Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Siches vuelve a dar vocería en La Moneda: Invita al diálogo a camioneros y anuncia viaje de Monsalve a Los Ángeles.
E-mail Compartir

Cristian Viches: Por que no viaja la ministra??? parece que le quitaron todo el piso político.

Miguel Kaid: Los camioneros si bien es cierto cumplen un rol clave en la distribución de alimentos, es cierto también que se aprovechan de esto y pagan el pato, las personas que viajan, algunas con urgencia, productos alimenticios que escasean y sus fundamentos son para beneficiar al gremio. Debiese volver ferrocarriles al transporte de Stgo a Puerto Montt.

Adrián Castillo: Los camioneros solicitan su presencia, la zona más peligrosa del país es la macro zona Sur, por lo tanto su principal preocupación y mando al tonto útil en su puesto.Le hacen falta pantalones o huevos para el puesto.

Cristian Andrade: Siches está dando pena. Se notó a lo lejos que Vallejo la hizo callar. Se puso nerviosa y hasta se equivocó.

Correo

E-mail Compartir

Miedo

Señor director: El espectáculo de los "eco convencionales" no puede ser tildado de otra forma que aterrorizar a sus pares convencionales, infundir miedo, amedrentar para que se sometan a sus fines personales.

Carolina Zanzana A. y Stephen S. Cortés


Día del Trabajador

Señor director: Se acerca una nueva fecha del Día del Trabajador y a pesar de que no es feriado como en otras ocasiones, es una jornada importante para que reflexionemos qué les estamos ofreciendo a nuestros colaboradores.

Los tiempos han cambiado y en ese contexto, un concepto ha tomado gran relevancia, es el del llamado salario emocional. Aspecto como los valores, la cultura de la compañía, la flexibilidad, o la atención de las empresas a sus individuos e intereses empiezan a tener cada día más importancia, siendo aspectos fundamentales al momento de buscar un empleo o mantenerse en el puesto de trabajo. En esta fecha la invitación es a conocer a nuestros colaboradores y pensar cómo valorarlos y recompensarlos con detalles, para que realmente podamos entregarles ese salario emocional que cada día cobra más importancia entre los ideales laborales.

Santiago Bonino


La nueva ofensiva de Putin

La guerra, desatada de manera unilateral por Rusia o mejor dicho por Vladimir Putin, contra Ucrania, está a punto de cumplir dos meses. En esta etapa, contra lo que podía pensar el gobierno ruso, los ucranianos fueron capaces de frenar la arremetida de su poderoso ejército. Solo una potente contraofensiva, logró finalmente la ocupación de Mariupol, un objetivo vital para Moscú.

Aunque las cifras son difíciles de verificar, Ucrania asegura que han muerto 20.800 militares rusos y que las bajas propias ascienden a 1.300. Rusia, por su parte, informó que, , han perecido 1.350 de sus soldados y que ha abatido a unos 14.000 militares ucranianos. A estos números hay que agregar las víctimas del asedio de Mariupol.

Sin tomar en cuenta el rechazo el resto del mundo, Rusia anunció, a través del canciller Sergei Lavrov, el comienzo de la nueva ofensiva: "La operación en el este de Ucrania tiene como objetivo la liberación completa de las repúblicas de Donetsk y Lugansk. Esta operación continuará. La siguiente fase de esta operación empieza y creo que va a ser un momento importante". En buenas cuentas, Rusia quiere crear un corredor terrestre hacia Crimea, desconociendo la soberanía de Ucrania.

El cruento desarrollo del conflicto ha terminado por desatar la reticente reacción inicial de occidente, incluyendo el acercamiento de Suecia y Finlandia a la OTAN. Estados Unidos anunció su disposición a hizo circular un proyecto para entregar $800 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, que se suman a los casi $14 mil millones enviada desde que comenzaron los combates. Funcionarios norteamericanos enfatizaron que se estaban moviendo rápidamente para ayudar a los ucranianos a defender su país, donde los civiles en lugares como Mariupol enfrentaban condiciones cada vez más terribles.

Es posible que esta ayuda llegue demasiado tarde.

Abraham Santibáñez, periodista, Premio Nacional de Periodismo 2015


Ex obispos valientes

En 1974, obispo Carlos Camus, denunció las prisiones de dirigentes sindicales, trabajadores, relegaciones, asesinatos y desaparición de personas. A pesar de ser insultados y agredidos en el aeropuerto de Pudahuel (1976), los obispos: Carlos González, Fernando Aristía y Enrique Alvear, continuaron en la defensa de los derechos humanos. En 1984, obispo Tomás González, calificó como "injusticia que las universidades católicas estén en manos del gobierno; la iglesia desea recuperarlas". Sobre la relegación del padre Rafael Maroto, penas del exilio y otras dijo "son inmorales". Ante discurso del general Pinochet, obispo Bernardino Piñera respondió "La comparación del plebiscito con la consulta que hizo Pilato al pueblo para que eligieran entre Cristo y Barrabás, no parece feliz. La alusión a la iglesia, como de las instancias contra las cuales ha tenido que luchar, resulta extraña" (1988). Obispo Carlos Oviedo, ante consulta periodística, si él responsabilizaba al general Pinochet por lo ocurrido en Pisagua, respondió "Un jefe de gobierno tiene que hacerse responsable de lo que pasa en su gobierno" (1990). El presidente de la Conferencia Episcopal, Carlos González, al ir a saludar al presidente, Patricio Aylwin, calificó como "una falta de respeto a la ciudadanía las explicaciones del ejército sobre los ejercicios militares. No es sano vivir haciendo demostraciones de fuerza. El país no merece ser tratado de esta manera". Recuerdos con motivo "día del obispo" este 27 de abril.

Derico Cofré

Pobladores se tomaron la ruta 5 norte, entre copiapó y vallenar

E-mail Compartir

Un grupo de personas realizó diversas manifestaciones en la Ruta 5 Norte, entre Copiapó y Vallenar, lo que provocó la interrupción de conectividad. Se trató de vecinos del sector Canto del Agua que se manifestaron por títulos de dominio, alzas de productos, arreglos de caminos, problemas de agua y salud, entre otros temas. Cerca de las 11.40 hora se dirigieron rumbo al kilómetro 713 donde se registraron incidentes, según informó la concesionaria Valles del Desierto. "Tras interrumpir tránsito en ambos sentidos mediante barricadas, manifestantes llegaron hasta plaza peaje #Totoral", agregó la empresa. Pasada las 13 horas se bajó la toma. Foto: Cedida.