Secciones

Comercio presenta bajas ventas para el Día de la Madre

FESTIVIDAD. Algunos vendedores esperan que se repunte durante los días que faltan para este domingo.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Este domingo se festeja comercialmente el Día de la Madre, el que se podrá celebrar un poco más normal tras dos años de pandemia. Sin embargo, desde el comercio copiapino se informó que las ventas para esta ocasión especial han estado bajas durante los últimos días en comparación con años anteriores.

La situación mantiene preocupados a los locatarios y trabajadores de locales comerciales, como también ha quiénes venden de forma online, pero aún así, algunos esperan que desde hoy hasta el fin de semana las ventas comiencen a subir.

Comerciantes

Al respecto, Fabiola Lorca, del emprendimiento "Melisa Cosmética Natural", ubicada en los puestos de la Plaza de Armas de Copiapó, mencionó que las ventas han estado relativas. "La verdad es que se ve que la economía está un poco menguada, ha habido bastante interés, ha habido ventas, pero está como moderado".

Así también indicó que las ventas están más bajas que años anteriores, pero que "yo pienso que más para el fin de semana se van a levantar las ventas"

Carol Barrera, artesana changa también ubicada en los puestos de la Plaza, confirmó la situación, expresando que las ventas "han estado más bajas, yo creo que por el tema de que todo está más caro también, ha estado muy lento. No he hecho muchas ventas por el día de la mamá, esperemos que sea mucho mejor, porque la gente anda comprando a última hora como siempre".

Por su parte, Magaly Jara, del emprendimiento "Bellos Detalles", igualmente ubicado en la plaza de la capital regional, indicó que ella comenzó la ventas por el Día de la Madre y que en su situación en particular le ha ido bien. "Las ventas las empecé ayer nomás y si, a mí me fue bien al menos y hoy día hasta el momento también me ha ido bien (...) ya se acerca el día de la mamá y toda la gente va a andar buscando regalitos así que los invitamos a que vengan para acá".

Desde el edificio Coimbra, Carolina Alvarado, trabajadora de la perfumería "Mikal", también explicó que el tema de las ventas han estado bajas. "No se ha visto tanto como en otros años, se supone que el Día de la Mamá es como una segunda Navidad, pero esperemos a que esta semana se repunte esto (...) por el tema de pandemia igual (estuvo) bajo, pero siempre es bueno, comparado a ahora ha estado bajo, pero ya esperamos que el viernes y el sábado ya venga más gente".

Ivanka Bassi, desde le tienda "CyM Regala Amor", ubicada igualmente en el Coimbra, expresó que todavía no se ve mejoría en las ventas. "Comparado con años anteriores se nota mucho la diferencia (...) yo creo que desde mañana (hoy) va a empezar como lo fuerte y después sábado y domingo, porque la gente que trabaja compra a última hora, no tienen tiempo, pero en sí las ventas han estado muy bajas".

Así también lo contó Ronnie Pedraza de "Publironnie" del Coimbra. "Más para abajo que para arriba, comparado a años anteriores se ha notado la baja, no es como en otros años que en este tiempo ya están estas cosas terminadas, pero ahora no, las ventas no han estado muy buenas".

Además, indicó que, "ahora todo es incertidumbre, no puedes proyectarte si va a estar bueno o no, no es como antes que uno decía que la gente iba a salir a comprar el fin de semana, pero ahora todo es muy incierto, hay mucha incertidumbre".

Pymes online

Nayelli Sarambuno, quien vende regalos para el Día de la Madre a través de su página en Facebook "Diseño y Creaciones Naye", indicó que para ella sus ventas también han estado bajas.

"Ha sido poco lo que he vendido, respecto al año anterior ha sido más baja, ya llevaba la mitad de lo que tenía vendido y ahora ha estado más bajo. Todavía faltan días, espero que pueda vender todo lo que tengo o al menos la mitad de las cosas para sacar más o menos la ganancia", comentó el emprendedor.

Jaime Muñoz, de la Librería Dimuca, quienes cuentan con tienda física y online indicó que para su negocio las ventas no han estado bajas. "Justamente nosotros no quisimos competir en este servicio como el desayuno, nosotros creamos el aporte para el regalito, como un llavero, pasador de libro, posavasos y la verdad es que nos ha ido bastante bien porque hemos servido de apoyo para emprendedores que han tratado de emprender con cositas y los han mandado a hacer al por mayor".

Finalmente, Paola Cerezo, de "De Obsequios", quien vende tablas y desayunos a través de ventas online, indicó que ellos se han mantenido con la cantidad de ventas de productos, pero es debido a que han sido contantes durante el año y además porque no subieron los precios de sus productos. "Tuvimos que mantener los precios para eso y el margen de ganancia baja un poco por el alza de los precios en los comestibles, pero si hemos logrado mantener la clientela".

Transporte público rural de la Provincia de Huasco aumentará su frecuencia

PROVINCIAL. La situación comenzará desde la próxima semana.
E-mail Compartir

Actualmente la comunidad de la Provincia de Huasco, sobre todo de la comuna de Freirina, demanda un aumento de la oferta de los servicios de transporte público. Hoy en día, los servicios mantienen una frecuencia menor debido a la pandemia, que si bien, se ha normalizado en el último tiempo, no llega a los estándares anteriores a la emergencia sanitaria.

En la instancia, las autoridades les solicitaron a los operadores mejorar su oferta y que por lo menos mantengan una frecuencia de salidas cada 10 minutos, a lo cual los operadores accedieron y concretarán a partir del lunes 9 como marcha blanca y de forma oficial a partir del lunes 16 de mayo.

En relación al acuerdo alcanzado el delegado Rodrigo Loyola señaló que "estamos contentos con esta buena noticia que va a permitir mejorar el transporte público. Esto es gracias a la buena disposición y comprensión de los Operadores del Transporte, a quienes les agradecemos muy especialmente, porque permitirá una disminución de tiempo en los tiempos de espera, y con ello mejoramos la calidad de vida a las y los usuarios".

Así, los servicios de transporte público rural del recorrido Vallenar - Freirina - Huasco funcionarán de lunes a domingo desde las 6:00 hasta las 21:00 horas, con una frecuencia de salidas cada 10 minutos por bus.

Índice de Producción Minera de Atacama acumula 8 meses con resultados positivos

MINERÍA. Se vio reflejado en una expansión de 7,9% durante marzo, respecto del mismo mes del 2021.
E-mail Compartir

Un positivo desempeño tuvo la actividad minera en Atacama durante marzo de este año, lo que se vio reflejado en una expansión de 7,9% respecto del mismo mes del 2021.

"Sin duda la minería sigue entregando buenas noticias para la región, sobre todo durante los últimos 8 meses en que los resultados del Índice de Producción Minera fueron positivos en relación al periodo anterior en que las restricciones que se impuso a la industria para disminuir los índices de contagios durante la pandemia del Covid, influyó directamente en que los resultados mensuales arrojaran cifras negativas", afirmó el seremi de Minería, Carlos Ulloa.

Al mes de marzo de 2022, el índice de la minería del cobre acumuló una expansión de 4,6% respecto a igual período del año anterior. Por otro lado, al compararse con febrero de 2022, la minería del cobre presentó un crecimiento de 15,4%.

Durante el mes, la producción mina de cobre alcanzó las 40.490 toneladas métricas de fino, mientras que, en el contexto internacional, el precio de este mineral alcanzó un valor promedio de 464,17 centavos de dólar la libra (USD cents/lb), aumentando 13,6% (55,71 USD cents/lb) en doce meses. Respecto al mes precedente, se presentó un alza en el precio de 2,9% (13,23 USD cents/lb).

Por otra parte, el resto de la minería se expandió 23,7% en doce meses, lo cual se explicó principalmente por el incremento en la extracción de minerales de hierro. La actividad de extracción de piedra, arena y arcilla también presentó un aumento en doce meses.

"Debemos seguir de cerca las incertidumbres que están operando en la arena internacional y cómo estas influyen en los precios de los minerales. Lo importante es que sepamos tomar las medidas correctas en favor de mantener la competitividad de la producción nacional", finalizo el seremi Carlos Ulloa.