Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"El comunicado que han sacado en contra de la Comunidad Wara y su dirigente, tiene que ver más con desconocimiento de la Comunidad de Diego de Almagro ya que emiten un conjunto de imprecisiones y expresiones injuriosas. Creo que hay una falta de conocimiento incluso de las normas tradicionales indígenas para resolver sus conflictos"

Juan Lautaro Loncón, Abogado

arbitrariedad y discriminación por parte de Conadi en este proceso de constitución".

Además se refieren a los impedimentos para constituirse como agrupación, mencionando que "en la negativa y obstáculos presentados por Conadi en la constitución de nuestra comunidad existían otros intereses políticos de la administración anterior, intereses económicos de los grandes extractivistas en contra nuestra por interponer acciones judiciales en proyectos de fotovoltaica (...) y acciones administrativas en diversos proyectos mineros".

"Lamentamos las declaraciones de nuestros hermanos de la Comunidad de Diego de Almagro, en sus expresiones de la declaración de una comunidad refleja que está siendo manipulada por estas grandes empresas extractivistas (...) Los derechos de agua y concesiones mineras que tienen diversos comuneros, es solo parte de nuestra historia minera, en la cual nuestros ancestros trabajaron y nacieron en diferentes minas de la comuna de Diego de Almagro, las cuales se encuentran todas conforme a la ley y del derecho", apuntaron.

Reacciones

Por su parte, el abogado Juan Lautaro Loncón, reaccionó a la alusión que le hizo la Comunidad Indígena Colla de Diego de Almagro, respecto a no avalar a Wilfredo Cerda, sobre lo cual sostuvo que desconoce "cual es el supuesto 'aprovechamiento de la Ley Indígena' que acusa la comunidad de Diego de Almagro".

"Lo que sí entiendo es que el comunicado que han sacado en contra de la Comunidad Wara y su dirigente, tiene que ver más con desconocimiento de la Comunidad de Diego de Almagro ya que emiten un conjunto de imprecisiones y expresiones injuriosas. Creo que hay una falta de conocimiento incluso de las normas tradicionales indígenas para resolver sus conflictos", añadió.

Ante la respuesta del jurista Loncón, la vocera de la Comunidad Indígena Colla de Diego de Almagro, Mireya Morales, manifestó que "no hay un conflicto entre dos comunidades. En la comuna de Diego de Almagro jamás ha existido una Comunidad Wara, menos aún sobre nuestros territorios; lo decimos con el respaldo de 27 años de existencia como comunidad indígena reconocida por el Estado de Chile, y más de 200 años viviendo en la Cordillera de Atacama".

Y especificó que el problema es "el entubar un recurso que han usado nuestros socios y sus antepasados libremente. Hoy con el agua entubada, deben abandonar el territorio por no poder contar con este recurso para los animales. Deben reducir los piños y separarse como familia. Eso sin mencionar la afectación al medio ambiente del lugar. La propuesta es que la DGA restituya el recurso entregado sin hacer consulta Indígena".

Finalmente, cabe mencionar que los reclamantes tienen el respaldo de la constituyente Isabel Godoy, quien se refirió a la situación en sus redes sociales exponiendo "mi incondicional apoyo a la 'Comunidad Indígena Colla Comuna Diego de Almagro'. La vulneración de Derechos a la que se ve afectada, constituye un atentado al Convenio 169, y la no aplicación de Consulta Indígena , en algo tan sensible como es el agua para nuestro pueblo".

3 miembros de la Comunidad Indígena Colla de Diego de Almagro no pueden acceder al agua en Quebrada de Cadillal.

27 años de existencia como comunidad indígena tienen los reclamantes.

Profesores del Liceo Federico Varela acuden a trabajar de luto

MANIFESTACIÓN. La acción se debe a los hechos de violencia ocurridos en el recinto, donde dos mujeres ingresaron para agredir a una alumna.
E-mail Compartir

El medio Presencia Express informó que tras los hechos de violencia ocurridos el jueves en el liceo Federico Varela de Chañaral, donde dos mujeres concurrieron desde el exterior y una de ellas atacó a una alumna, según registros de video que incluye cámaras de seguridad, es que los profesores del Liceo Federico Varela fueron a trabajar "de luto" con pancartas y letreros de protesta por la violencia en el marco de una marcha.

Según consignó Presencia Express, uno de los docentes señaló que no sólo se están vulnerando los derechos de los demás alumnos, pues la mayoría concurre a estudiar, sino también de los profesores, que muchas veces no son respetados; más los paradocentes, que fueron los primeros en intervenir, protegiendo a la alumna agredida, y demás personal del establecimiento.

La irrupción de las dos personas ajenas al establecimiento significó además la intervención policial, con personas detenidas y las denuncias ante los tribunales. "Las fotografías explican por si solas, el sentimiento que embarga a los educadores", consigna Presencia.

Declaración

De acuerdo al medio, "la dirección del establecimiento, hizo una declaración pública, el jueves por estos hechos, los que ocurrieron al mediodía de esa jornada. Además del conflicto, donde personal del liceo procura separar a una agresora, que es lo que se puede acreditar por las imágenes de video, en otras se ve a un joven liceano agrediendo a otro".

El personal del liceo chañaralino continuó durante la mañana un recorrido por calles de la ciudad, emitiendo una declaración pública.