Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

esario. Esto puede mejorar el traslado de los bienes, servicios y personas. Aportando a mejorar económicamente a la región y al país. Pero más que un metrotrén debiese ser un tren rápido, que acorte las distancias y los tiempos de traslados en este largo país".

"no logro entender la política como está hecha hoy día"

Y en cuanto a la evolución de la política, Sergio Díaz señaló que "no logro entender la política como está hecha hoy día, porque pareciera ser que son unas cúpulas solamente las que manejan el tema, y que la gente no tiene ninguna importancia. Por lo que conozco del partido (Socialista), el partido tenía sus núcleos en todas las poblaciones, todo el mundo se juntaba ahí a comentar las cosas del día, las cosas del barrio y las cosas políticas, proyectos y programas. Cosa que hoy día no lo veo, me gustaría que volviera a aquel entonces (la política), porque es la única manera en que esto va a tener un contenido realmente que beneficie a todo el mundo".

"Hay muchas actividades (políticas) que se desarrollan que están tan alejadas de la realidad de la gente (...) han habido partidos de derecha que han tomado la iniciativa de hacer esa actividad y han logrado alcanzar lugares que de otra manera nunca habrían alcanzado. Por ejemplo la UDI, ellos se dedicaron a hacer campañas, grupos de personas en las poblaciones y lograron tener una posición que no se la habían soñado jamás", manifestó.

"al alcalde le falta calle"

Orlando Poblete Ostojic coincidió con Sergio Díaz Silva en cuanto a la actividad de la política actual y la que desarrollaron sus progenitores como jefes comunales.

Al respecto, Poblete Ostojic declaró que "el alcalde antiguamente salía a la calle, vivía prácticamente en la calle, en las poblaciones, se hacían reuniones en las casas, en las calles. Había una interacción más directa, eso es lo que le hace falta al alcalde hoy día, salir a la calle, le hace falta calle y abordar las cosas, no quedar solo en el papel, una interacción más directa, más real, hay muchas palabras y pocos hechos (...) parece que hay un cortocircuito entre la comunidad y las autoridades".

Y sobre los cambios estructurales de Copiapó y las necesidades de la ciudad, Orlando Poblete manifestó que "en la plaza da la sensación de estar en una feria, hoy día no dan ánimos de ir a la plaza (de Armas) (...) da pena ir a la plaza, es una verdadera feria, no se puede pasar por la plaza, uno va a la plaza a comprar, adquirir bienes, no a pasear, ni a pasarlo bien o interactuar con la naturaleza, no es un centro de encuentro, es comercio".

"El problema vial es importante, las personas que hacen uso por ejemplo de avenida Copayapu en las mañanas, es tremendo el taco. Tengo entendido que ya existe un proyecto que sería la construcción de una vía por la orilla del río (Nota de la redacción: conexión El Palomar con callejón Diego de Almagro), indudablemente que eso va a ser de un tremendo impacto positivo para la ciudad (...) No solamente el problema es Copayapu, también hay que ordenar los callejones, por ejemplo un callejón que entre y el otro que salga. Pero todos los callejones tienen doble vía, eso lógicamente que impacta en forma negativa en el flujo de los vehículos, hacia Copayapu, Los Carrera, Leonidas Pérez", dijo.

Asimismo, al igual que Sergio, Orlando destacó la importancia de contar con un medio de transporte ferroviario en Copiapó. "Sería bastante importante establecer este sistema de metrotrén. Pero no solamente depende las autoridades, también depende del propietario del tren, que es Ferronor, si estuviese dispuesto a cooperar creo que sería un paso muy positivo, porque el costo de traslado ahora es bastante altísimo, una alternativa que se está ofreciendo a la gente es muy bueno, porque se supone que sería un servicio de menor costo, más rápido, más accesible, sería un buen paso. Ese es un proyecto antiguo pero lamentablemente por diversas razones no se ha concretado", concluyó.

"No logro entender la política como está hecha hoy día, porque pareciera ser que son unas cúpulas solamente las que manejan el tema, y que la gente no tiene ninguna importancia"

Sergio Díaz, Hijo del ex alcalde Samuel Díaz

"El alcalde antiguamente salía a la calle, vivía prácticamente en la calle, en las poblaciones, se hacían reuniones en las casas, en las calle. Había una interacción más directa, eso es lo que le hace falta al alcalde"

Orlando Poblete, Hijo del ex alcalde Orlando Poblete

Alcalde de Freirina fue elegido como el nuevo presidente de la ARMA

DIRECTIVA. Cesar Orellana estará a la cabeza de la entidad, seguido por Brunilda González como vicepresidenta y Cristóbal Zúñiga como tesorero.
E-mail Compartir

La Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA), llevó a cabo las elecciones de su nuevo directorio, que quedó compuesto por el alcalde de Freirina, César Orellana, como presidente; la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, como vicepresidenta y el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, como tesorero. Además de los concejales Claudio Lazcano (Freirina), como secretario ministro de fe, y Rebeca Salinas (Caldera), como directora.

Tras las elecciones, el nuevo presidente de la ARMA agradeció el apoyo de los jefes comunales y señaló que "se nos vienen tremendos desafíos, por lo que tenemos que estar a la altura del gran momento histórico que vive nuestro país, con la redacción de la nueva Constitución donde los municipios también tenemos mucho que decir, acaba de asumir un gobierno donde necesitamos visibilizar nuestras demandas como región, hoy nuestros concejales nos exigen una mayor consideración de la toma de decisiones, tenemos históricas demandas que manifiestan nuestros funcionarios municipales y es nuestro deber escuchar y canalizar las demandas".

Una vez elegida la nueva directiva, inmediatamente agendaron para la próxima semana un encuentro, donde pretenden ser recibidos por las nuevas autoridades de Gobierno, al respecto el alcalde Orellana mencionó que "nos vamos a reunir en los próximos días con las autoridades regionales para manifestar nuestro deseo de trabajar en equipo, ya que los objetivos son los mismos, queremos que Atacama esté en el sitial que se merece y para eso necesitamos seguir trabajando juntos".

Cabe señalar que el alcalde César Orellana asumió el liderazgo del municipio de Freirina en diciembre del año 2012, donde durante 3 periodos asumió la presidencia de la Asociación de Municipios del Huasco.