Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ucrania logra evacuación de 264 militares de la acería de Azovstal

MARIÚPOL. Al menos 53 heridos graves fueron llevados a un centro médico y 211 personas fueron sacadas por un corredor. Presidente Zelenski dijo que necesita #héroes vivos".
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Un total de 264 militares ucranianos fueron evacuados ayer de la planta de acero de Azovstal, en la ciudad de Mariúpol, este del país, informó el ministerio de Defensa de Ucrania, lo que fue agradecido por el presidente Volodimir Zelenski al señalar que su país necesita "héroes vivos".

Del total, 53 heridos graves fueron evacuados a un centro médico en Novoazovsk para recibir atención médica, y las otras 211 personas fueron llevadas a Olenivka a través del corredor humanitario, agregó el ministerio.

"En cuanto a los defensores que aún permanecen en el territorio de Azovstal, los esfuerzos de rescate se están llevando a cabo gracias a los esfuerzos conjuntos" del ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y el Servicio de Guardia de Fronteras, añadió.

"Gracias a los defensores de Mariúpol, hemos ganado un tiempo crítico para formar reservas, reagrupar fuerzas y recibir asistencia de socios", explicó Defensa. "La tarea común más importante de toda Ucrania y del mundo entero es salvar la vida de los defensores de Mariúpol", sentenció.

Zelesnki

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, agradeció "las acciones del ejército ucraniano" y agregó que espera que se pueda "salvar la vida del equipo negociador, el Comité Internacional de la Cruz Roja y las Naciones Unidas. Entre ellos se encuentran los heridos graves, están siendo atendidos".

Asimismo, destacó que "Ucrania necesita héroes ucranianos vivos. Este es nuestro principio. Creo que toda persona adecuada entenderá estas palabras. La operación para rescatar a los defensores de Mariúpol fue lanzada por nuestros militares y espías. Para llevar a los niños a casa, el trabajo continúa y requiere delicadeza y tiempo", añadió Zelenski.

La viceprimera ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados de Ucrania, Iryna Vereschuk, dijo la semana pasada que en la planta siderúrgica se encontraban entre 500 y 600 militares heridos, pero que las partes estaban negociando por el momento la evacuación de los "más graves", que ella cifró en 38 personas.

El ministerio de Defensa ruso había informado de un acuerdo para evacuar a combatientes ucranianos heridos en Azovstal. "Como resultado de negociaciones con los representantes de los militares ucranianos bloqueados en el territorio de la planta metalúrgica de Azovstal, se llegó a un acuerdo para la evacuación de heridos", rezaba un comunicado, que agregaba que se implemetó un alto al fuego en la zona, con un corredor humanitario por el que los militares heridos estaban siendo sacados y "trasladados a un centro médico en Novoazovsk en la república popular de Donetsk".

Ucrania retoma Járkov y Rusia causa al menos diez muertes en distintos ataques

El Ejército ucraniano sigue ganando terreno en la ciudad de Járkov en el noreste, la segunda mayor de Ucrania, donde consiguió ayer que el enemigo retrocediera hasta una sección de la frontera con Rusia, según el ministerio de Defensa de Ucrania. Sin embargo, los bombardeos rusos continuaron en Donetsk y Lugansk, y al menos 10 civiles murieron tras el ataque ruso a la ciudad de Sievierodonetsk, dijo el gobernador regional Serhiy Gaidai.

Autor de masacre racista de Búfalo planeaba seguir matando en otro local

TIROTEO. Policía local señaló que Payton Gendron iba a seguir disparando.
E-mail Compartir

El joven supremacista blanco de 18 años que el sábado mató a a disparos a diez personas, casi todas de raza negra, en un supermercado de la localidad de Búfalo, Nueva York, planeaba seguir matando, según el comisario de policía de la localidad, Joseph Gramaglia.

En declaraciones a CNN, Gramaglia aseguró que las evidencias señalan que el asaltante, Payton Gendron, que se entregó a la policía tras el tiroteo, tenía planes "de continuar disparando a gente".

"Incluso habló sobre la posibilidad de ir a otra tienda" tras el primer ataque, dijo el comisario y agregó que iba a subirse a su coche y a continuar conduciendo por la avenida Jefferson (donde se encuentra el supermercado Tops) y seguir haciendo lo mismo".

Está previsto que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viaje a Búfalo hoy para rendir honores a las víctimas y presentar sus condolencias, mientras que Payton enfrentará a la justicia por primera vez.

Por otro lado, se conoció que un hombre de Las Vegas de 68 años, David Chou, y sospechoso de abrir fuego el domingo en una iglesia en Los Ángeles, tuvo al parecer motivaciones políticas para realizar el ataque que dejó un muerto y cinco heridos, informaron ayer las autoridades.

Biden suaviza política sobre Cuba: autoriza más vuelos, remesas y viajes

BLOQUEO. Washington señaló que insistirá en que se liberen presos político.
E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Joe Biden, suavizó este lunes su política hacia Cuba al restablecer los vuelos comerciales más allá de La Habana, suspender los límites a las remesas y autorizar ciertos tipos de viajes, aunque el turismo a la isla seguirá prohibido.

El anuncio de Biden significa una marcha atrás en algunas de las políticas que implementó su antecesor, Donald Trump, y que representaron el fin de la era del "deshielo", orquestada por Barack Obama y su homólogo cubano, Raúl Castro.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quiso dejar claro que la prioridad de Biden sigue siendo el respeto a los derechos humanos y afirmó que las medidas sirven para dar más "herramientas" al pueblo cubano para vivir libremente y acceder a mejores oportunidades económicas.

"Seguimos instando al Gobierno cubano a que inmediatamente libere a todos los presos políticos, respete las libertades fundamentales del pueblo cubano y le permita determinar su propio futuro", añadió Price.

Específicamente, Washington anunció este lunes que restaurará tanto los vuelos comerciales como los vuelos chárter, que eran los más usados por muchos cubanoestadounidenses para viajar a la isla desde Miami.

Hasta ahora, las aerolíneas estadounidenses solo podían volar a La Habana, lo que dejaba a los cubanoamericanos con pocas opciones para visitar a sus familiares en el resto de la isla.

Washington además anunció que suspenderá el límite de 1.000 dólares por trimestre a las remesas y explicó que esa medida afectará tanto a las remesas que proceden de familiares en EE.UU. como aquellas que provienen de otras fuentes, lo que beneficiará a los conocidos como "cuentapropistas".

Además, Biden aumentará los servicios consulares de EE.UU. en la isla y restablecerá un programa de reunificación familiar que llevaba suspendido años, con la acumulación de hasta 20.000 solicitudes; también restablecerá la autorización para algunos tipos de viaje restringidos, como los con fines educativos o profesionales.

Putin afirma tener pruebas de que EE.UU. desarrolló armas biológicas en Ucrania

INVASIÓN. Hay "pruebas documentales" obtenidas en la operación especial, dijo.
E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, denunció ayer que en Ucrania se creaban componentes de armas biológicas y que Rusia ha obtenido "pruebas documentales" de ello durante la que él llama "operación militar especial" en el vecino país.

"Ahora, durante la operación especial en Ucrania, hemos obtenido pruebas documentales de que en la proximidad de nuestras fronteras se creaban en esencia componentes de armas biológicas", dijo Putin en una reunión en el Kremlin con los líderes de la postsoviética Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

Según el presidente ruso, además de esas actividades, que violan las convenciones que prohíben las armas biológicas y tóxicas, en esas instalaciones "se elaboraban métodos y mecanismos para desestabilizar la situación epidemiológica en el espacio postsoviético".

Vladimir Putin insistió en que por ello hay que prestar mayor atención al problema de la seguridad biológica en el espacio de la OTSC, que agrupa, además de Rusia, a otras cinco antiguas repúblicas soviéticas: Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán.

Hace tiempo que activamos las alarmas por las actividades biológico-militares de Estados Unidos en el espacio postsoviético", dijo el mandatario ruso al comienzo de la reunión.

Añadió que en esta "región común" el Pentágono "ha creado decenas de laboratorios biológicos y centros que no se ocupan precisamente de prestar asistencia médica a la población de los países donde desarrollan sus actividades".

"Su principal tarea es recabar material biológico y estudiar, para sus propios objetivos, el carácter específico de la propagación de virus y enfermedades peligrosas", dijo Putin.

De igual manera, hizo un llamado a sus colegas de la OTSC a respaldar a la iniciativa rusa de crear un organismo dedicado a esta problemática.