Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Benado dice que la separación de la ANFP y la Federación "es necesaria" para que "el fútbol retome su legitimidad"

MINISTRA DEL DEPORTE. La autoridad que visitó recientemente la región, abordó además los avances en el fútbol femenino, las gestiones para el regreso de los Judejut, los proyectos que se vienen para Atacama y las deudas con ramas postergadas.
E-mail Compartir

Redacción/R. Caballero

La reciente visita de la ministra del Deporte, Alexandra Benado, a la Región de Atacama, no solo se enmarcó en el Gran Prix Sudamericano de Atletismo Orlando Guaita. Esto, porque también aprovechó el viaje para visitar, con la seremi Arling Guzmán, los talleres y activaciones que se realizan en Copiapó. "Es muy importante estar en el territorio, conocer el desarrollo, el avance y las necesidades de las y los vecinos, sobre todo de regiones, en materia deportiva", dijo de entrada la autoridad nacional.

Además, en conversación con El Diario de Atacama, la ministra Benado abordó temáticas ligadas al deporte escolar, la necesidad de retomar competencias de carácter internacional en el norte, como los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina (Judejut), los proyectos de infraestructura regional, los avances en el balompié femenino, la urgencia por reformar la Ley de Sociedades Anónimas y la separación de la ANFP de la Federación de Fútbol de Chile.

Deporte Regional

A nivel local y regional, de manera paulatina se está retomando la competencia escolar tras la paralización que provocó la crisis sanitaria por covid-19. Sobre ese punto, la ministra comentó que "la pandemia ha generado un daño al desarrollo deportivo de niñas, niños y adolescentes, porque la pandemia nos dejó dos años casi sin competencias oficiales". En consecuencia, "retomar las competencias ha sido un proceso complejo, porque implica el resguardo de todas quienes están involucrados en el proceso y para eso el trabajo que se ha realizado con Salud y Educación ha sido fundamental. Estamos retomando los Juegos Deportivos Escolares y algunos binacionales que son muy importantes. Es un trabajo que seguiremos desarrollando".

Del mismo modo, deslizó algunas gestiones que se están realizando para evaluar la opción de retomar los Judejut en un corto o mediano plazo. "Estamos trabajando para lograr ir recuperando las diferentes instancias. En el caso de los Judejut, queremos retomarlos el próximo año y ya hemos comenzado nuestros primeros acercamientos. Hemos estado conversando sobre este y otros temas con el Instituto Peruano del Deporte, y esperamos ampliar ese diálogo con miras a 2023", afirmó Benado.

El reciente anuncio del inicio del proceso de licitación del Centro Elige Vivir Sano de Chañaral, fue valorado por la ministra como "una tremenda noticia, porque logramos destrabar su licitación y esperamos que en este proceso se reciban ofertas". Pero consultada por otros proyectos en ejecución, la autoridad detalló que "otras de las iniciativas en las que estamos trabajando corresponde a la conservación del estadio techado de Huasco y a las obras de mejoramiento del estadio La Caldera que ha sido un proyecto con muchos problemas que se arrastraban desde hace dos años, luego de una mala ejecución del proyecto, pero que vamos a concretar nuevamente durante este año".

Si bien la región ha saldado una deuda histórica con el atletismo y el Gran Prix del último fin de semana es uno de los frutos que está dando la existencia del Estadio Atlético, hay otra deuda pendiente con la natación. En ese contexto, la ministra indicó que "hay un proyecto que se encuentra en evaluación en el sistema nacional de inversiones y que corresponde a una piscina temperada semiolímpica. Este es un proyecto en el que el Ministerio del Deporte, a través del IND está trabajando como organismo técnico y que se proyecta el financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. El Ministerio de Desarrollo Social solicitó información adicional y se está complementando lo enviado para conseguir la aprobación".

Tomando en consideración que hay agrupaciones deportivas que deben salir sí o sí a regiones, ya sea por falta de competencia interna o por falta de infraestructura, Alexandra Benado deslizó que "en algunas regiones tenemos brechas importantes y es por eso, que acá en Atacama, estamos licitando el centro de Chañaral y estamos mejorando otros recintos", agregando que "a nivel de infraestructura, queremos avanzar en el desarrollo de centros deportivos que permitan abordar la mayor cantidad de disciplinas deportivas".

Balompié femenino

La ministra del Deporte defendió los colores de la selección femenina de Chile, razón por la cual tiene bastante propiedad para referirse a la actividad y su actualidad.

"La promulgación de la ley que establece la profesionalización del fútbol femenino busca avanzar en la reducción de la enorme brecha que existe con el fútbol masculino, pero es sólo el comienzo, porque falta mucho por avanzar, pero va en esa dirección. Como Ministerio del Deporte, desde un principio, hemos llamado a los clubes de fútbol que vean la ley como una oportunidad y no como un problema", manifestó la autoridad.

A región seguido, Benado afirmó que "hemos ofrecido colaborar en el proceso de apertura, de aprendizaje que conllevará la ley que entra en vigencia en octubre de este año, porque estamos convencidos que igualar la cancha, proyectar el fútbol femenino traerá muchos más beneficios que complicaciones a los clubes" y fue enfática en sostener que "la propia ley establece que los clubes podrán postular a fondos del Ministerio destinados a potenciar el fútbol femenino".

Fútbol Masculino

El fútbol profesional a nivel masculino se ha visto enfrascado en una serie de polémicas que ha puesto en tela de juicio el modelo de Sociedades Anónimas Deportivas y han voces que instalan la necesidad de dividir la ANFP de la Federación de Fútbol de Chile.

Consultada sobre su diagnóstico de la actividad, la ministra del Deporte respondió que "tenemos un conjunto de problemas estructurales que no se han abordado adecuadamente. En el caso de la violencia, estamos estableciendo un trabajo coordinado con el Ministerio del Interior. Pero también existen otros temas, relacionados con la responsabilidad de las sociedades anónimas y del organizador del campeonato nacional, de la falta de transparencia en la propiedad de las entidades a cargo de los clubes, de la inexistencia de un rol vinculante entre los hinchas/socios y las decisiones sobre el futuro de los clubes, de la necesidad de fortalecer el rol fiscalizador de IND y de separar definitivamente la Federación de la ANFP. Son tareas que es necesario llevar adelante para que el fútbol retome su legitimidad".

En esa línea, Benado anticipó que "en esos temas estamos trabajando y nos hemos fijado el mes de mayo para concluir esa labor y proponer medidas concretas".

Chile espera pronta respuesta de la FIFA por el "Caso Castillo"

MUNDIAL. El organismo internacional ya acusó recibo del reclamo de la ANFP.
E-mail Compartir

El denominado "Caso Castillo", que levantó las esperanzas de Chile de estar en el Mundial de Qatar, sigue avanzando. Ayer la FIFA acusó recibo del reclamo de la Federación de Fútbol de Chile (FFCh), ente que espera que haya una respuesta, aunque no definitiva, "esta semana".

El reclamo realizado contra Ecuador por la utilización del jugador Byron Castillo, acusado de utilizar un certificado de nacimiento falso, de falsa declaración de edad y de falsa nacionalidad, ya está en las oficinas de la FIFA. Lo que resta ahora es que el organismo internacional manifieste si acoge o no el caso para continuar con el proceso que podría finalizar con Chile sustituyendo a Ecuador en la Copa del Mundo.

Sobre si esa sanción será justamente la descalificación del Mundial para Ecuador, Carlezzo dijo que "no sé. Es un caso singular porque hablamos de una selección ya clasificada para un Mundial. Sacar un equipo, realmente no es fácil. Ahora, hay base técnica para hacerlo".

Eliminatorias "abiertas"

Un punto a favor del reclamo chileno fue el que dio ayer la propia FIFA al confirmar que el suspendido partido entre Brasil y Argentina deberá ser jugado, a pesar de las apelaciones de ambos países, por lo que, en la práctica, las Clasificatorias no están cerradas.

Ignacio Carrizo y Eduardo Tapia también brillaron en la Maratón

DE SANTIAGO. El corredor copiapino se impuso en la categoría juvenil 10K, mientras que el representante del Club de Atletas Senior fue vigésimo entre 70 competidores de su serie.
E-mail Compartir

El triunfo del atleta vallenarino Daniel Cortés en la Maratón de Santiago no fue el único hito destacado por deportistas de la Región de Atacama. Esto, porque otros dos deportistas brillaron con luces propias en sus respectivas categorías.

Se trata de Ignacio Carrizo, un joven corredor perteneciente al club "Fe, Esperanza y Amor" y que cuenta con el apoyo del programa "Promesas Chile" del Ministerio del Deporte, y el atleta senior Eduardo Tapia, representante del Club de Atletas Senior de la capital regional.

Respecto de Ignacio Carrizo, se adjudicó el triunfo en la categoría juvenil "10K", con un cronómetro de 33 minutos y 50 segundos. Además, el atleta copiapino quedó décimo en la clasificación general en dicha distancia.

En su cuenta de Facebook, Ignacio Carrizo escribió una serie de agradecimientos y una emotiva dedicatoria a su madre. "Quiero agradecer a mi club Fe, Esperanza y Amor, a mi entrenador Raúl Guarda, a mis auspiciadores y mi familia, sobre todo a mi mamita, que hoy (domingo) no pude estar con ella en su día, pero este triunfo se lo dedico".

Por su parte, Eduardo Tapia tuvo una destacada participación, con un registro de tres horas y 50 minutos completó los 42 kilómetros y 195 metros de la maratón y quedó vigésimo entre los 70 competidores de la categoría senior.

Por último, durante la jornada de ayer, las autoridades regionales hicieron eco del logro de Daniel Cortés y tanto la seremi del Deporte, Arling Guzmán, como jefe de gabinete de la delegación presidencial, Cristian Jara, extendieron sus felicitaciones al atleta vallenarino por su victoria.