Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presentan anteproyecto de la Norma Primaria de calidad ambiental para benceno

SEREMI. Con esta se norma se busca proteger la salud de la población de los efectos generados por la exposición de elemento presente en la atmósfera.
E-mail Compartir

Redacción

Vía telemática la seremi del Medio Ambiente, Natalia Penroz Acuña encabezó la segunda reunión del Consejo Consultivo, oportunidad en la que se presentó el "Anteproyecto de la Norma Primaria de Calidad Ambiental para el Compuesto Orgánico Volátil Benceno", actualmente en proceso de Consulta Pública.

En Benceno está presente en la atmósfera producto principalmente de emisiones provocadas por la actividad humana en las ciudades. La fuente más común es el uso del tráfico urbano, la evaporación de gasolinas y de productos derivados del petróleo o pinturas, combustión de la leña y las quemas realizadas por los agricultores, entre otras.

Roberto Martínez, Profesional del Ministerio del Medio Ambiente, explicó que "la publicación de este anteproyecto responde a una de las medidas del Plan de Descontaminación Ambiental de Concón, Quintero-Puchuncaví, donde se dispuso que el Ministerio del Medio Ambiente debía iniciar, una norma primaria de calidad del aire referida a contaminantes clasificados como Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs), que puedan presentar impactos en la salud por su impacto en la calidad del aire, en este caso el benceno".

Por otra parte, Nicolás Trivelli, profesional del Departamento de Economía Ambiental, del mismo ministerio, presentó el Análisis General de Impacto Económico y Social (AGIES), señalando que "se ha establecido que los compuestos orgánicos volátiles (COVs) pueden generar impactos negativos en la salud de las personas. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) mantiene clasificado determinados COVs bajo la lista de contaminantes del aire peligrosos, entre los que se encuentran el benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, en conjunto conocidos como BTEX. Sin embargo, de los cuatro BTEX, sólo el benceno ha sido objeto de normas de calidad del aire a nivel internacional, debido a su potencial carcinogénico y por ser la única especie que posee una cuantificación de riesgo asociada a salud pública".

El anteproyecto propone que la norma primaria de calidad ambiental para compuestos orgánicos volátiles será de 5,0 ?g/m3N como concentración anual de benceno y a partir del tercer año de publicada la norma, ésta será más estricta, bajando su límite a 3,0 ?g/m3N como concentración anual de benceno.

En ese ámbito la seremi Penroz afirmó que "se considerará sobrepasada la norma primaria de calidad de aire para benceno como concentración anual, cuando el promedio aritmético de un año calendario, sea mayor o igual al valor que la norma establece y que la fiscalización de este instrumento de gestión ambiental, corresponderán a la Superintendencia del Medio Ambiente".

Buscan generar espacios para frenar la violencia escolar en Vallenar

E-mail Compartir

El alcalde de Vallenar Armando Flores, se reunió con el director (s) y equipo de Convivencia Escolar del Liceo José Santos Ossa, para abordar las situaciones de violencia acontecidas en el último tiempo y que también se han manifestado en otros sectores.

"Estamos pidiendo la colaboración para integrarnos a una red de trabajo más potente, porque cada establecimiento aplica sus protocolos, pero hoy en día el problema es amplio y nos obliga a tener una mirada más profunda, donde tenemos que estar unidos trabajando Ministerio Público, las Delegaciones Presidenciales, las policías, por supuesto el municipio, y también el SLEP", comentó Flores.

Agregó que "nos hemos puesto a disposición de los establecimientos para llevar los talleres de convivencia, para generar los espacios en donde podamos discutir estos temas".