Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ministra de Minería dice que como "país nos hemos retrasado" por "malas decisiones políticas"

POLÍTICA MINERA. En el marco de un encuentro nacional de pirquineros desarrollado en Tierra Amarilla, se abordaron medidas de apoyo a la pequeña minería y minería artesanal, además de la explotación de recursos no cobre como el litio y el hierro. "Tenemos una tremenda riqueza, y sin embargo, seguimos exportando concentrado", dijo.
E-mail Compartir

Redacción/R. Caballero

Cerca de cien representantes de la pequeña minería y minería artesanal se reunieron en la sede de Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla, para participar en un "Encuentro Nacional de Pirquineros", una jornada de reflexión organizada por la Confederación Minera de Chile.

La instancia contó con una alta convocatoria, toda vez que dijeron presente en la actividad la ministra de Minería, Marcela Hernando, junto a parlamentarios de diversas regiones mineras como el senador Daniel Núñez (PC), la senadora Yasna Provoste (DC), la diputada Sofía Cid (RN) y los diputados Juan Santana (PS) y Jaime Mulet (FRVS), además de consejeros y autoridades regionales.

En el encuentro se abordaron materias relacionadas al apoyo a la pequeña minería y minería artesanal, como el fortalecimiento de la Empresa Nacional de Minería (Enami), acceso a financiamiento, modificaciones legislativas y reglamentarias y las medidas anunciadas en el plan de recuperación "Chile Apoya".

Explotación de recursos

Una vez finalizada la jornada de reflexión, la titular de Minería, participó en un punto de prensa en el que dio a conocer los lineamientos de su trabajo en la cartera ministerial, poniendo énfasis en la idea de avanzar en ciencia, tecnología y el agregar valor a los recursos disponibles en el país, como el cobre, el litio y el hierro.

"Así como el hierro, hay una serie de otros minerales del cual tenemos una tremenda riqueza, y sin embargo, seguimos exportando concentrado y no tenemos muy claro qué es lo que va allí dentro", expresó la ministra.

A renglón seguido, Hernando comunicó que "una de las prioridades que nos hemos planteado como Ministerio, es precisamente fortalecer aquella capacidad de identificar las potencialidades, cada uno de los metales y minerales de nuestro país y el poder determinarlo, fortalecer los laboratorios y empezar a cobrar aquellas regalías para el gobierno, que nos merecemos, porque esta riqueza sigue saliendo sin que nos demos ni siquiera cuenta".

Sobre el litio en tanto, la titular de Minería señaló que "tenemos el mandato del Presidente para desarrollar una empresa del litio" y agregó que tienen el deber de "hacer una abreviatura respecto de la adquisición de una serie de tecnologías que nosotros como país nos hemos retrasado, también por malas decisiones políticas que no se han tomado fundamentalmente, y que no nos ha dejado avanzar en ciencia, tecnología y el agregar valor a esta riqueza natural".

En cuanto a la repercusión del Plan "Chile Apoya en el rubro minero, Hernando dijo que "estamos apoyando a través de la minería, y principalmente de la pequeña minería, hay todo un programa para apoyar a las Mipymes (...) y la Enami los va a canalizar a los pequeños mineros para establecer créditos blandos de entre 6 y 13 millones de pesos, eso va a ser dado a conocer apenas tengamos nuestro próximo encuentro del Consejo de la Enami, que es donde vamos a fijar los criterios por los cuales van a postular a aquellos mineros que hoy día no tienen acceso a créditos bancarios ni de ningún otro tipo".

Pirquineros

El presidente de la Confederación Minera de Chile, Hugo Páez, valoró el encuentro de la ministra con los pirquineros y afirmó que "ese es el camino, cuando existen voluntades políticas de avanzar, de construir mejor sociedad, y hoy es una muestra de ello. Tener en la cuna de la minería artesanal a la ministra Hernando es un orgullo tremendo. El precio del ácido, la capitalización de Enami, la modernización, el precio de las patentes, cosa que la ministra ha acogido y que va a trabajar".

Por su parte, Joel Carrizo, presidente de la Asociación de Pirquineros de Tierra Amarilla, comentó respecto de la visita ministerial que "estamos expectantes porque tenemos un precio del dólar competitivo y la visita de la ministra permite proyectarnos, conocer cómo obtener líneas de crédito y esperamos ir evaluando las reuniones y los objetivos. Vamos por buen camino".

Autoridades de Catamarca y La Rioja firman acuerdo con sus pares de Atacama

ENERGÍA. Se comprometieron a trabajar en una alianza.
E-mail Compartir

Aportar y compartir la visión sobre energías renovables y los sistemas de transmisión eléctrica de las regiones de Atacama (Chile) y Catamarca (Argentina) - que son vecinos fronterizos y comparten condiciones geomorfológicas similares - en el marco de la mitigación del cambio climático, fue el objetivo del seminario internacional que convocó a autoridades nacionales, regionales, y de las provincias de Catamarca y La Rioja, de Argentina.

El gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, aseguró que Atacama debe seguir aportando a la diversificación de la matriz energética. "Vemos en las energías limpias una oportunidad para seguir fortaleciendo procesos de integración con Argentina, particularmente, en el marco del Atacalar, porque vemos en la integración una gran oportunidad de desarrollo para ambos países", sostuvo.

El subsecretario de Energía, Julio Maturana, afirmó que la integración energética con países como Argentina "para nosotros es muy importante porque, primero podemos ampliar el desarrollo territorial que es clave por el tema de la descentralización y, por otro lado, porque cuando regionalmente ampliamos el comercio, la cooperación en distintos ámbitos".

Rubén Roberto Dussó, vice gobernador de Catamarca, señaló que: "Hoy no tenemos una interconexión entre ambos países y estamos trabajando aquí para que eso ocurra, no solo que la intervención sea física sino que de que las experiencias se intercambien y que lo que uno (de los países) lleve de delantera sea compartido con las otras partes de la región, porque lo venimos haciendo en muchas facetas".

Corporación Padrinos Mágicos Atacama realizará la 1° versión de su feria aniversario

ACTIVIDAD. Participarán más de 50 emprendedores en la jornada.
E-mail Compartir

Este domingo 1 de mayo en al Parque Kaukari de Copiapó, desde las 10:30 a las 17 horas, se instalará la 1° versión de la feria aniversario de la Corporación Padrinos Mágicos Atacama. +

En esta instancia habrán más de 50 emprendedores de la región, donde podrán encontrar emprendimientos con productos hecho a mano y amigables con el medio ambiente. Además, se realizarán charlas, talleres y actividades artísticas.

A las 11:00 horas se presentará el grupo caporal de San Gabriel , luego a las 12:000 horas se realizarán los talleres de lactancia materna y ReciclArte, a las 13:00 horas habrá una charla de concientización sobre el autismo por parte de la Corporación Teapoyo Copiapó.

Durante el transcurso de la tarde, a las 13:45 horas hay una charla sobre crianza respetuosa, a las 14:30 horas el taller EmocionArte, 15:00 horas taller de malabarismo y por último, a las 16:00 horas un taller de danza urbana y meditación.

La Corporación Padrinos Mágicos es sin fines de lucro y se dedican a generar instancias para ayudar a niños y niñas vulnerables.

Entregan materiales de construcción a la Asociación de Pirquineros

INCA DE ORO. CMP realizó el aporte para mitigar efectos de aluviones.
E-mail Compartir

Con la entrega de materiales de construcción para el arreglo de daños en viviendas de Inca de Oro, tras los aluviones que afectaron la localidad en marzo pasado, CMP se hizo presente en la comuna minera para apoyar a las familias, en su gran mayoría pertenecientes a la Asociación de Pirquineros de la comuna. Este aporte se gestionó a través de la Red Compromiso Minero, quienes hicieron un llamado a empresas mineras de la III región.

Cabe destacar que en marzo pasado, se registraron grandes lluvias en la comuna de Diego de Almagro, lo que dejo un saldo de 80 familias damnificadas, además de cortes de caminos y caídas del suministro eléctrico a más de 9 mil clientes de la zona, siendo una de las localidades más afectadas la de Inca de Oro.

Adolph Möller, subgerente de operaciones del Valle de Copiapó de CMP, señaló que "como empresa estamos felices de poder aportar a nuestros territorios, especialmente a Inca de Oro, que si bien no es una zona donde operemos, si lo reconocemos como un centro y pueblo minero de larga trayectoria, donde trabajan y viven personas que aportan dentro del rubro. Esperamos que este apoyo sea de mucha ayuda para los miembros de la asociación y las familias afectadas".

Joel Carrizo, presidente de la Asociación y Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla, y director de la Sociedad Nacional de Minería, señaló que "este aluvión arrasó con gran parte de la población. Este es un aporte significativo, porque viene a apalear a las familias de este típico pueblo minero".