Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Historia del Liceo

Desde el año 2014 la Fundación Defensa Patrimonio del Barrio ha puesto en valor y apoyado el rescate de carácter histórico de materiales educativos del ex Liceo de Hombres, logrando dar nuevas herramientas y sentido de identidad a los y las estudiantes del actual Liceo José Antonio Carvajal, quienes también se han motivado y aportado en estos trabajos.

Sobre ello, Wladimir Ledesma, director del Liceo José Antonio Carvajal, expuso que el rescate de esta colección "es muy importante, ya que podemos tener abierta una muestra de un trabajo fantástico que ha hecho esta Fundación Defensa Patrimonio del Barrio, con el sentido de rescatar estas especies únicas en la zona. Para nosotros como establecimiento, es muy importante, que nuestros alumnos en primer lugar, y porque no, los estudiantes de la comuna de Copiapó y la Región de Atacama, puedan visitar esta muestra, por la importancia que tiene. ¿Qué hace una leona, un alce, un cocodrilo en Copiapó? Si antiguamente tener un animal era para mostrar que la persona había viajado y lo tenía disecado en su casa, para nosotros la educación hoy es distinta, nosotros luchamos por mantener a estos animales y preservarlos".

De esta forma, para cerrar esta primera etapa del proyecto, la Fundación entregó de forma simbólica la colección al establecimiento, buscando que en este nuevo periodo los estudiantes se apropien de esta muestra y puedan seguir resguardando a cada una de sus importantes piezas.

Roberto Córdova, seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, quien fue parte de la ceremonia y expresó su positiva percepción de este trabajo mencionó que "este es un establecimiento con mucha historia y que ha resguardado parte de su patrimonio, entonces que tengan como establecimiento educativo una mirada más amplia y abierta a la comunidad, donde puedan mostrar estas piezas historias que tienen y que han ido desarrollando con algunas iniciativas como la de esta organización (…) es muy importante, porque nos va a permitir proteger nuestro medioambiente, con animales que están en peligro de extinción y que antes eran cazados, entonces también hay un derecho de nuestros animales que tenemos que responder ".

Con esto, y sumado a la publicación del catálogo, la Fundación Defensa Patrimonio del Barrio publicó una cápsula educativa para la comunidad, con el fin de comunicar, educar y exponer de forma lúdica la existencia de esta colección, este contenido junto a las diversas iniciativas de esta organización se pueden encontrar en sus redes sociales redes sociales como son Facebook, Instagram y Tik-Tok donde se pueden encontrar como Patrimonio del Barrio, además de consultar la página web patrimoniodelbarrio.cl .

Certifican a 17 colegios ambientalmente en la Región de Atacama

RECONOCIMIENTO. El fin es la formación de ciudadanos conscientes de crear una sociedad ambientalmente sustentable.
E-mail Compartir

En una ceremonia desarrollada vía telemática, se realizó la entrega de certificados ambientales encabezada por la seremi de Medio Ambiente, Natalia Penroz, junto representantes de la Seremi de Educación, Junji, Conaf, DGA, directores de recintos educacionales, profesores encargados e invitados especiales. Diecisiete establecimientos educacionales de Atacama fueron certificados ambientalmente como parte del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).

El SNCAE es un sistema compuesto por tres niveles, cuya finalidad es permitir que los establecimientos educacionales, de acuerdo a sus distintas experiencias y desarrollo, puedan ir avanzando en forma gradual y continua desde un nivel básico a un nivel medio, hasta llegar a un nivel de excelencia.

En el Nivel Básico recibieron el certificado los Jardines Infantiles Amanecer, Viñitas del Palomar y Semillitas del Chañar de Copiapó.

En el Nivel Medio fueron reconocidos los Jardines Infantiles: Incahuara de Diego de Almagro, Semilla del Puerto y Arco Iris de Chañaral, Vista Alegre de Vallenar, Pecezuelos de Caldera, y los Colegios Buen Pastor, Capianni y Manuel Rodríguez Copiapó.

Por último, en el Nivel de Excelencia, fueron certificados la Escuela Especial de Lenguaje Ayllú y el Jardín Infantil Blanca Nieves de Diego de Almagro, la Escuela Especial Luis Iriarte Iriarte de Vallenar y los establecimientos José Manso de Velasco, San Vicente de Paul y Escuela El Palomar de Copiapó.

En ese ámbito, la seremi del Medio Ambiente dijo que "el propósito de la certificación, que es contribuir con el mejoramiento de la Calidad de la Educación en la Región, promoviendo la educación ambiental y el desarrollo sustentable, fortaleciendo el cambio cultural a través de la promoción de conductas responsables de estudiantes, profesores y apoderados".