Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Elevan a 30 la cifra de muertos por explosión en hotel de Cuba

LA HABANA. Sobre las labores de rescate y remoción de escombros, el Gobierno cubano dijo que "no terminarán hasta que aparezca el último trabajador".
E-mail Compartir

Las autoridades sanitarias elevaron ayer a 30 la cifra de fallecidos en la explosión por un escape de gas en el lujoso hotel Saratoga de La Habana en Cuba.

El Ministerio cubano de Salud Pública (Minsap) actualizó durante la mañana de ayer el número de víctimas fatales de esta tragedia que sacudió el viernes el corazón histórico y turístico de la capital cubana.

Entre los fallecidos había cuatro menores de edad y una mujer embarazada. Todos eran de nacionalidad cubana y en su mayoría vecinos de La Habana, salvo la ciudadana española Cristina López-Cerón Ugarte.

Asimismo, el número total de heridos se elevó por su parte a 84, de los que 24 permanecen hospitalizados, con 19 adultos y cinco menores de edad entre ellos.

Entre los ingresados en centros médicos, siete personas permanecen en estado crítico y seis califican como graves. Además hay 11 heridos leves.

Rescate

Por su parte, el intendente del municipio La Habana Vieja, Alexis Acosta, señaló que los equipos de rescate y salvamento de Cuba terminarán su trabajo cuando aparezca cada uno de los trabajadores del hotel Saratoga y los vecinos desaparecidos tras la explosión.

"Llevamos más de 44 horas ininterrumpidas en las acciones de rescate y salvamento, pero no terminaremos de trabajar hasta que no aparezca el último trabajador que esa familia espera en casa", declaró.

"Ahora estamos buscando intensamente para llegar al sótano donde estaba la parte de servicio porque en esa zona deben estar los trabajadores que estaban ese día y aún no han aparecido y los vecinos del edificio del lado que sufrió también", añadió.

El funcionario local explicó que "el hotel tiene muchas divisiones y por eso se ha ralentizado el acceso al lugar", y además sostuvo que la prioridad es "rescatar al menos los cuerpos y poder entregárselos a las familias que están muy preocupadas".

Causas de la tragedia

En tanto, el Gobierno cubano adelantó que al parecer las causas de la tragedia estarían vinculadas a un escape de gas, como apuntan las pesquisas preliminares. Una comisión está investigando los hechos.

En el momento de la explosión un camión cisterna de gas licuado estaba estacionado y recargando un depósito del hotel. Se cree que la manguera pudiera tener una fisura.

Sobre la tragedia, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, dijo el viernes que se trataba de un "lamentable accidente" y descartó que se tratase de "una bomba" o un atentado.

Asimismo, otros 17 edificios colindantes se vieron afectados por el accidente y en los próximos días se realizará una evaluación técnica a tres bloques y al propio hotel para ver si son "salvables" o es preciso demolerlos.

La explosión hizo que colapsara una sección del hotel Saratoga, un edificio de siete pisos, y que se desprendiera la fachada de los tres primeros, provocando una lluvia de toneladas de escombro sobre la acera.

Saratoga

El Hotel Saratoga fue construido en 1880 y desde 1911 funcionaba como un hotel. Su última restauración tuvo lugar en 2005, según medios oficiales.

Con cinco estrellas, el hotel estaba considerado uno de los más lujosos de la ciudad.

El establecimiento se encuentra en pleno Paseo del Prado, una de las principales avenidas de La Habana Vieja, en el corazón histórico de la capital cubana, uno de sus grandes reclamos históricos.

Acusan de ataque terrorista a sospechoso por tiroteo en el metro de Nueva York

12 DE ABRIL. También le imputan cargos por los 33 disparos percutados en el vagón.
E-mail Compartir

De ataque terrorista en el sistema de transporte público fue acusado por un gran jurado federal Frank James, el sospechoso del tiroteo de principios del mes de abril en el metro de Nueva York, según reportaron algunos medios locales.

James, de 62 años, fue acusado también del delito de descargar un arma de fuego durante un crimen violento, debido a los 33 disparos que realizó en un vagón del tren subterráneo el pasado 12 de abril.

Si el sospechoso es condenado por ataque terrorista, el cargo más grave, enfrentará la cadena perpetua, mientras que por el otro cargo que se le inculpa acarrea una pena máxima de cadena perpetua y una pena mínima de diez años de cárcel.

Cabe recordar que el atacante lanzó dos bombas de humo y comenzó a disparar indiscriminadamente contra los ocupantes de un vagón de metro que pasaba por Brooklyn durante la hora punta de viajes al trabajo por la mañana en la ciudad.

No hubo fallecidos, pero diez personas sufrieron heridas de bala y otras trece tuvieron que ser atendidas por distintas lesiones o intoxicaciones provocadas durante el suceso, que sembró el caos y paralizó el sistema de metro en la ciudad.

Frank James fue arrestado un día después del ataque en el metro y permanece bajo custodia policial desde entonces, después de una corta audiencia ante el juez en la que se le denegó la libertad bajo fianza.

Canal en youtube

Pese a que se desconocen los motivos de su actuar, se sabe que el imputado tenía un canal de YouTube en el que difundía diversas teorías conspirativas y de odio racial.

De igual manera, había sido arrestado en nueve ocasiones en Nueva York entre los años 1992 y 1998 y otras tres veces en la vecina ciudad de Nueva Jersey.