Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hijos de ex alcaldes de Copiapó enjuician labor de las autoridades

HISTORIA DE LAS MUNICIPALIDADES. Sergio Díaz Silva y Orlando Poblete Ostojic, herederos de Samuel Díaz Trujillo y Orlando Poblete González, dieron su parecer sobre la capital regional y los cambios que ha tenido. Ambos apuntaron a la necesidad de ejecutar un metrotrén, y cuestionaron los cambios en la Plaza de Armas. Además de criticar el distanciamiento entre las autoridades y las decisiones políticas con la ciudadanía.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

En el marco del Mes del Patrimonio, el Museo Regional organizó el conversatorio "Historia de las Municipalidades", que tuvo como expositor a Sergio Díaz Silva, hijo del ex alcalde Samuel Díaz Trujillo, quien fue jefe comunal de Copiapó al momento del Golpe de Estado. En la instancia, Diaz Silva se refirió a la transformación de la ciudad a nivel político y de infraestructura; criticando el distanciamiento de las autoridades con la ciudadanía, y la transformación de espacios como la Plaza de Armas. Visión que fue compartida por Orlando Poblete Ostojic, heredero de Orlando Poblete González, quien fue alcalde tres periodos (desde 1950 a 1964) antes que Díaz Trujillo.

En la jornada Sergio Díaz comenzó explicando que en su día a día su padre se desplazaba en bicicleta por la ciudad. "Andaba en una (bicicleta) de esas con frenos de varilla (...) él llegó en bicicleta y se fue en bicicleta de la municipalidad", contó como anéctoda.

Y en cuanto a la forma de hacer política que tuvo su padre, Sergio mencionó que "él era muy consecuente con su pensamiento, y su actitud siempre estuvo ligada a las personas de mayores esfuerzos, al trabajo con esa parte de nuestra sociedad, en esa actividad es que él participó en política y de esa manera llegó a ser un regidor en la región por dos periodos, y posteriormente ser elegido alcalde".

"Él desarrollaba una actividad política que se hacía en los barrios. Se juntaba con la gente, la gente participaba directamente en las opiniones políticas que había que dar. Él iba a muchas partes a reuniones políticas y muchas veces lo acompañamos (su familia)", agregó.

Mientras que sobre los proyectos ejecutados por el ex alcalde Samuel Díaz, Sergio recordó "una gestión que él hizo para que obtuvieran sus títulos de dominio las personas que viven en la población que está detrás del cementerio, (Rosario) y los beneficiados de esta gestión solicitaron ponerle el nombre de una calle, hay una calle que se llama Samuel Díaz Trujillo en la población (...) lo otro, que no sabía (en ese momento) porque estaba estudiando y trabajando en Santiago... me comentaron que él había participado en la obtención de las calles de la población llamada Jotabeche, en el corto periodo que fue alcalde".

Consultado por los cambios del Copiapó que conoció previo a la dictadura, y la ciudad en que se ha convertido tras la vuelta a la democracia, Díaz Silva indicó que la capital regional "es una ciudad más impersonal, menos acogedora de sus hijos antiguos. Muchos amigos ya no están y muchas caras nuevas, muchos inmigrantes".

Además que "básicamente por lo que significa el centro de Copiapó, de lo que tengo recuerdo, la plaza (de Armas) de Copiapó fue de las plazas más bellas de Chile, sin embargo le han hecho tantos cambios que no sé si hoy día sea la más bella... la plaza era el eje de todo".

Hace años que se habla de la posibilidad de ejecutar un metrotrén en Copiapó, en ese entendido, sobre la factibilidad de llevar a cabo una obra de ese tipo en la capital regional, el hijo de Díaz Trujillo dijo que "es factible, y además muy ne-