Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

gas, drogas de abuso, drogas que son para quimioterapia. El laboratorio va a seguir aportando no solo en esta pandemia sino que en cualquier emergencia sanitaria que ocurra (...) Podemos tener aguas residuales guardadas y si después me pregunto 'cuándo llegó cierto virus a Atacama', puedo establecer con aguas residuales, cuando estaba ya ese virus en la región. Este biobanco hay que mantenerlo, y para eso necesitamos recursos. Sería una cantidad de información importantísima que podemos tener".

Seremi de ciencia

En el contexto de la certificación que recibió el laboratorio por parte del ISP, el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona norte, Rubén Moraga, visitó las instalaciones del Laboratorio de Biología Molecular de la UDA, y tras un recorrido por el lugar, puntializó que "es un referente para toda la macrozona norte y no tiene nada que envidiar a los otros centros del país, con el equipamiento que está aquí, con la capacidad humana que está acá, estamos hablando de tú a tú con las otras universidades y con los otros centros de referencia que existen en el país(...) tener estas capacidades y esta potencialidad instalada en una universidad del Estado, es algo maravilloso en la capacidad del conocimiento y reconocimiento de lo que hay en esta región".

"(El laboratorio) es un referente para toda la macrozona norte y no tiene nada que envidiar a los otros centros del país, creo que con el equipamiento que está aquí, con la capacidad humana que está acá, estamos hablando de tú a tú con las otras universidades y con los otros centros de referencia que existen en el país", agregó el seremi de ciencia.

Además que "acá es un ejemplo a seguir, tienen que impulsarse estas iniciativas y estas políticas colaborativas. En el ministerio estamos en eso, hoy día no tenemos que competir, tenemos que trabajar en forma colaborativa, y sobre todo con la red de universidades del Estado, donde el ejemplo que coloca la Universidad de Atacama, con el director del laboratorio, César (Echeverría), es lo que se requiere y lo que nosotros vamos a impulsar desde el ministerio, trabajo colaborativo, trabajo participativo y asociativo con este nivel de investigación y este nivel de equipamiento, son los ejemplos que hay que destacar y relevar", concluyó.

Enami inició la licitación para la operación y mantención de planta

DE LIXIVIACIÓN. La estatal busca una empresa que se encargue además de la extracción de solventes.
E-mail Compartir

La Empresa Nacional de Minería (Enami), dio a conocer el lunes que está en búsqueda de e un proveedor que se ocupe del proceso de lixiviación, extracción de solventes y electro-obtención de la planta Manuel Antonio Matta.

La licitación consiste en operar y mantener la planta LIX-SX-EW, que cuenta con una capacidad nominal de 600 TMF de cátodos grado A. En detalle, las operaciones en el lugar consisten en: aglomeración y control de minerales, circuito de líneas de ácidos y agua, operación de lixiviación en pilas y control en sistemas de riegos.

Junto a esto, el proveedor deberá hacerse cargo de la extracción por solventes, circuito del orgánico, circuito del electrolito, tratamiento de orgánico en Planta de Borra, etapa de electro-obtención del cobre, control en nave electrolítica, control de patio de estanques (Planta de Osmosis y Calentamiento de soluciones electrolíticas), cosecha y despacho de cátodos, control metalúrgico de operación proceso óxidos y mantención integral de Planta Óxidos.

Las personas interesadas deberán estar inscritas en los Registros de Contratistas de Enami.

Y, aquellas empresas que no lo estén, deberán iniciar el proceso a través de la página web de la estatal, www.enami.cl, e ingresar en el apartado "licitaciones y proveedores", luego cliquear en "licitaciones" y elegir la opción de correspondiente a la planta de lixiviación Manuel Antonio Matta.

Cabe señalar que entre los criterios de selección se considerarán: experiencia de la empresa, organización de la empresa, calidad y experiencia del personal, programa de trabajo - plazo de ejecución, metodología de trabajo y seguridad.