Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudiantes de la UDA se van a paro general exigiendo más seguridad

MOVILIZACIÓN. La medida adoptada por el alumnado obedece a una problemática que se viene arrastrando desde el regreso a las clases presenciales a fines del mes de marzo.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero

Mediante una "declaración pública" en las redes sociales de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Atacama (FeUDA), la organización estudiantil informó el resultado de las votaciones que definieron una postura conjunta frente a las problemáticas de seguridad que han sufrido como estamento desde el regreso de las clases presenciales, y que tuvieron como punto cúlmine los hechos acontecidos en la jornada del martes.

Desde la FeUDA, junto con el Consejo de Presidentes, comunicaron que "el día de ayer (miércoles 27 de abril de 2022), se realizó una asamblea plenaria de carácter extraordinario para definir la postura de nuestro estamento estudiantil sobre lo acontecido el día de ayer (martes 26 de abril de 2022). Los resultados fueron los siguientes: Paro 78,4%; No Paro 8,1%; Toma 5,4%; Nulos 8,1%)", indicaron en la misiva.

"Debido a estos resultados, informamos que nos encontramos en paro general de actividades para todo estamento estudiantil de la Universidad de Atacama (Sede Central, Sede Cordillera, Facultad de Medicina y Sede Vallenar). Por ende, las y los estudiantes no deben asistir a sus respectivas clases", agregaron en el escrito.

En consecuencia, desde la FeUDA hicieron el "llamada a cada Centro de Estudiantes, Mesas Interinas y estudiantes autoconvocados, a informar a sus respectivos departamentos y/o facultades sobre la medida que estamos tomando, FeUDA igualmente informará por los correspondientes canales de comunicación". La resolución adoptada por el alumnado, es sin perjuicio que "independiente de la decisión tomada, las prácticas y proyectos de tesis continúan con normalidad", aclararon desde la FeUDA.

Escalada de movilización

Los problemas de seguridad saltaron a la vista pública el pasado 25 de marzo, en aquella oportunidad, el rector (s) de la Universidad de Atacama (UDA), Mg. Forlín Aguilera señaló a El Diario de Atacama que la FeUDA se acercó el jueves 24 (de marzo) para dar cuenta con preocupación de dos hechos con características de intento de secuestro fuera de los campus norte y sur de la casa de estudios superiores.

En ese contexto, Aguilera indicó a El Diario de Atacama una serie de medidas que se adoptaron en consecuencia. "Con el objetivo de resguardar a nuestra comunidad universitaria tomamos las medidas inmediatas y a partir del lunes 28 (de marzo) establecer buses de acercamiento que van a transportar a quienes lo requieran y que forman parte de nuestra comunidad universitaria, a lugares con más flujo de locomoción colectiva mediante un recorrido establecido y que será socializado con nuestra comunidad".

Además, el rector (s) recalcó en aquella oportunidad que "hemos tomado contacto con el delegado presidencial , con el gobernador regional y con la Municipalidad de Copiapó, para establecer una mesa de trabajo y así poder tomar las medidas que sean necesarias para continuar con estas acciones que vayan en resguardo de nuestra comunidad".

Entre otras acciones, Forlín Aguilera detalló que "estamos buscando que se pueda mejorar la iluminación del sector, que haya mayor resguardo policial y que aumente el flujo de locomoción colectiva. Estamos tomando todas las medidas para mitigar los riesgos, sobre todo en los horarios de la tarde y noche, en que pueda haber actividades académicas en nuestra institución".

Pero al parecer las diligencias no rindieron los frutos esperados, pese a que entremedio hubo reuniones entre el propio alumnado y la seremi de Transportes, Carla Orrego, quien expresó el pasado 14 de abril que "tenemos conocimiento del diagnóstico del transporte público mayor. Sabemos las necesidades de conectividad que tiene la ciudadanía y en este caso en particular los estudiantes de la Universidad de Atacama. Les expusimos las posibles soluciones que estamos planificando desde el MTT, con el fin de mejorar la frecuencia del transporte público y entregar certidumbre a los usuarios".

Ya el 26 de abril, en redes sociales empezó a circular entre los estudiantes la imagen de una persona presuntamente armada en la pasarela que comunica al área sur de la casa de estudios. Hecho que descrito en orden cronológico por la rectoría y que fue descartado por Carabineros. Aún así, para la comunidad universitaria esa fue la gota que rebasó el vaso y la FeUDA tuvo que realizar una asamblea de carácter extraordinario, debido a la gravedad de los hechos a los este estaban expuestos.

La primera carrera de la UDA en ejercer acciones de presión a la rectoría exigiendo mayor seguridad, fue Trabajo Social, que se fue a toma el mismo día martes.

Luego, desde las redes sociales de la FeUDA surgió un comunicado en el cual informaron en primera instancia que "las siguientes carreras han tomado partido sobre la situación y junto con el voto de sus bases, han decidido lo siguiente: Trabajo Social (en toma) Derecho, Geología, Ingeniería en Minas, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Informática, Ingeniería en Metalurgia, Psicología, Educación Básica, Educación Parvularia, Traductología, Educación Física, Nutrición y Dietética e Ingeniería Civil Industrial (en paro)".

Y finalmente ayer se dieron a conocer los resultados de la votación ampliada que determinó la paralización de actividades por parte de los estudiantes.

Uda

Desde rectoría, una vez que ocurrió el incidente del martes, informó a la comunidad universitaria mediante un comunicado interno algunas de las medidas adoptadas para resguardar la seguridad en la casa de estudios.

"Hemos convocado a la mesa de seguridad conformada por la Ilustre Municipalidad de Copiapó, la PDI, Carabineros de Chile y nuestra institución, La próxima sesión de esta mesa será el próximo martes 3 de mayo", dice el escrito.

Además, "se ha dispuesto de un bus de acercamiento que moviliza en promedio 17 personas todas las noches desde las 19:00 hrs desde la UDA al centro de Copiapó. Señalar que la salida es cada una hora" y agregaron que "se gestiona actualmente la compra de equipamiento para dotar de mayor número de cámaras de seguridad, iluminación solar para sectores perimetrales y botones de pánico" y que "se hizo poda de árboles que circundan el perímetro de Avda Copayapu y mejoras en las luminarias públicas, lo cual realizó la Municipalidad de Copiapó".

Por último, desde la rectoría afirmaron que las autoridades de la UDA se reunieron "con Carabineros de Chile, quienes se comprometen a entregar total apoyo a nuestra comunidad, efectuando rondas de patrullaje con mayor frecuencia en el sector de la pasarela, y también rondas nocturnas.