Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

A dos meses de su inauguración el nuevo terminal de buses de Copiapó aún no abre ni tiene marcha blanca

MOVILIZACIÓN. El rodoviario tampoco tiene fecha de funcionamiento. Recinto aún no cuenta con permisos sanitarios de locales, pero esto no impediría su apertura.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Durante el 25 de febrero de este año se realizó la inauguración del nuevo Terminal Rodoviario de la capital regional ubicado en la salida sur de la ciudad. Sin embargo, ya han pasado dos meses y aún no está en funcionamiento ni en marcha blanca, sin que se definan plazos para aquello. Solo trascendió que en al menos durante dos semanas el recinto no abriría sus puertas.

Por otro lado, la edificación se encuentra con los permisos correspondientes, solo les falta la normativa sanitaria que les permite abrir los locales de comida del lugar, situación que no afectaría en la apertura.

Terminal Rodoviario

El 25 de febrero se dio como entregado el proyecto en una ceremonia a la que llegó la por entonces ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, donde se informó, desde la Seremi, que la idea es que desde las primeras dos semanas de marzo se tenía que comenzar con una marcha blanca, situación que no ocurrió.

Durante la misma fecha, el administrador del lugar mencionó se encontraban haciendo los últimos trámites para que se concrete el Terminal. Contó, en ese momento, que ya se encontraban con los permisos y la recepción de obras del terrapuerto y que solo faltaba habilitar las cafeterías y locales comerciales.

Situación actual

Actualmente, aún se está a la espera de que se ponga en marcha el funcionamiento del lugar, el que aún no cuenta con los permisos correspondientes para hacer funcionar los locales y cafeterías, situación que no afectaría la apertura del edificio.

Al respecto, Jessica Rojas, seremi de Salud, mencionó que ante seis solicitudes de formalización de instalaciones con elaboración y consumo en el Terrapuerto de Copiapó "y de acuerdo a la normativa sanitaria vigente, éstos no cumplen con la totalidad de los requisitos estructurales mínimos, que garanticen la inocuidad alimentaria para los consumidores, ni la totalidad de las condiciones básicas para los trabajadores", explicó.

Agregó que la Autoridad Sanitaria ha orientado y solicitado a los interesados el cumplimiento total "y aún se está en espera del cumplimiento dentro de los plazos legales establecidos".

Según los plazos, son 30 días hábiles y si no pueden cumplir ese tiempo, pueden solicitar un plazo de 15 días hábiles más, donde el terminal ya lleva 26 días de este plazo y aún no se solicitan más días.

Seremi de Transportes

Consultada la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, declinaron referirse a este tema.

Funcionarios de Servel estarán en terreno para ayudar a cambiar el domicilio electoral

E-mail Compartir

Este 1 de mayo se vence el plazo a nivel nacional para el cambio de domicilio a través de Servel para poder sufragar en el plebiscito de salida, cuya votación será de carácter obligatoria, por lo que es importante realizar este trámite.

Es por esto que la directora regional de Servel, María Isabel Barón, informó que con el fin de tener un acercamiento mayor a la ciudadanía y facilitarle los trámites que se requieren en el Servicio Electoral, funcionarios de la dirección regional estarán en terreno, para que los usuarios puedan modificar su domicilio electoral, además de realizar preguntas y renuncias a partidos políticos y otras consultas electorales.

Lugares y horarios

Los funcionarios se encontrarán hoy miércoles en el frontis de la Delegación Presidencial desde las 10:30 hasta las 13:30 de la tarde, mientras que mañana jueves estarán en la Plaza de Armas de Caldera en el mismo horario.

Así también durante el viernes irán a la plaza de Paipote, igualmente desde las 10:30 hasta las 13:30.

Finalmente el sábado estarán en la sede vecinal "Unión la Calera" en Tierra Amarilla en el mismo horario.

Minvu se reúne con alcaldes de la Provincia del Huasco para coordinar trabajo conjunto

RECORRIDO. Proyectos habitacionales y urbanos fueron parte de las conversaciones entre las autoridades.
E-mail Compartir

El Minvu informó que se concretó una reunión con alcaldes de la Provincia del Huasco para coordinar trabajos en conjunto, situación que ya se ha dado con otros alcaldes de la región.

Es así como, la seremi de Minvu, Rocío Díaz, ya sostuvo reuniones protocolares y de coordinación de trabajo conjunto con siete de los nueve alcaldes de las comunas de Atacama, incluidos los respectivos equipos municipales, como direcciones de obras, secretarías de planificación, oficinas de viviendas, direcciones de tránsito, direcciones de desarrollo comunitario - entre otras - las que desarrollan un trabajo con la comunidad ligado al quehacer del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Sobre este recorrido por la región, la titular del Minvu comprometió públicamente sus voluntades para trabajar de manera conjunta y cohesionada para sacar adelante proyectos habitacionales y urbanos de importancia para el desarrollo local, donde puntualizó que "nosotros como primer ejercicio partimos por reunirnos con los alcaldes y escuchar a través de ellos los requerimientos más inmediatos de vecinos y vecinas en lo que concierne a las tareas que el MINVU desarrolla en materia de vivienda y ciudad".

En el caso puntual de la provincia del Huasco, la autoridad Minvu indicó que "son cuatro comunas muy complementarias entre sí, donde la necesidad habitacional está presente en todas ellas, mientras que los temas de urbanismo, que generalmente se asocian a espacios públicos y ordenamiento de la ciudad, responden a las particularidades que cada una tiene".