Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Gobernación Regional

Por su parte, Miguel Vargas, gobernador regional, comenzó explicando que "desde un tiempo a esta parte hemos visto cómo han ido creciendo las ocupaciones ilegales en el borde costero, es una realidad de la cuál tenemos que hacernos cargo y hay un plan en desarrollo por parte del Ministerio de Bienes Nacionales que lo estamos apoyando decididamente desde el Gobierno Regional que es la venta por macrolotes en algunos sectores identificados como Barranquilla, Rodillo y el sector de Flamenco".

Así también mencionó que estas ocupaciones generaron molestias en la comunidad y que "nos reunimos con dirigentes sociales de las juntas de vecinos de Loreto, del sector de Mirador de Charito, representantes de la comunidad, la propia Municipalidad de Caldera había presentado su oposición a esto, los parlamentarios también de la región habían manifestado a la Delegación y al propio Gobierno Regional que tomáramos algunas decisiones".

Por lo tanto, expresó que es importante lo que ocurrió porque no es el camino ni la forma para acceder a una segunda vivienda.

"Estamos hablando de viviendas de veraneo, no estamos hablando de la necesidad primaria que tienen muchas familias en la región de acceder a una vivienda social, no es el caso lo de esta ocupación en Caldera y ciertamente creo que el gran desafío que se instala con fuerza en esta región es encontrar alternativas de solución para aquellas personas que quieran acceder a una vivienda en el borde costero pero de manera legal".

En ese sentido, contó que en el borde costero son miles las casas que hay y que han identificado sectores relevantes con lo cuales están trabajando.

"Según el calendario regido por Bienes Nacionales, prontamente debiera iniciarse un proceso de regularización por la vía de la compra ventas por macro lotes del sector de Los Pulpos, Pulpito y también en Chañaral de Aceituno".

Hacienda agilizaría traspaso de recursos por 5 mil millones de pesos para Atacama

FONDOS. Tema se conversó en una reunión del ministro Mario Marcel con el gobernador y el diputado Santana.
E-mail Compartir

La mañana de este lunes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo una reunión vía Zoom con el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, y el diputado, Juan Santana, la que tuvo por objetivo abordar temas de presupuesto regional y de necesidades del territorio, el ministro de Hacienda se comprometió con la agilización del traspaso de recursos generados por la venta de terrenos fiscales para proyectos fotovoltaicos, y que se destinarían a aumentar la inversión pública regional.

Dichos recursos provienen de un convenio generado entre el Ministerio de Bienes Nacionales y el Ministerio de Energía, por la entrega de terrenos fiscales para proyectos solares en la región, lo que se traduciría en más de 5 mil millones de pesos para Atacama.

Al respecto, el diputado Juan Santana dijo: "Destacamos el compromiso del ministro con Atacama y con el anhelo de mayor compensación para nuestro territorio. Estos recursos se generan gracias a nuestras materias primas, a las condiciones climáticas de Atacama, por lo que es del todo Justo que nuestro gobierno regional pueda hacer uso de ellos. De eso se tratan también los procesos de descentralización".

Y enfatizó en que "es totalmente lógico que a la región se le permita el uso de su presupuesto, que además le corresponde por el uso de energías limpias, particularmente aquellos proyectos de energía solar en el territorio. Este monto permitirá realizar transformaciones importantes en las comunas y mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes".