraciones señalando que "la violencia ha ido en aumento a nivel de adolescentes que hoy no son capaces de manejar sus emociones y tampoco sus reacciones. Han estado insertos en una escuela de la calle y les ha sido difícil enfrentar la escuela formal".

Consultada por las medidas que pueden tomar como cuerpo directivo en conjunto con la comunidad educativa para impedir el ingreso de armas y otros elementos que no corresponden a recinto educacional, Garay dijo que "estamos limitados por normativa y es necesario trabajarlo con nuestro sostenedor (...) analizados los hechos se determina la gravedad de las faltas y se aplican sanciones".

Además la directora aprovechó la instancia para hacer un llamado "a la comunidad, a los padres a apoyar a cada liceo y escuela que se vea involucrado en hechos de violencia. Nadie quiere presenciar estos hechos y todos necesitamos un ambiente grato y libre de violencia".

Finalmente, se debe considerar que en este caso el sostenedor del establecimiento es el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama, entidad que tiene una Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico, y un área de Convivencia Escolar, cuya función es trabajar para evitar que se repitan este tipo de incidentes, que vienen ocurriendo desde la vuelta a la presencialidad en las clases.

"Se han estado realizando talleres de apoyo, contención y análisis de los casos. Así como acompañamiento de equipos psicosociales a los afectados y derivaciones correspondientes a los estudiantes involucrados"

Cecilia Garay, Directora del Liceo Tecnológico