Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Invitan a despedir a copiapinos asesinados en la dictadura

PERITAJES. Han transcurrido 47 años desde su desaparición y sus familiares desean rendirle un adiós junto a la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción/P. Vásquez

Sus familias han esperado 47 años para que regresaran dos copiapinos que fueron asesinados por la dictadura, se trata de Luis Segovia y Agustín Villarroel quienes fueron cruelmente dinamitados en una mina en Tocopilla. Tras los peritajes, serán entregados a sus familiares y amigos quienes esperan que la comunidad los acompañe para la despedida de sus restos.

Serán entregados a sus familias en Copiapó el próximo 20 de mayo y al día siguiente se efectuarán sus funerales. Así lo informó la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Atacama y Familiares de las víctimas, en un punto de prensa que ofrecieron junto a familiares y amigos/as, representantes de los partidos políticos en que militaban, PS y del PC.

El Servicio Médico Legal entregará los restos mortales después de un largo periplo, en el que, según explicó Rodolfo Villarroel, hijo de Agustín Villarroel, luego de la violenta ejecución extrajudicial de su padre en un pique minero ubicado en Tocopilla por parte de organismos estatales, su cuerpo estuvo desaparecido hasta la llegada de la democracia. Sin embargo, les hicieron un nuevo peritaje debido a las dudas en torno a la identificación de las osamentas, que los llevó a Austria y que recién concluyeron positivamente. Por esta razón, ya en Copiapó se realizará un velorio en la Casa de la Memoria de Atacama primero y durante la noche en el PC, un acto cultural el sábado en la plaza, una romería al cementerio para finalizar con el funeral en el Cementerio de Copiapó."Luis Segovia y Agustín Villarroel fueron cruelmente masacrados, sus cuerpos fueron dinamitados en la mina, para nosotros como familiares es muy terrible todo lo que ha ocurrido y a 47 años de la dictadura cívico militar sabemos recién que el compañero, amigo, integrante de nuestra agrupación, Rodolfo Villarroel, junto a Ivonne Villalobos recién tienen la certeza de los restos mortales de sus familiares, es tremendo", explicó Ingrid Aguad, vicepresidenta de dicha agrupación de derechos humanos de Atacama.

Rodolfo Villarroel, señaló que en 1991 las autoridades de la época le entregaron que habían encontrado los restos de su padre, sin embargo no era realmente su progenitor. Las dudas generaron que buscarán respuestas que "llevamos muchos años en esta lucha, desde 1993 que nos enteramos de los errores en la entrega de las osamentas, comenzamos a golpear puertas, producto de la insistencia de Ivonne Villalobos prima de Luis y de quien habla se realizaron los peritajes para poder determinar fehacientemente la verdad".

En la oportunidad hizo un llamado a la comunidad a acompañarlos en esta despedida y honrar la memoria de quienes fueron víctimas de un terrorismo de Estado que terminó con sus vidas.

Cecrea Vallenar invita a niños y niñas a participar en sus laboratorios

EDUCACIÓN. La inscripción es gratuita a través de www.vivececreavallenar.com.
E-mail Compartir

De lunes a viernes el Centro de Creación Cecrea de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, está desarrollando una serie de laboratorios gratuitos para niños, niñas y jóvenes en la comuna de Vallenar, a los que invita a participar inscribiéndose en la página www.vivececreavallenar.com

Danza, música, literatura, botánica, gastronomía, diseño de vestuario y fotografía son parte de los talleres que se están realizando en mayo, experiencias por medio de las que se apunta al desarrollo de la creatividad a través de la confluencia de las artes, la sustentabilidad, la tecnología, y las ciencias. "Invitamos a niños, niñas y jóvenes, sobre todo de Vallenar, a hacerse parte de los laboratorios Cecrea a través de los que sus participantes pueden desarrollar su creatividad, la capacidad analítica y crítica, soñar y experimentar desde el aporte de las artes, las ciencias, la tecnología, y la sustentabilidad, para lo cual sólo deben ingresar a la página web vivececreavallenar.com e inscribirse", comentó el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Roberto Córdova González.

Laboratorios

"Círculo de Acción Creativa" es un laboratorio dirigido a jóvenes de 14 a 19 años, que se realiza todos los lunes a las 18:00 horas, y en el que se trabaja la expresividad. "Captura Tu Movimiento" desde el próximo lunes 16 de mayo a las 17:00 horas, laboratorio para niños, niñas y jóvenes desde los 14 a los 19 años, en los que se experimenta con la danza y expresividad corporal.

"Consejo de Niños y Niñas" a realizarse el jueves 19 de mayo a las 17:30 horas para niños y niñas de 7 a 11 años, experiencia en la que se abordan temáticas de actualidad y de connotación social local sobre las cuales las y los asistentes opinan y crean acciones para trabajar en base a ellas.

"Cine Club Cecrea" desde este mañana a las 17 horas, para niños y niñas de 7 a 14 años, quienes podrán disfrutar y ver sus películas favoritas, para luego comentarlas y compartir experiencias. "Club de Lectura Fantástico" para niños y niñas de 7 a 14 años se realizará desde el jueves 19 de mayo a las 17 horas, y está dirigido a el fomento de la lectura de libros de autores regionales y de libros de moda.

"Huerto Sostenible Cecrea" para niños y niñas de 7 a 14 años se realiza todos los viernes a las 16 horas, laboratorio en el que se experimenta con los procesos de siembra y cosecha, y luego se crean preparaciones con estos alimentos.

"Fotografía Editorial" todos los viernes a las 17:30 horas para niños, niñas y jóvenes desde los 14 a los 19 años, laboratorio en el que se trabaja todo lo relacionado con la fotografía y sus procesos.

Además, el sábado 14 de mayo desde las 17 horas se llevará a cabo la fiesta Cecreapalooza: que considera presentaciones musicales, espectáculos de danza y preparaciones culinarias gratuitas. Estos son los laboratorios abiertos en calle Tuna #2051 en la comuna de Vallenar. La inscripción es gratuita a través del portal http://www.vivececreavallenar.com.

SLEP Atacama informó objetivos de su Plan Estratégico Local 2021-2027

EDUCACIÓN. El servicio público precisó y detalló los métodos que deberá ejecutar para implementar una eficaz gestión pedagógica.
E-mail Compartir

Con el objetivo de comunicar, precisar y destacar los objetivos del Plan Estratégico Local (PEL) a la comunidad educativa de las provincias de Copiapó y Chañaral, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama inició un plan estratégico comunicacional para el año 2022.

En el caso del SLEP de Atacama, el respectivo PEL fue elaborado y aprobado el año 2021, mismo año que dicho servicio público asumió como sostenedor de 19 jardines V.T.F. y 60 establecimientos educacionales públicos de las comunas de Diego de Almagro, Chañaral, Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera.

Según el artículo 45 de la Ley N°21.040, todos los servicios locales de educación deben contar con un Plan Estratégico Local (PEL), cuyo objetivo es el desarrollo de la educación pública y la mejora permanente de la calidad de ésta en el territorio respectivo, mediante el establecimiento de objetivos, prioridades y acciones para lograr dicho propósito.

En este marco, Pedro Lagos, director ejecutivo (S) del Servicio Local de Educación Pública de Atacama sostuvo que es muy importante informar a la comunidad sobre el Plan Estratégico Local y particularmente sus objetivos, ya que este instrumento (propuesta pedagógica y administrativa) será la hoja de ruta con la cual deberemos trabajar de manera mancomunada durante los próximos 6 años.

Los objetivos del PEL del SLEP de Atacama son fortalecer el liderazgo de los actores del sistema en los diferentes niveles, con foco en lo pedagógico, implementar una eficaz gestión pedagógica para mejorar niveles de aprendizaje y asegurar trayectorias educativas, desarrollar una convivencia escolar favorable para el aprendizaje, realizar una gestión eficaz de los recursos disponibles, mejorar las capacidades técnicas y humanas de todos los actores del servicio.