Secciones

EE.UU. retira sanciones para facilitar diálogo en Venezuela

MEDIDAS. Cambios permitirán a petrolera Chevron negociar con la estatal PDVSA "los términos de posibles actividades futuras en Venezuela", dijo un alto funcionario.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Estados Unidos retirará algunas sanciones económicas contra Venezuela, una decisión que ha tomado a petición de la oposición que está retomando el diálogo con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, que se rompió en octubre del año pasado tras iniciarse en México.

Los cambios permitirán a la petrolera Chevron negociar con la estatal PDVSA "los términos de posibles actividades futuras en Venezuela", lo que no significa que la compañía estadounidense pueda explotar o comerciar con crudo venezolano, explicó un alto funcionario del Gobierno de EE.UU. "No supondrá ningún aumento de los ingresos del régimen", dijo.

De esta manera, el Gobierno de Joe Biden quiso dejar muy claro que el anuncio tampoco conlleva un cambio en las políticas de Estados Unidos respecto a Venezuela, y que Washington está dispuesto a endurecer las sanciones contra el país si ve motivos para ello.

A este tema se refirió el principal asesor del presidente Biden para Latinoamérica, Juan González, quien advirtió que el levantamiento puede revertirse si no hay avances "concretos" por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, y que será "calibrada" en base en los avances de las negociaciones entre la oposición y el Gobierno de Maduro, y se "volverá a implementar" si no hay progresos, agregó González.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo que su país "aspira a que estas decisiones de los Estados Unidos de América inicien el camino para el levantamiento absoluto de las sanciones ilícitas que afectan a todo nuestro pueblo".

Guaidó

Asimismo, el Gobierno de EE.UU. recalcó ayer que sigue considerando a Juan Guaidó presidente interino de la Asamblea Nacional elegida en 2015, y que seguirá trabajando con la Plataforma Unitaria para asegurar que se celebren elecciones democráticas en el futuro.

Pese a la explicación, dos senadores de EE.UU. criticaron el anuncio, los demócratas Bob Menéndez y el republicano Marco Rubio. "Si estamos promoviendo en Ucrania el respeto a la ley internacional, la democracia y los derechos humanos, no podemos mandar otro mensaje en nuestro hemisferio", dijo Menéndez.

Por su parte, Rubio dijo que la política exterior de Biden "se basa en apaciguar y dar concesiones a dictadores".

Finalmemte, el funcionario estadounidense que entregó la información, dio por hecho que tanto el Gobierno de Venezuela como la oposición están teniendo contactos para retomar sus conversaciones, y que la medida del levantamiento de sanciones, promovida por la misma oposición, tiene por fin facilitarlas para celebrar unas elecciones con garantías democráticas en el país.

Cuba: México y Europa celebran decisión

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró ayer que su homólogo estadounidense, Joe Biden, suavizara su política hacia Cuba, aunque calificó aún el embargo como "genocida"."Celebramos que se avance en ese sentido, es un paso aunque yo quisiera que no hubiera bloqueo", dijo. Por su parte, la Unión Europea, a través de su jefe diplomático Josep Borrell, acogió ayer "con satisfacción" la decisión de Biden, mientras que legisladores federales de EE.UU. consideraron las medidas "concesiones unilaterales" y "una traición a la causa de la libertad" de Cuba.

Defensores de Azovstal se rinden y Rusia toma control total de Mariúpol

GUERRA. Destino de 265 evacuados que ahora son prisioneros es una incógnita.
E-mail Compartir

Rusia aseguró ayer que los 265 soldados ucranianos evacuados el lunes desde la planta de acero de Azovstal, incluidos 51 gravemente heridos, se rindieron y que ahora son "prisioneros" de guerra tras "deponer las armas" y capitular, sostuvo el ministerio de Defensa.

"Ayer se entregaron los militantes de la unidad nacionalista de Azov y los militares ucranianos bloqueados en la planta de Azovstal en Mariúpol", señaló el vocero castrense, general mayor Igor Konashénkov, en su parte bélico, con lo que la sitiada ciudad puerto quedó completamente en manos de Moscú.

"Todos los que necesitaban atención médica fueron enviados para recibir tratamiento al hospital de Novoazovsk", localidad controlada por Rusia en la autoproclamada república separatista de Donetsk, añadió.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo en conferencia de prensa que el mandatario ruso, Vladímir Putin, "ha garantizado que (los rendidos) recibirán un trato acorde con las leyes internacionales".

A su vez, el Estado Mayor del Ejército de Ucraniano, dijo que los soldados que resistieron n la planta de Mariúpol, "cumplieron su misión de combate. El Comando Militar Supremo ordenó a los comandantes de las unidades estacionadas en Azovstal que salvaran la vida del personal".

"Ucrania necesita a sus héroes vivos", aseguró el presidente Volodimir Zelenski,

Iryna Vereshchuk, viceprimera ministra de Ucrania, dijo que ahora "la operación humanitaria está en curso. Para salvar vidas", y agregó que luego que el estado de salud de los 52 militares heridos se estabilice, "los intercambiaremos por prisioneros de guerra rusos".

La Oficina del Fiscal General de Rusia pidió al Tribunal Supremo que reconozca como una organización terrorista al batallón Azov, y que los califique como "nazis", para que no se puedan intercambiar. Más radical fue el diputado ruso Leonid Slutski, quien dijo ayer que los combatientes de batallón Azov merecen la pena de muerte: "A las bestias hay que juzgarlas".

Rey Juan Carlos volverá a España el fin de semana tras pasar dos años fuera

GALICIA. Participará en regata, luego de escándalo financiero archivado.
E-mail Compartir

El rey emérito de España, Juan Carlos I, regresará a su país el próximo fin de semana, por primera vez desde agosto de 2020, para asistir a una regata de vela en la localidad de Sanxenxo en Galicia.

Así lo confirmó ayer el alcalde de esa localidad, Telmo Martín, después de que este lunes algunas informaciones apuntaran el regreso inminente de Juan Carlos de Borbón.

Juan Carlos I reside en Abu Dabi desde agosto de 2022, tras conocerse un escándalo financiero relacionado con el posible cobro de supuestas comisiones millonarias por las obras del tren de alta velocidad a La Meca (Arabia Saudí), entre otros asuntos, que ya han sido archivados por la Justicia.

Su hijo, Felipe VI, habló por teléfono el domingo con él y quedaron en verse en Madrid cuando regrese a España.

Por su parte, la Casa Real no ha confirmado hasta ahora ni la fecha ni el lugar al que regresará el monarca.

El 2 de marzo pasado, la Fiscalía Anticorrupción española archivó las diligencias de investigación que tenía abiertas, una por el presunto cobro de 65 millones de euros en comisiones de las obras del tren, otra sobre si recibió donaciones no declaradas y una tercera respecto de si ocultó fondos en paraísos fiscales.