Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Polémica por el uso de recinto para boxeadores en Caldera

CASO. Según fuentes ligada al proceso, la Junta de Vecinos había pedido el lugar y también el entrenador podrá ocupar el recinto.
E-mail Compartir

Redacción

Mediante un comunicado de prensa, la municipalidad de Caldera cuestionó el supuesto desalojo de un inmueble por parte de Serviu Atacama, ya que el recinto fue ocupado por años para actividades deportivas y ahora será entregado por el para una Junta de Vecinos.

"Tras el desalojo ocurrido en el espacio deportivo conocido como "Multicancha Esmeralda" la Corporación Municipal de Deportes de Caldera (Cordep) rechaza categóricamente el actual el actuar del Serviu Atacama, al desalojar el recinto deportivo, en el cual se practicó durante años diversas disciplinas deportivas como básquetbol baby fútbol gimnasia rítmica y boxeo esta última dirigida por el entrenador federado Luis Hormazabal con gran trayectoria deportiva que a través de escuelas municipales y actualmente de Cordep Caldera ha entregado un espacio de recreación y esparcimiento para vecinos del sector", señaló el comunicado.

Ante esto apuntan sus dardos a Serviu, ya que según el municipio este "desalojo afecta directamente a la comunidad deportiva y más aún a la escuela de boxeo quienes por más de 15 años han practicado la disciplina en el recinto donde además resguardaban sus implementos y materiales de entrenamiento los cuales han sido trasladados a nuestra bodega institucional hasta recuperar nuevamente el recinto deportivo del cual nunca debimos haber sido desalojados".

Además, el municipio de Caldera anunció que "vamos a adoptar todas las acciones administrativas legales y políticas para anular este acto ilegal y arbitrario cometido contra la municipalidad, Cordep y la escuela de boxeo que alberga las prácticas deportivas de más de 50 niños, niñas y jóvenes que actualmente participan de las actividades".

Según la misiva, supuestamente el comodato de la Multicancha Esmeralda fue solicitado para renovación por parte de este municipio, sin embargo, "a la fecha no se obtuvo respuesta formal por parte del Serviu (...) el desalojo fue sin previo aviso y se presentaron para desalojar la implementación y artículos de entrenamiento de la escuela de boxeo".

En tanto, fuentes ligadas al proceso informaron que el Serviu es el propietario del terreno y el entrenador cuenta con una casa propia para vivir en el conjunto habitacional Copa de Agua, inaugurado el 8 de abril de 2022.

Además, no hubo un desalojo, ya que aún hay implementos en el recinto y respecto a los que estaban en las afueras del lugar, estos serían usados para una actividad.

Serviu

Desde Serviu se informó que mañana a las 15:30 horas, Serviu Atacama se reunirá con la alcaldesa Brunilda González y la Corporación Municipal de Deportes de Caldera, para revisar todos los antecedentes y evaluar la situación en conjunto, por el bien superior de las vecinas y vecinos.

Seremi de Agricultura se reunió con guardaparques del Parque Pan de Azúcar

INQUIETUDES. La idea era conocer las instalaciones.
E-mail Compartir

Con el fin de conocer sus inquietudes y felicitarlos por la labor de conservación y protección a la flora y fauna de Atacama, el secretario regional ministerial de Agricultura, Ricardo Zamora, se reunió con los guardaparques del Parque Nacional Pan de Azúcar, en las instalaciones de esa área silvestre protegida.

En la instancia de conversación, que contó con la presencia de la directora regional de la Corporación Nacional Forestal, Sandra Morales y del jefe de del departamento de Áreas Silvestres Protegidas, Jorge Carabantes, los guardaparques dieron la bienvenida a la autoridad del agro y le manifestaron sus principales requerimientos.

Al respecto el secretario regional ministerial de Agricultura, Ricardo Zamora, señaló que "desde que asumí como autoridad, he visitado todas las dependencias de los servicios del agro, con el fin de presentarme ante los funcionarios y sepan que siempre estarán mis puertas abiertas para atenderlos. En este caso en particular, sentí como que regresaba a mi hogar, aquí comencé mi vida profesional, trabajando con los guardaparques de esta área silvestre, por lo que además de escuchar sus inquietudes, los felicité por la labor que realizan".

Por su parte, tras finalizar la reunión, José Luis Gutiérrez, administrador del Parque Nacional Pan de Azúcar, mencionó que "es muy importante poder transmitir a las autoridades cuál es el trabajo que nosotros realizamos como guardaparques en los distintas áreas silvestres protegidas de la región de Atacama. En particular, como representante ante el consejo de guardaparques de Chile, poder informarle tanto al seremi como a las autoridades regionales que tienen competencia en nuestro servicio, sobre el trabajo que nosotros hacemos es clave para tener una buena convivencia interna y realizar un buen trabajo en equipo, para poder cumplir nuestros objetivos como Parque Nacional Pan de Azúcar y por supuesto los objetivos que suman al desarrollo del plan de gobierno durante estos 4 años".

Información Ambiental

En la oportunidad el seremi de Agricultura junto a la directora regional de Conaf, Sandra Morales conocieron el Centro de Información Ambiental del Parque Nacional Pan de Azúcar y recorrieron el espacio didáctico de geología, "Los secretos de las rocas: revelando el patrimonio geológico del Parque Nacional Pan de Azúcar", la Caleta Pan de Azúcar y el proyecto de la Planta Fotovoltaica instalada al interior del recinto y que entrega energía a los pescadores de la caleta y los guardaparques de Conaf.

Al terminar la visita, la directora regional de Conaf Atacama, Sandra Morales dijo que " ss muy importante realizar este tipo de cercanía con nuestros guardaparques, debido a que ellos son los que realizan las labores de conservación de la biodiversidad biológica, la protección de los recursos naturales y además el resguardo de nuestro patrimonio cultural, de nuestras áreas silvestres protegidas".

Un vehículo volcó cerca de Barquitos en la comuna de Chañaral

CONTROL. Según la información preliminar no hubo lesionados.
E-mail Compartir

Un accidente ocurrió durante la jornada de ayer en la Ruta 5 Norte, el que según la información preliminar no dejó lesionados.

Según la información preliminar, por causas que se indagan un vehículo menor que transitaba de sur a norte a la altura del kilómetro 969, en el sector de Barquito, en la comuna de Chañaral, volcó.

Tras el accidente, al lugar llegó personal de bomberos y Carabineros, quienes trasladaron al conductor de vehículo hacia la comisaría y luego al Hospital para la respectiva constatación de lesiones.