Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputada Cid propone que fisco venda y que las personas puedan pagar en cuotas para evitar endeudamientos en bancos

LABOR. Apunta a que Bienes Nacionales en 20 años no ha tenido la capacidad de administrar el territorio.
E-mail Compartir

La diputada por la región de Atacama Sofía Cid mediante un comunicado de prensa apuntó a que "la culpa de las tomas en la región de Atacama es culpa de Bienes Nacionales, ya que no han tenido la capacidad de administrar y resguardar el territorio".

Para la parlamentaria, la incapacidad de Bienes Nacionales para administrar el territorio ha repercutido negativamente en el desarrollo urbano y turístico de la región, y que tras 20 años queda en evidencia el daño al desarrollo de Atacama. Para Cid este es un problema que ninguno de los gobiernos en los últimos años ha logrado solucionar, teniendo herramientas para ello.

Teniendo en cuenta la situación económica del país, la parlamentaria propone que "el fisco venda a bajo precio, y que las personas puedan pagarles en cuotas directamente a ellos, así evitar el endeudamiento con bancos, más ahora teniendo en cuenta la alta tasa de interés. Además se debería priorizar en un primer llamado a las personas que vivan en la región, y que cumplan con ciertos requisitos en la ficha social".

Ante esto la parlamentaria señaló que "en 20 años Bienes Nacionales no ha tenido la capacidad de administrar el territorio. Más del 70% del territorio pertenece a Bienes Nacionales, y la mayoría de los terrenos donde se ubican las tomas pertenecen al fisco", indicó la diputada Cid, agregando además que "la solución estuvo siempre al alcance de la mano: vender lotes individuales a precios razonables en sistema abierto a todo el público".

Bailarinas de danza árabe se unieron a la intervención urbana Shimmy Mob

PREVENCIÓN. La actividad se realizó ayer en diferentes partes del mundo y busca generar consciencia y hacer un llamado sobre la lucha contra la violencia a los niños niñas y las mujeres.
E-mail Compartir

Redacción

Cerca de 20 bailarinas de danza árabe se unieron a la intervención urbana Shimmy Mob en varios de Copiapó, con el propósito de alzar la voz y crear consciencia contra la violencia hacia las mujeres, niños y niñas del mundo.

El Shimmy Mob es una actividad que se realiza en varios lugares a nivel internacional el mismo día, con la misma rutina de baile y música y usando las mismas camisetas.

Alrededor de las 11.30 horas, las bailarinas comenzaron a expresar su arte en el Parque Kaukari, luego en Plaza de Armas para culminar afuera de la Delegación Regional con la ide de dar a conocer el movimiento Shimmy Mob y visibilizar su trabajo en el mundo.

La primera actividad de Shimmy Mob se realizó en Chile en el año 2012, bajo la iniciativa de la profesora de danza Telma Costa en la ciudad de Valparaíso, desde esa fecha se unieron ciudades y en cada una de ellas es liderada por una bailarina y profesora de danzas árabes. En Copiapó Shimmy Mob está representada por la líder de equipo AnaLuz Zamora quien a través de su Academia Expresión del Corazón Danza oriental, organiza y gestiona las actividades de Shimmy Mob y convoca a las bailarinas de la ciudad a participar en la causa.

La directora de la academia, Ana Luz Zamora, explicó que se desarrollarán actividades ya que este año amadrinamos y apoyamos el aula intrahospitalaria San Sebastián que funciona en el Hospital Regional.

"Con las recaudaciones buscamos contribuir a que los pequeños pacientes puedan contar con una estadía más grata en el recinto", explicó Ana Luz Zamora.