Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Puente mecano reemplazará puente armados por vecinos

SECTOR LOS LOROS. Estructura con rollizos de madera, fue el único acceso a la ciudad de Freirina durante 20 años.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Obras Pública informó el término de la instalación del Puente Mecano en el sector de Los Loros, Freirina, infraestructura largamente esperada y que según destacó esta entidad, mejorará la calidad de vida de todos los vecinos del sector.

En el lugar, el seremi MOP, Mauricio Guaita Juantok comentó: "estamos culminando el proceso de instalación de un puente provisorio que beneficiará a más de 60 familias del sector. Un proyecto anhelado desde hace mucho por los vecinos y dado el tiempo que involucra hacer un proyecto mucho más macro y dado la necesidad de los poblados cercanos por tener un acceso y de flujo vehicular y peatonal, se ha construido este puente mecano como medida de mitigación, cumpliendo con el desafío que nos ha encargado nuestro Presidente Gabriel Boric, de ir acercando a las comunidades y a la gente a los poblados más urbanos, como lo es el caso de Freirina".

"La concreción de esta obra constituye la solución a una gran problemática que enfrentaban los vecinos y habitantes en el lugar, "Las obras ejecutadas y el resultado final de ellas sin duda que reflejan la acción coordinada de las autoridades locales, provinciales y regionales, el Gobierno y la comunidad", señaló el delegado presidencial de la Provincia de Huasco, Rodrigo Loyola.

El alcalde de Freirina, Cesar Orellana indicó que "estamos muy contentos, hemos podido ver que uno de los compromisos que había asumido el Ministerio de Obras Públicas con los vecinos particularmente del sector los Loros y Punta del Viento de la Comuna de Freirina iban a poder mejorar el acceso hasta este lugar, por eso se instala este puente, que es un puente provisorio, mecano que obviamente viene a mejorar las condiciones que tenían los vecinos. Hemos podido hoy día junto con las autoridades regionales, ver el estado actual del puente artesanal que tenían los vecinos, por lo tanto vemos con mucha alegría como el MOP está cumpliendo en Freirina, con un compromiso muy necesario, también por la seguridad que implicaba pasas por este sector, por lo tanto, nosotros ya estamos a la espera del puente definitivo que sabemos que tomará su tiempo, pero este puente provisorio viene a mejorar considerablemente las condiciones de los vecinos".

Sentido de urgencia

La ejecución de esta obra tan significativa para la comunidad, estuvo a cargo de la Coordinadora Regional de Puentes de la Dirección de Vialidad del MOP, Catalina Choke, quién explicó, "coordinamos la instalación de un puente mecano, debido a la urgencia que tenía la comunidad por mejorar la conectividad en este sector. El proceso comenzó el día 20 de abril cuando fuimos a seleccionar los elementos estructurales para poder armar el puente con un equipo técnico especializado que viene del Depto. de Puentes del Nivel Central".

Desde la Dirección de Vialidad del MOP señalaron que el proceso duro aproximadamente una semana, desde el traslado del puente con todos los elementos necesarios desde el recinto de acopio que queda en Paipote hasta el sector de Los Loros en Freirina. El proceso de armado comenzó el día miércoles de la semana pasada y duró hasta el mediodía del miércoles 11 de mayo donde se terminó con el armado del puente completo y las cuñas de acceso, por lo que el tránsito ya estaría habilitado.

"La comunidad está muy contenta ya que era una obra esperada desde hace mucho tiempo y por fin se pudo dar una solución que si bien no es el proyecto definitivo, prontamente daremos una solución que será definitiva", finalizó Choke.

Jessica Núñez, vecina del sector, expresó "es un gran alivio ver el puente listo ya que viene a solucionar un problema para todos quienes transitamos diariamente por el sector, yo paso todos los días por acá, ya que saco a pasear a mis mascotas".

"Con este puente se mejora la seguridad de los peatones, automóviles y hasta camiones"

Jessica Núñez, Vecina del sector

"Estamos hablando de una estructura austriaca con una longitud de 33,50 mt, compuesta por tramos cada uno de ellos mide 3 mts aprox, por lo que son 11 tramos de metal con un peso aproximado de 45 toneladas y un ancho de 4,20 mts".

Carlos Valladares, Encargado de Estructuras Modulares

Valoran creación de Comisión Investigadora en la Cámara por caso de Río Matancilla

E-mail Compartir

La Junta de Vigilancia del Río Huasco informó que con 82 votos a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la creación de la Comisión Investigadora por el caso de aguas irregulares del Río Matancilla. Esto "con el objeto de fiscalizar los actos del Gobierno relacionado con el perfeccionamiento presuntamente anómalo de derechos de aprovechamiento de aguas otorgados a tres sociedades privadas", informó la Junta.

El máximo ejecutivo de la Junta de Vigilancia del Río Huasco, Nicolás del Río, señaló que "es una muy buena noticia que el caso Matancilla sea de gran interés de la mayoría de los diputados y diputadas, especialmente de los legisladores de la zona, creando así una Comisión Especial Investigadora que permitirá obtener mayores antecedentes".

"Estas inscripciones, que por lo pronto revisten muchas irregularidades, que hoy se debaten en el poder judicial, serán tema de investigación en esta instancia, esperando sea fructífera y aporten antecedentes contundentes respecto a la inscripción de estos derechos", agregando que "existe un abandono de deberes de organismos técnicos e informes elaborados por profesionales que carecen de toda veracidad, involucrados en estos hechos irregulares que permitieron vulnerar todos los sistemas de alerta y que tendrán una sanción social en la provincia del Huasco", dijo del Río.

El diputado Jaime Mulet, impulsor de la iniciativa, manifestó estar contento "porque esto nos permitirá llegar al fondo de la verdad, dentro del ámbito de las autoridades públicas, en el otorgamiento de estos derechos o este perfeccionamiento, fraudulento, de los derechos de agua de Matancilla por 920 litros por segundo que, de utilizarse estos derechos de agua, van a perjudicar gravemente a cientos de agricultores".