Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Banco Central sube la tasa de interés hasta 8,25%, su mayor nivel en 14 años

ECONOMÍA. Fuerte impacto de guerra en Ucrania y desaceleración en China.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de la realización de la tercera Reunión de Política Monetaria (RPM) del año, el Consejo del Banco Central resolvió, de forma unánime, incrementar en 125 puntos base la Tasa de Política Monetaria (TPM), fijándola en 8,25% como medida para hacer frente a la inflación.

Este es el mayor nivel de la TPM desde septiembre de 2008 y, entre otros factores, obedece a la incertidumbre mundial a causa de la invasión de Rusia a Ucrania y de señales de preocupación respecto a la actividad en China.

"La evolución reciente de la inflación y sus perspectivas de corto plazo se ubican por sobre lo previsto en el IPoM de marzo. Esta situación intensifica los riesgos del escenario inflacionario, por lo que el Consejo ha decidido un aumento de la TPM que la sitúa en torno al borde superior del corredor de tasa del último Informe. Una nueva evaluación de la trayectoria de la política monetaria se realizará en el próximo IPoM" de junio, expuso a través de un comunicado la entidad presidida por Rosanna Costa.

En su análisis, el Banco Central señaló que "la inflación mundial ha seguido aumentando y los bancos centrales han intensificado el retiro de los estímulos monetarios. Esto se ha dado en un escenario en que los precios de las materias primas y los alimentos se han mantenido elevados y en que los confinamientos en China han puesto presiones adicionales sobre la recuperación de las cadenas de suministro global".

Inflación en Chile

Respecto de la inflación, apuntó que el dato de marzo fue "significativamente mayor a lo previsto en el último IPoM, con lo que la variación anual del IPC subió a 9,4% -7,6% el IPC subyacente (sin volátiles)-. Resaltó el alza de los precios de los alimentos -subyacentes y volátiles-, de los precios de los combustibles y de algunos ítems puntuales".

"Las presiones inflacionarias internas se han visto incrementadas por las alzas de los precios internacionales de la energía y los alimentos, la depreciación del tipo de cambio y los sostenidos problemas de suministro global. Las expectativas para la inflación provenientes de las encuestas -EEE y EOF- permanecen por sobre 3% a dos años plazo", concluye el Banco Central.

Experto

Para Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, esta medida está en línea con la que han adoptado otros Bancos Centrales en el mundo.

Sobre el impacto que tendrá en las familias chilenas, Weber aseguró que afectará a los costos de la deuda, "por ejemplo, los créditos de consumo (...) Pero también se incrementa el costo del financiamiento para la inversión. Por lo tanto, lo que tenemos que lograr es un equilibrio entre contener el consumo e incentivar la inversión".

"También se incrementa el costo del financiamiento para la inversión. Por lo tanto, lo que tenemos que lograr es un equilibrio entre contener el consumo e incentivar la inversión

Alejandro Weber, Decano de la Facultad de, Economía y Negocios de la, Universidad San Sebastián

Compañía minera lanza nuevo programa socio-comunitario "Candelaria Vecina"

GESTIÓN. La iniciativa de la empresa perteneciente a Lundin Mining posee cuatro pilares: Educación, Salud, Mujer y Comunidad.
E-mail Compartir

En un ambiente distendido la Compañía Minera Candelaria, perteneciente a Lundin Mining, realizó ayer la ceremonia de lanzamiento de su nuevo plan socio-comunitario que lleva por nombre "Candelaria Vecina".

En palabras del gerente de comunicaciones y asuntos públicos de Minera Candelaria, Erwin Hidalgo, la iniciativa "Candelaria Vecina es un programa que permite poder de alguna manera albergar todos los programas que Minera Candelaria viene desarrollando desde el punto de vista social, el impacto socioeconómico que significa interactuar con las comunidades, en este caso, donde nosotros tenemos nuestras operaciones, que es Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla".

Asimismo, el gerente señaló que "tiene cuatro pilares fundamentales, que tienen que ver con Educación, Salud, Mujer y Comunidad en general, que engloba fomento productivo y otros ámbitos, de esa manera, todo lo que hoy día estamos desarrollando, pero lo que viene, va estar bajo este paragua de Candelaria Vecina, que implica como concepto, poder tener un dialogo más cercano con la comunidad, poder trabajar de manera mancomunada, de manera transparente, para poder efectivamente lograr proyectos con identidad, que tengan un real efecto en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunas".

Buena parte de la nueva propuesta gira en torno a las mesas barriales y a la reapertura de las oficinas de la compañía en la Provincia de Copiapó. "vivimos un periodo complicado en pandemia, y tuvimos que por protocolo tener incluso tiempo importante nuestras oficinas cerradas, con los cuidados que corresponde estamos volviendo a una relativa realidad, pero eso significa estar reforzando los equipos de las tres oficinas, estamos reforzando el equipo de desempeño social, ahí tenemos un gran equipo de profesionales multidisciplinarios orientado justamente a potenciar esta Candelaria Vecina y potenciar el trabajo diario que se realiza con los vecinos", dijo Hidalgo.

Por último el gerente de asuntos públicos, consultado por el impacto medioambiental de la labor minera de la compañía, respondió que "es una preocupación también nuestra y estamos trabajando y poniendo a disposición todos los esfuerzos técnicos y económicos para por supuesto, cada día trabajar, en conjunto con la comunidad, por ejemplo en monitoreos participativos, y en definitiva ir abordando los temas, está toda nuestra intención, todos los recursos puestos ahí y también es parte de Candelaria Vecina".

Voluntarios de Codelco Salvador realizan operativo de limpieza a 3.500 metros de altura

E-mail Compartir

Hasta el Tranque La Ola ubicado a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, llegaron trabajadoras y trabajadores voluntarios de Codelco Salvador y empresas colaboradoras para realizar un nuevo operativo de limpieza.

Se trata del quinto operativo ambiental que realiza la Dirección de Medio Ambiente de la cuprífera estatal, en donde lograron reunir más de una tonelada de residuos y basura que se encontraba en los alrededores de este paraje precordillerano, ubicado a 90 kilómetros de El Salvador.

Héctor Castillo, director de Medio Ambiente y Territorio de Codelco Salvador, señaló que "necesitamos hacer un cambio cultural en la División. Por eso estamos realizando estos operativos y hoy quisimos hacerlo en el tranque La Ola, ya que es una de las instalaciones emblemáticas de Codelco".

En este operativo también participó Francisco Cortés, presidente de la Comunidad Colla de Diego de Almagro, quien valoró el operativo y lo considero como un ejemplo de lo que hay que hacer.