Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
1.500

CORE aprueba cofinanciamiento para cuartel de la PDI en Vallenar

ESTRUCTURA. Costo total del proyecto supera los $3 mil millones. Inicio de obras está planificado para el segundo semestre de este año.
E-mail Compartir

Redacción

El Consejo Regional (CORE) de forma unánime aprobó los recursos para el cofinanciamiento del proyecto Reposición Cuartel PDI de Vallenar.

Durante la sesión plenaria, los consejeros regionales dieron luz verde al cofinanciamiento de la obra que contará con recursos del Gobierno Regional y fondos sectoriales de la PDI. El costo total del proyecto supera los 3 mil millones de pesos.

El nuevo Cuartel PDI Vallenar contempla un edificio de tres pisos, en una superficie de más de 1.500 metros cuadrados, y tendrá nuevo mobiliario y equipamiento. Con esto, se da inicio al proceso de licitación del proyecto, mientras que el inicio de las obras está planificado para el segundo semestre del presente año.

"Este proyecto nos permite entregar a nuestros funcionarios de Vallenar una infraestructura de calidad para dignificar su labor, así como para la comunidad a la cual prestamos un valioso servicio, cumpliendo con ello con una deuda histórica que se tenía con la comuna de Vallenar, que ahora contará con un Cuartel con las mejores condiciones al servicio de su población. Agradecemos a los consejeros regionales de Atacama por su disposición, y por apoyar de forma unánime y transversal el cofinanciamiento de un proyecto que apunta a mejorar la seguridad en nuestra región", señaló el Jefe Policial de la Región de Atacama, prefecto inspector Hugo Haeger Bórquez.

Por su parte, el gobernador regional, Miguel Vargas, comentó que "se ha dado un paso muy importante, y es un claro ejemplo del compromiso de este Gobierno Regional con la seguridad de nuestra gente en Atacama. Esperamos que esta obra pueda iniciar su construcción en el transcurso del segundo semestre del presente año".

Estudiantes de la UDA podrán realizar prácticas en el Eleam de Copiapó

GESTIÓN. Carreras de Enfermería y Trabajo social participarán.
E-mail Compartir

Un acuerdo firmado entre la Fundación Cuatro Esquinas y la UDA, actualmente permite a las carreras de Enfermería y Trabajo Social realizar sus prácticas intermedias, además a partir de la protocolización de las voluntades colaborativas, se sumen estudiantes de otras disciplinas que imparte la universidad pública regional.

El convenio mediante el cual ambas instituciones adquieren beneficios y compromisos bidireccionales, fue suscrito esta semana en la rectoría de la Universidad de Atacama por el rector, Celso Arias y el director de la Fundación Cuatro Esquinas, Cristian Aguilar.

El director de la organización que lleva más de 18 años en la región expresó que "estamos felices de concretar este tremendo convenio con una universidad prestigiosa en la región, que es la UDA, lo cual para el Establecimiento de Larga Estadía para el Adulto Mayor (Eleam) va a ser un beneficio tremendo poder tener a los alumnos de las carreras de Enfermería y Trabajo Social, lo cual vamos a poder proyectar en el tiempo para tener mejor salud y beneficios para nuestros adultos mayores".

"Este es un convenio a largo tiempo, lo cual nos deja satisfechos. Actualmente la fundación tiene una inmensa proyección, ya que estamos trabajando con los albergues para las personas en situación de calle, con los centros de acogida, atendiendo a los migrantes, estamos con el Programa Calle, las rutas sociales, más el Eleam, con lo cual estamos atendiendo aproximadamente 150 personas", afirmó Cristian Aguilar.

Lanzan el concurso Mujer Empresaria Turística 2022

E-mail Compartir

Desde hace algunos días están abiertas las postulaciones para el concurso Mujer Empresaria Turística 2022, el cual por más de una década ha relevado el importante papel que tienen las mujeres empresarias de la industria.

Sernatur, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado han destacado a empresarias que, a partir de la creatividad y el esfuerzo, han montado sus negocios, emprendimientos y experiencias en materia de turismo, especialmente aquellas que con resiliencia han seguido apostando por el turismo, pese a la pandemia.

El concurso contempla un premio en dinero en efectivo para dos ganadoras, el cual ha ido avanzando desde los $500.000 en 2011 hasta los $2.000.000 en 2022.

El concurso es hasta el 27 de junio y puede postular en www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica/.