Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

medal de la desembocadura del Río Copiapó será administrado por la Ilustre Municipalidad de Caldera, con apoyo de la Seremi del Medio Ambiente en su rol de supervigilancia y custodia de este tipo de áreas.

Con este importante paso, la región cuenta con protección oficial de tres de los cuatro principales humedales costeros de la Región de Atacama: SN Desembocadura del Río Copiapó (DS. N° 12/2022 MMA), SN Humedal costero de Totoral (DS. N° 13/2021 MMA) y el SN humedal costero de Carrizal Bajo (DS. N° 39/2019 MMA). El próximo desafío es lograr la declaratoria de Santuario de la Naturaleza del Humedal de la desembocadura del Río Huasco y avanzar en la generación de los Planes de Manejo de estas nuevas áreas protegidas.

Voz experta

La Dra. Tatiana Izquierdo, Licenciada en Ciencias Ambientales y doctora en Ciencia y Tecnología Ambiental y quien fuera investigadora de la Universidad de Atacama y actualmente investigadora externa de la Corporación para la Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de Atacama CIAHN-Atacama.

Hace un año, la prestigiosa revista científica Journal of Marine Science and Engineering (Revista de Ingeniería y Ciencias Marinas o JMSE por sus siglas en inglés) consideró la publicación de una investigación realizada por Manuel Abad y Tatiana Izquierdo, ambos investigadores y docentes de la UDA, además de Estefanía Bonnail y Nuria Navarro prestigiosas doctoras e investigadoras medioambientales.

La publicación denominada "Los áridos humedales costeros del norte de Chile: hacia una gestión integrada de sistemas altamente amenazados" trata sobre las amenazas y formas de protección de estos ecosistemas.

Ante el anuncio de ayer, de oficializar la declaración de la zona como Santuario de la naturaleza, le consultamos su visión a la Dra. Izquierdo, quien expresó que "se trata de una muy buena noticia, la margen norte del humedal ya formaba parte del Área Marina Costera de Múltiples Usos Isla Grande de Atacama, pero la sur no estaba protegida con ninguna figura legal. Es un avance hacia la conservación de estos ecosistemas tan valiosos y extraordinarios de la zona costera del desierto".

Izquierdo agregó que "el año pasado publicamos un artículo en el que identificábamos las principales amenazas de los humedales costeros del norte de Chile y todo lo que ayude a reducir esas amenazas (vehículos fuera de los caminos, perros que atacan a la fauna, turismo descontrolado, etc.) es positivo".

"Pero es importante considerar que los humedales costeros en el norte de Chile sobreviven con muy poco aporte de agua en la mayor parte de los casos proveniente de los acuíferos (napas) cada vez más sobreexplotados, por lo que sería muy interesante que estas figuras considerasen proteger de alguna de la extracción de agua subterránea las cuencas y los acuíferos que los alimentan para poder asegurar su supervivencia en el tiempo" finalizó la académica.

115,2 hectáreas es la superficie del Humedal de la Desembocadura del Río Copiapó que fue declarado Santuario de la Naturaleza.

16 de mayo de 2022 fue publicado en el Diario Oficial el Decreto Nº12 del Ministerio de Medio Ambiente que protege la desembocadura.

Emprendedora de Tierra Amarilla hace utensilios con botellas recicladas

HISTORIA. La iniciativa se llama "Ecopiapoa" y lleva más de un año.
E-mail Compartir

Los dos últimos años han surgido miles de emprendimientos en Atacama, entre ellos la confección de artículos del hogar a partir de la reutilización de botellas de vidrio, se ha convertido en una tendencia para servir las bebidas favoritas de los clientes que han optado por esta marca regional.

Bajo el nombre de Ecopiapoa Reciclados se ha ganado un espacio este emprendimiento local, que utiliza botellas recuperadas para elaborar vasos y otros utensilios con diseños originales, que contienen esencialmente elementos identitarios de la región. Su propietaria y fundadora es Jennifer Aguirre (36), una tierramarillana que levantó esta iniciativa ecológica hace más de un año.

La formalización del emprendimiento fue el siguiente paso, lo que consiguió un par de meses más tarde gracias a un proyecto adjudicado en Sercotec, con el cual además logró adquirir una nueva máquina cortadora y otros insumos.

En palabras de su gestora, "Ecopiapoa nace cuando, a causa de la pandemia, se cerró el único punto limpio de Copiapó, y como familia seguíamos reciclando; vidrio, plástico, papeles y desechos orgánicos entre otros. En ese momento pensé en la posibilidad de hacer vasos con las botellas que habíamos acumulado y adquirí una pequeña maquina con la cual corté las primeras botellas para fabricar vasos para mi casa, posteriormente le regalé a algunos amigos y comencé a ver que se generaba cierto interés de otra gente por tener este tipo de vasos".

Economía circular es uno de los conceptos en los que se funda este emprendimiento, que hoy cuenta con una red de colaboradores que reciclan sus botellas y las entregan para darle un nuevo uso, pero además en el proceso de elaboración participan artesanos, diseñadores y profesionales de la región. Ya son más de 7.000 las botellas que se han recuperado, con el apoyo de otros emprendimientos locales; restoranes, instituciones y organizaciones sociales que también se dedican al reciclaje.

Los objetivos son claros para Jennifer Aguirre. "Para nosotros esto no es solo un emprendimiento, es un estilo de vida que tiene que ver con una mirada consciente de lo que pasa con nuestro planeta, con el consumismo exacerbado y todo lo que eso conlleva. Buscamos hacer un aporte en ese ámbito, pero también en la promoción de elementos de nuestra identidad regional, nuestros pueblos originarios, nuestra historia y cultura".

Todos los productos de Ecopiapoa se pueden adquirir a través de sus redes sociales y en distintas ferias que se desarrollan en Copiapó, a las cuales permanentemente son invitados a participar. Tienen despacho a domicilio y se puede cancelar con todo tipo de tarjeta, trasferencia y efectivo.