Alarmantes cifras en el comercio
Las bajas ventas por el Día de la Madre deben ser tomadas como una señal generalizada del mal momento económico del país. Se espera con ansias una baja en la inflación. Son estas situaciones que propician una nueva aparición del "fantasma" de los retiros de las AFP. ¿Cómo llegará el Gobierno a las pymes que tuvieron una mala semana de ventas para el Día de la Madre?
El Día de la Madre es considerada como una "segunda navidad" para los comerciantes dado que por lo general tienen buenas ventas. Sin embargo, a pocos días de celebrarse esta fecha, los ánimos en Copiapó son más bien pesimistas dado que hasta ayer había un balance negativo en la mayoría de los negocios establecidos. Algunos esperaban repuntar y otros dieron la semana por perdida. En otros años a esta altura ya se contabilizaban ganancias, lo que no ha ocurrido y pareciera que ni con un avalancha de clientes se podrían lograr cifras que incluso en pandemia han sido mejores en lo general, al menos para los establecidos.
Se trata de una ingrata sorpresa que impacta en el sustento diario, pero también en el resto del año. El Día de la Madre es vista como la entrada de fondos para aguantar los vaivenes económicos y las malas ventas de las semanas siguientes a esta fecha, con lo que cientos de emprendedores quedan en una situación de incertidumbre.
El efecto es mayor dado que involucra a otras áreas de la sociedad. A menores ventas, hay un menor crecimiento lo que además trae consigo un golpe al empleo producto de que no hay capacidad de poder contratar personal.
Es así como se entra en un círculo vicioso que termina con personas fuera del área laboral o cayendo en la informalidad, siendo las mujeres las que pagan el mayor costo dado la falta de corresponsabilidad en las labores hogareñas.
Son estas las situaciones que terminan formando una economía poco sana y con la opción de que vuelvan los "fantasmas" de los retiros, dado que ante la insolvencia de las pymes se termina acudiendo a créditos que muchas veces tienen un alta tasa de interés.
Es de esperar que los pronósticos de baja en inflación se hagan realidad por el bien de estos emprendedores y por el bien de las personas en general. Y es que los productos están teniendo un alza descomunal, siendo los esenciales los de mayor impacto para el presupuesto del hogar.
Ya parece tarde para tomar medidas que permitan reactivar los emprendimientos en corto plazo. A tres días de la celebración del Día de la Madre, pareciera que cientos de emprendedores deberán conformarse con malos registros y aguantar como sea el chaparrón que se viene las próximas semanas.