Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

OS-7 ha incautado en lo que va de 2022 un 80% más de droga en comparación a igual tramo del 2021

POLICIAL. La cifra fue dada a conocer por Carabineros tras un operativo que permitió el decomiso de 1.146 plantas de marihuana índica y más de 15 kilos de la misma hierba destinada para su comercialización, deteniendo a tres personas en Domeyko.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Como un procedimiento "atípico" e "inusual" calificó el mayor Eugenio Olea, jefe de la Sección OS-7 Atacama, el procedimiento policial que permitió la detención en flagrancia de tres personas por los delitos de tráfico de drogas, cultivo de marihuana, tenencia ilegal de arma de fuego y municiones, en una zona al interior de la localidad de Domeyko.

Este operativo, que trajo consigo la incautación de 1.146 plantas de marihuana índica y 15 kilos 363 gramos de la misma hierba que estaba destinada para su comercialización, llevó a la sección especializada a revelar que en lo que va de 2022, el OS-7 ha incautado un 80% más de droga en comparación a igual tramo de 2021 y la totalidad del año 2020.

"El año 2020, total año se incautaron poquito más de 305 kilos", argumentó el mayor Olea, agregando que "a la misma fecha del año pasado (2021), llevábamos 240 kilos incautados, ahora (2022) llevamos casi 500 kilos, o sea, llevamos 80% más".

Y todo apunta a que este año, el OS-7 podría romper otra marca que ya fue "histórica" en 2021, puesto que "en 2021 fue récord histórico, nunca habíamos incautado tanto, se incautaron casi 2.300 kilos en el año 2021", deslizó el oficial de la Sección OS-7.

Consultado por el motivo de este explosivo incremento, el mayor respondió que "básicamente el año pasado todavía seguíamos hasta la fecha con restricciones de movilidad en la pandemia, estábamos en pandemia, pero como ahora se normalizó más el tema, no hay tantas restricciones de movilidad, claramente el tráfico de drogas han ido en incremento", y añadió que "ahora los traficantes se están atreviendo más y con distintos métodos de ocultamiento", dando como ejemplo este último procedimiento policial.

Desbaratando un "negocio redondo"

En relación al operativo conjunto entre el OS-7 de Carabineros y el Ministerio Público, el jefe de la 3ª Zona de Carabineros, general Luis Aguilera, relató que "hay un principio de ejecución de un procedimiento en el cual carabineros del OS-7, por diferentes sistemas de información, logra llegar hasta el sector de El Chañar, Mina Victoria, distante a tres horas de la comuna de Vallenar, en un pique minero, el cual tenía un campamento instalado el cual se visualiza y se utilizaba para la producción y comercialización de droga".

Respecto del avalúo de la droga incautada, "se logró establecer que esta incautación de droga podía proveer más de 1.500 millones de pesos en incautación, situación que obviamente logró desbaratar una organización criminal, los cuales estaban en el lugar, esto es lo que llama la atención, porque generalmente en este tipo de procedimientos la gente los abandona", comentó el general Aguilera.

De hecho, el oficial policial detalló que "tenían inclusive suministro de agua para proveer el cultivo ilegal de la droga y se logró la imputación de tres ciudadanos chilenos mayores de edad sin antecedentes policiales, los cuales pasaron a audiencia de control de detención y se logró iniciar la persecución penal pública en esta materia, también se logró la incautación de un vehículo, armamento y munición".

Más a fondo, el mayor Olea explicó que este caso "es muy atípico e inusual, aquí hubo tres imputados, como el sector era tan inasequible, estos armaron un campamento súper sofisticado, en un sector muy lejano que pensaron que nunca los iban a detectar, se quedaron habitando ahí, en los meses que fueron de siembra y cosecha, entonces invirtieron plata, uno de los imputados decía que habían invertido más de 7 millones en mangueras, fertilizantes, en todo".

Ahí radica la relevancia de este procedimiento, en palabras del jefe del OS-7, "fueron casi 1.200 plantas de cannabis, de esta variedad (índica), claramente iba a ser un negocio redondo para ellos, eran casi 1.500 millones de pesos el total incautado" y agregó que "a diferencia de los cultivos del sur, que la misma agua lluvia o aguas de vertientes riegan, no se preocupan de darle cuidado, acá no, como es el desierto más árido del mundo, en un sector no propicio para plantar, tenían que tener más cuidado y les dio resultado".

Ministerio Público

En la audiencia de formalización de cargos, el fiscal Luis Zepeda, comunicó que "a partir de este trabajo (entre la Fiscalía y el OS-7) se logra ubicar el sector en que se plantaba la droga, pudiendo detectar un total de mil 146 plantas en proceso de crecimiento, además de 15 kilos y 363 gramos de marihuana que ya estaba destinada a su comercialización. Incautando además el personal del OS-7 un vehículo, una escopeta calibre 12 y 22 cartuchos de escopeta.

Por estos hechos, la Fiscalía formalizó a los tres detenidos por los delitos de tráfico de droga, cultivo de marihuana, tenencia ilegal de arma de fuego y municiones. Consiguiendo que todos quedaran privados de libertad en la cárcel de la capital del Huasco.

19 nuevos pacientes covid y 200 casos activos fueron reportados en Atacama

E-mail Compartir

Ayer la Seremi de Salud de Atacama reportó en su último informe 19 nuevos casos de covid-19 a nivel regional.

En cuanto a la comuna de procedencia de los nuevos pacientes, 10 pertenecen a la ciudad de Copiapó, tres a la comuna de Huasco, otros tres a Tierra Amarilla, uno al puerto de Caldera, otro a la localidad de Freirina y el caso restante es de la ciudad de Vallenar.

Respecto del número de casos activos, Atacama se anotó con 200 (con una tasa de incidencia de 62,9) de los cuales 122 pertenecen a la ciudad de Copiapó, le siguen Vallenar (28), Diego de Almagro (13), Huasco (10), Chañaral (9), Tierra Amarilla (6), Caldera (6), Freirina (4) y Alto del Carmen (2).

Tras la validación del nivel central, fueron trasladados 10 casos a la comuna de Copiapó, razón por la cual Atacama registra un total acumulado de 65.851 contagios desde el inicio de la pandemia hasta el último reporte de ayer.

Desde la Seremi de Salud, señalaron que las cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional por parte del Ministerio de Salud, lo cual no quiere decir que ello implique un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes y sus contactos.

Por último, las autoridades de salud hicieron el llamado a mantener las medidas de prevención, como el lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso de mascarilla en espacios cerrados.

Realizan donación al Cuerpo de Bomberos de la comuna de Caldera

COLABORACIÓN. Consiste en 25 casilleros avaluados en más de $1 millón.
E-mail Compartir

La empresa del Terminal Marítimo Puerto Caldera (TMPC) entregó una donación de casilleros tipo lockers para el beneficio de los voluntarios del Cuerpo de Bomberos del puerto para que puedan colocar sus vestimentas y calzados que son utilizados en alguna emergencia.

La ceremonia de entrega se realizó al interior del cuartel de Bomberos con la asistencia del alcalde (s) Felipe Fuentes, el superintendente de Bomberos Patricio Mateluna, el gerente del TMPC, Miguel Perret, junto a voluntarios, voluntarias y trabajadores de la empresa portuaria.

El superintendente Mateluna agradeció la donación en vista que "la empresa escuchó nuestro llamado que hicieron de la Primera Compañía para que realizaran esta donación, estamos muy felices porque la empresa privada aporta a esta noble institución como lo hacen otras empresas, inclusive la propia municipalidad del puerto".

La donación consiste en 25 casilleros construidos en material metálico por un valor de más de un millón de pesos, esto viene a reemplazar a los antiguos casilleros hechos de madera y los cuales no tenían una ventilación adecuada para la ropa de los voluntarios.

Como empresa siempre vamos a este felices de ayudar a distintos organismos de la comunidad y aún más con la importancia que tienen los bomberos en cada comunidad, esto es muy relevante para nosotros porque además hemos trabajado en conjunto con ellos en diversas capacitaciones para nuestro personal y por lo mismo uno de nuestros primeros ejes fue trabajar con todos los actores claves de la comunidad y nosotros como empresa también queremos hacer actores claves de esta comunidad", manifestó Miguel Perret

Por último, el alcalde (s) comentó que "como municipio valoramos todo aporte que pueda hacer la empresa privada a las instituciones de la comuna, el realce que tiene el cuerpo de bomberos de Caldera nos solo se lo tienen que dar las instituciones públicas sino que también los privados para que en este caso Bomberos puedan seguir ayudando a la ciudadanía".