Agencias
El presidente ruso, Vladimir Putin, no declaró ayer formalmente la guerra a Ucrania, como temían en Kiev, pero sí defendió la campaña militar para derrotar al "nazismo" y garantizar la seguridad de Rusia ante la "amenaza" de la OTAN, con ocasión de un nuevo Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.
"La defensa de la patria siempre fue sagrada. Ahora, en nuestros días, vosotros combatís por nuestra gente en el Donbás, por la seguridad de nuestra patria, Rusia", dijo durante el tradicional desfile militar en la Plaza Roja de Moscú.
Putin, que se dirigió a los 11.000 militares concentrados frente al mausoleo de Lenin, entre los que figuraban soldados recién llegados del frente en Ucrania, subrayó que su "deber" es "hacer todo lo posible para que no se repita el horror de una guerra mundial".
Aunque no aludió a la marcha de la "operación militar especial" en Ucrania, donde el Ejército ruso ha sido incapaz en dos meses y medio de combates de "liberar" el Donbás, sí culpó a la OTAN de obligar a lanzar un ataque "preventivo" para evitar una supuesta "agresión" contra sus territorios históricos en el este de Ucrania.
"El peligro iba creciendo cada día. Rusia realizó una respuesta preventiva, una medida necesaria y la única posible en esta situación. Fue decisión de un país soberano, fuerte e independiente", proclamó.
Recordó que Moscú, que acusa a la OTAN de convertir Ucrania en una plataforma para contener a Rusia, propuso a finales de 2021 a Occidente "cerrar un acuerdo de garantías de seguridad".
"Todo en vano. Los países de la OTAN no quisieron escucharnos, lo que significaba que de hecho tenían planes completamente diferentes y los vimos", dijo.
Respuesta de kiev
Desde Kiev, el asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podolyak, respondió al discurso del presidente ruso y afirmó que la OTAN no planeaba atacar Rusia y que la guerra sólo responde a "enfermizas ambiciones imperialistas".
"Vamos a repetirlo. Los países de la OTAN no planeaban atacar Rusia. Ucrania no planeaba atacar Crimea. Los militares rusos mueren no defendiendo su país, sino tratando de ocupar otro. No había razones racionales para esta guerra más que las enfermizas ambiciones imperialistas de Rusia", indicó a través de Twitter.
"Contra el nazismo"
Coincidentemente, ayer los presidentes de Rusia y Ucrania invocaron la lucha contra el nazismo mientras sus tropas se enfrentan en una guerra.
Casi dos meses y medio después del inicio de la invasión, el 24 de febrero, ambos líderes tuvieron una puesta en escena muy diferente para evocar el triunfo sobre los nazis, el 9 de mayo de 1945.
Con toda la parafernalia militar, Putin justificó la invasión rusa, dando, entre otras razones, la de salvar del nazismo el Donbás con fuerte presencia prorrusa.
Mientras, Zelenski grabó su discurso en una calle de Kiev, con el fondo de una barricada, para comparar la ofensiva rusa con la nazi. "Hoy (ayer) celebramos el Día de la Victoria sobre el nazismo. Y no le daremos a nadie un pedazo de nuestra historia. Estamos orgullosos de nuestros antepasados que, junto con otras naciones de la coalición anti-Hitler, derrotaron al nazismo. Y no permitiremos que nadie se apropie de esta victoria", dijo.
"Nuestro enemigo soñó que nos negaríamos a celebrar el 9 de mayo y la victoria sobre el nazismo. Que la palabra "desnazificación" (término que utilizó Putin para justificar su invasión de Ucrania) iba a tener una oportunidad (...). Millones de ucranianos lucharon contra el nazismo (...) y en el Día de la Victoria sobre el Nazismo, luchamos por una nueva victoria", añadió.